La iniciativa es clave para modernizar el marco normativo del sector, descarbonizar la economรญa y logar tarifas competitivas para todos los consumidores: residenciales, comerciales e industriales.
Por Revista Summa
La Cรกmara de Industrias de Costa Rica (CICR), celebra el avance legislativo del Proyecto de Ley de Armonizaciรณn del Sistema Elรฉctrico Nacional, que ya superรณ la etapa de votaciรณn de mociones de fondo en la Comisiรณn del Sector Energรฉtico, pasando al Plenario Legislativo para su discusiรณn y votaciรณn, un tema clave en la agenda de competitividad del paรญs.
โEste proyecto es esencial para nuestro paรญs, ya que nos permitirรก abrir el mercado de generaciรณn elรฉctrica a mรกs inversiones, que son necesarias para diversificar la matriz con fuentes renovables y avanzar hacia la descarbonizaciรณn de la economรญa. Al mismo tiempo garantizarรก tarifas mรกs competitivas en beneficio de todos los consumidoresโ, dijo Sergio Capรณn, presidente de la Cรกmara de Industrias de Costa Rica (CICR).
Segรบn datos proporcionado por el ICE en el Congreso de Energรญa 2025 de la CICR, para 2040 Costa Rica necesitarรก 2.495 MW adicionales en capacidad de generaciรณn de electricidad lo que implica un crecimiento del 71,3%, solo para atender el aumento vegetativo de la demanda. Para lograrlo, se requieren mรกs inversiones, tanto pรบblicas como privadas, que ademรกs permitan atraer industrias de alto consumo elรฉctrico, estratรฉgicas para la generaciรณn de empleo.
Desde la CICR, seรฑalan que las nuevas industrias y nuevas tecnologรญas como la inteligencia artificial, representan un salto sin precedentes en la demanda de electricidad. Para dimensionarlo, basta seรฑalar que entrenar un modelo de lenguaje, solo un centro de datos a escala de empresas como OpenAI podrรญa consumir hasta 2.000 GWh anuales, equivalente a un 16% de todo el consumo elรฉctrico de Costa Rica en 2024. โAnte este panorama, Costa Rica enfrenta un reto estratรฉgico: ampliar su oferta renovable para sostener la atracciรณn de estas industrias, garantizando tarifas competitivas y la seguridad de suministro que requieren para instalarse y crecerโ, concluyรณ Sergio Capรณn.
La CICR hace un llamado a las seรฑoras y seรฑores diputados para que este proyecto avance con la celeridad que requiere un paรญs que depende de su competitividad para atraer inversiรณn, generar empleo y competir en la economรญa global.