Descargue GRATIS la edición de octubre de Revista Summa
Descargue GRATIS la edición de octubre de Revista Summa

InterTOK+IA conecta la educación con el futuro tecnológico de Costa Rica

Oct 27, 2025 | Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.

Más de 280 estudiantes del Bachillerato Internacional analizaron el papel de la Inteligencia Artificial en la educación y el mundo laboral.

Por Revista Summa

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando la manera en que aprendemos, trabajamos y tomamos decisiones. Con esa premisa, la segunda edición del InterTOK+IA, organizada por Fundación IB Compass, reunió este 22 y 23 de octubre en América Free Zone (AFZ) a más de 280 estudiantes del Programa del Diploma del Bachillerato Internacional (IB), para explorar cómo la IA redefine la educación, la ética y el entorno empresarial.

Durante dos jornadas, jóvenes de colegios públicos y privados participaron en dinámicas que vincularon Teoría del Conocimiento (TOK) con los principales retos de la IA: ética algorítmica, autoría y creatividad, trazabilidad de fuentes y colaboración humano–máquina. El evento buscó trasladar la reflexión sobre la tecnología a contextos reales de aprendizaje y decisión, mostrando cómo la IA ya está presente en la vida académica, universitaria y profesional.

“El InterTOK es una oportunidad para que las y los jóvenes comprendan el impacto de la IA más allá de las aulas y la vean como una herramienta para potenciar su aprendizaje y cuestionar sus procesos de conocimiento”, explicó Alejandra Fernández, directora ejecutiva de IB Compass.

Vínculo entre empresa y educación

El encuentro también contó con la participación de Diego Murillo Escalante, profesor de INCAE Business School, quien abordó la adopción responsable de la IA y las habilidades analíticas que demandan los nuevos perfiles profesionales; así como con Carlos Víquez, representante de AFZ y CEO de Grupo América, quien destacó el rol de los estudiantes en la era digital y automatizada.

La edición 2025 fortaleció el diálogo entre la academia y el sector productivo, con la participación de compañías como AFZ, HP, Any2cloud, Valor Global, Bayer y Spectraforce, que presentaron casos de usos reales de IA en áreas como automatización de procesos, analítica de datos, soporte al cliente, aseguramiento de calidad, investigación y gestión de talento. FIFCO, Automercado y AFZ se sumaron como patrocinadores, reforzando el compromiso del sector privado con la formación tecnológica de nuevas generaciones.

“Eventos como InterTOK+IA demuestran la conexión entre educación e innovación, y la importancia de preparar a los jóvenes para convivir con la tecnología de manera crítica y responsable”, señaló Andrea Cartín, directora ejecutiva de Fundación Demain.

Colegios participantes

Día 1: Liceo Sinaí, Liceo de Santo Domingo, Liceo Experimental Bilingüe de Palmares, Liceo de Cariari, Colegio Europeo, Futuro Verde, Instituto Dr. Jaim Weizman.

Día 2: Liceo Experimental Bilingüe de Palmares, Liceo de Puriscal, Colegio de Santa Ana, Liceo de Moravia, Liceo de Tarrazú, Blue Valley School, Academia Teocali, United World College Costa Rica.

Resultados y próximos pasos El InterTOK+IA 2025 consolidó un espacio donde la reflexión crítica y la aplicación tecnológica convergen. Los aprendizajes del evento se orientan ahora a promover criterios más sólidos para el uso ético de la IA, mayor transparencia en los procesos educativos y un puente efectivo con el mundo laboral que los estudiantes están próximos a enfrentar.

K

Artículos Relativos