En Septiembre llega el ranking de las Empresas con Mejor Reputación Corporativa 2025
En Septiembre llega el ranking de las Empresas con Mejor Reputación Corporativa 2025

Advierten que niños y adolescentes también enfrentan riesgos de fraudes en el mundo digital

Sep 8, 2025 | Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.

Recomiendan reforzar la educación financiera en casa para que los menores reconozcan prácticas riesgosas, como compras impulsivas en internet o solicitudes de datos personales en juegos y aplicaciones.

Por Revista Summa

En el marco de la celebración del Día del Niño y la Niña, la Oficina del Consumidor Financiero (OCF) hace un llamado a los padres, madres y cuidadores para que, además de fomentar hábitos de ahorro, enseñen a los menores a protegerse de estafas y compras en línea que se han vuelto comunes en plataformas digitales y juegos de celular.

Los niños, niñas y jóvenes tienen cada vez mayor acceso a dispositivos móviles, redes sociales y aplicaciones que les puede exponer a tentaciones de adquirir juegos, accesorios o monedas virtuales con tan solo un clic. En muchos de estos espacios digitales también circulan riesgos como solicitudes de datos personales, enlaces falsos y mensajes que pueden comprometer la seguridad familiar.

“El mundo digital es parte central de la vida de nuestros hijos e hijas, y no podemos aislarlos de él. Lo que sí podemos hacer es darles herramientas desde temprana edad para que comprendan que, así como deben aprender a manejar el dinero responsablemente, también tienen que ser cuidadosos con lo que aceptan, compran o comparten en internet. De esta forma, estarán mejor preparados para no caer en fraudes o estafas que hoy afectan a miles de familias”, explicó Danilo Montero, director general de la OCF.

En este contexto, la OCF sugiere a las familias reforzar la prevención con mensajes claros y prácticos para los menores. Entre las recomendaciones destacan:

  • No dar clic en cualquier enlace que aparezca en juegos, redes sociales o mensajes de desconocidos.
  • Enseñarles a consultar siempre a un adulto antes de hacer una compra en línea o aceptar una oferta, en especial si luce demasiado buena o se trata de algo que “se está agotando”.
  • Nunca compartir contraseñas ni datos personales como dirección, número de teléfono o información de las tarjetas de la familia, ni siquiera a amigos .
  • Reconocer anuncios o mensajes sospechosos, especialmente aquellos que prometen premios fáciles, regalos o recompensas instantáneas.
  • Evitar las compras impulsivas, recordar que no todo lo que aparece en internet es necesario o seguro.
  • Acudir a mamá, papá o cuidadores cuando algo les genere duda o les incomode en un juego o aplicación.

Además, se insta a las familias a conversar con los menores sobre estas recomendaciones, y que más bien ellos se conviertan en apoyo y orientadores de adultos mayores en la familia. Estos consejos no solo ayudan a evitar gastos innecesarios, sino que forman parte de la educación financiera que hoy es clave para la niñez y la adolescencia.

Estos consejos se suman a la campaña nacional “A Mí También Me Pasó”, lanzada en agosto por la OCF y las entidades financieras para alertar a la población de cómo protegernos contra las principales modalidades de estafa que se presentan en el país. En el marco de esta iniciativa, la Oficina recuerda que la prevención es la herramienta más poderosa contra los engaños, y que esta debe empezar desde la infancia para que las nuevas generaciones crezcan con mejor criterio y seguridad frente a los riesgos del entorno digital.

K

Artículos Relativos