Descargue GRATIS la ediciรณn de octubre de Revista Summa
Descargue GRATIS la ediciรณn de octubre de Revista Summa

Aerolรญneas auguran un gran crecimiento en Latinoamรฉrica a 2050 pero piden bajar tasas

Oct 21, 2025 | Especial Mundial

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en Amรฉrica Central y el Caribe.

En 2024, la industria de la aviaciรณn comercial generรณ 240.000 millones de dรณlares.

Por EFE

El trรกfico aรฉreo se triplicรณ en el primer cuarto del siglo XXI en Latinoamรฉrica y el Caribe y las expectativas de las aerolรญneas para seguir creciendo en la regiรณn con miras a 2050 son “ilimitadas”, pero las compaรฑรญas coincidieron en hacer un llamamiento a dejar de ser la regiรณn del mundo con mรกs tasas e impuestos por pasajero, lo que consideran que frena el crecimiento.

Asรญ lo seรฑalaron este lunes los lรญderes de los principales gremios de compaรฑรญas aรฉreas durante la inauguraciรณn en Lima de la vigรฉsima primera Asamblea General Anual y Foro de Lรญderes de Aerolรญneas de la Asociaciรณn Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aรฉreo (ALTA).

“En 2024 alcanzamos los niveles mรกs altos de trรกfico de toda nuestra historia y en 2025 seguimos viendo un fuerte impulso. Latinoamรฉrica y el Caribe estรกn mรกs conectados que nunca”, aseverรณ el director ejecutivo de ALTA, Peter Cerdรก.

En 2024, la industria de la aviaciรณn comercial generรณ 240.000 millones de dรณlares, equivalentes al 3,6 % del producto interior bruto (PIB) de Amรฉrica Latina y el Caribe, y dio empleo a 8,3 millones de personas entre trabajos directos e indirectos, mientras que las previsiones para 2033 son de generar 500.000 millones de dรณlares y un impacto laboral de 15 millones de empleos.

“Paรญses como Brasil, Colombia, Panamรก, Chile y Mรฉxico son motores de la aviaciรณn global, pero debemos actuar con firmeza para asegurar que la conectividad se convierta en un autรฉntico motor de crecimiento inclusivo, desarrollo sostenible y generaciรณn de oportunidades”, apuntรณ Cerdรก.

En ese sentido, aรฑadiรณ que hasta ahora la mayorรญa de ciudadanos de paรญses de Latinoamรฉrica viaja en autobรบs cuando el continente tiene “un gran potencial”. “El promedio de viajes por aviรณn per cรกpita al aรฑo es de 0,6 frente a los 2,5 de los norteamericanos o los espaรฑoles que hacen casi 5 viajes por aรฑo”, aรฑadiรณ.

Rentabilidad de 3,40 dรณlares por pasajero

Cerdรก remarcรณ que las aerolรญneas en Latinoamรฉrica “son rentables, pero los mรกrgenes siguen siendo bajos, con apenas 3,40 dรณlares (de beneficios) por cada pasajero transportado”, lo que achacรณ en parte a que “Amรฉrica Latina sigue siendo la regiรณn mรกs cara del mundo en tasas e impuestos por pasajero, afectando tanto a vuelos nacionales como internacionales”.

“Mรกs de la mitad de nuestros vuelos operan en aeropuertos congestionados, lo que incrementa los costes y la ineficiencia”, dijo Cerdรก, para quien “una sobrerregulaciรณn no protege, sino sofoca”, ya que “un entorno regulatorio inteligente, establece y predecible permite que la competencia prospere y el mercado se autorregule”.

Sostuvo que con mucha frecuencia esta industria “es retratada por varios gobiernos por excesivamente crรญtica, arrogante e interesada” pero indicรณ que no busca un trato preferencial, sino que defienden polรญticas justas, transparente y colaborativas que reconozcan el papel de la aviaciรณn en el desarrollo nacional.

Tasas y combustibles ecolรณgicos

Como ejemplo de ello, el presidente del comitรฉ ejecutivo de ALTA, Roberto Alvo, mencionรณ la tasa de pasajeros con conexiรณn internacional que se busca implantar en la recientemente inaugurada terminal del aeropuerto Jorge Chรกvez, de Lima, lo que a su criterio “afectarรก de manera significativa a la conectividad y al turismo y al desarrollo econรณmico de este paรญs maravilloso”

“Como ALTA apoyamos la propuesta de IATA de suspender la aplicaciรณn de esta tasa para que el Gobierno, recientemente instalado, pueda analizar con factores tรฉcnicos los perjuicios y beneficios (de esta medida)”, seรฑalรณ.

Alvo tambiรฉn criticรณ la ley de combustibles del futuro recientemente aprobada en Brasil que exige a las aerolรญneas el uso de combustible para aviaciรณn sostenible (SAF) a partir de 2027.

“En nuestra regiรณn hoy en dรญa no se produce ninguna sola gota de SAF ni existe ningรบn proyecto aprobado a corto o mediano plazo”, dijo Alvo.

Visiรณn a 2050

A su vez, el secretario general de la Organizaciรณn de Aviaciรณn Civil Internacional (OACI), Juan Carlos Salazar, recordรณ que hace unos dรญas 192 de los 193 integrantes de la OACI se reunieron en Montreal (Canadรก) para establecer su visiรณn estratรฉgica para 2050, con tres grandes aspiraciones.

Entre esos objetivos figura “cero vรญctimas de accidentes o actos de interferencia ilรญcita, cero emisiones netas de carbono, y trabajar para que la conectividad estรฉ disponible para todos y todas en todas partes del mundo”, seรฑalรณ Salazar.

K

Artรญculos Relativos