En Septiembre llega el ranking de las Empresas con Mejor Reputaciรณn Corporativa 2025
En Septiembre llega el ranking de las Empresas con Mejor Reputaciรณn Corporativa 2025

Retirada del visado a Petro ahonda crisis de nueve meses en relaciรณn de Colombia y EE.UU.

Sep 29, 2025 | Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en Amรฉrica Central y el Caribe.

Petro responde a Estados Unidos que la revocatoria de su visado “rompe todas las normas de inmunidad en que se basa el funcionamiento de las Naciones Unidas y su Asamblea General”.

Por EFE

 La relaciรณn de Colombia con Estados Unidos, histรณricamente basada en un sรณlido intercambio comercial y una estrecha cooperaciรณn militar y de seguridad, ha sido sacudida este aรฑo por desencuentros provocados por las posturas del presidente colombiano, Gustavo Petro, que tuvo un punto de quiebre este viernes con la retirada de su visado por el Departamento de Estado.

La crisis comenzรณ en enero pasado tras la decisiรณn de Petro de no permitir el ingreso de dos aviones con colombianos deportados de EE.UU. mientras no recibieran un trato “digno” y se ha prolongado a lo largo del aรฑo.

Esta situaciรณn causa preocupaciรณn en Colombia porque Estados Unidos es su principal socio comercial y los dos paรญses tienen vigente desde mayo de 2012 un Tratado de Libre Comercio (TLC).

En 2024 el intercambio de bienes y servicios ascendiรณ a 53.300 millones de dรณlares, producto de exportaciones estadounidenses por 28.300 millones de dรณlares e importaciones desde Colombia de 25.000 millones de dรณlares, para un superรกvit de 3.300 millones de dรณlares a favor del paรญs norteamericano, segรบn datos de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos.

La siguiente es una cronologรญa de la actual crisis en la relaciรณn bilateral:

26 de enero: Tras la decisiรณn de Petro de no permitir el ingreso de dos aviones con deportados que ya estaban en pleno vuelo, el presidente estadounidense, Donald Trump, que llevaba solo seis dรญas en el cargo, ordena la imposiciรณn de aranceles del 25 % a todos los productos colombianos.

Petro responde con un arancel igual para las importaciones de productos estadounidenses y Trump contraataca con restricciones de visado para el Gobierno de Petro y su partido, el Pacto Histรณrico, asรญ como con la suspensiรณn de servicios consulares, incluida la emisiรณn de visas en la Embajada de Estados Unidos en Bogotรก.

La intervenciรณn de diplomรกticos de ambos paรญses contuvo la crisis pero la relaciรณn bilateral antes fluida quedรณ maltrecha tras este incidente.

Narcotrรกfico y supuestas conspiraciones

– 27 de marzo: La secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, visita Colombia y se reรบne con Petro para tratar asuntos migratorios, de seguridad y lucha contra las drogas, encuentro que transcurre con normalidad pese a las diferencias entre los dos gobiernos.

– 5 de abril: Noem afirma en una entrevista con Newsmax que durante la reuniรณn con Petro en Bogotรก, el presidente colombiano defendiรณ a la banda criminal transnacional Tren de Aragua, considerada por EE.UU. como una organizaciรณn terrorista.

Segรบn Noem, Petro afirmรณ que “se malinterpreta a los miembros del Tren de Aragua, que en realidad solo eran personas que necesitaban mรกs amor y comprensiรณn” y seรฑalรณ, segรบn la secretaria, que algunos “miembros del cartel eran sus amigos”. La Cancillerรญa colombiana rechaza las declaraciones de Noem “por incorrectas”.

– 6 de mayo: Petro acusa al representante a la Cรกmara estadounidense Mario Dรญaz-Balart, republicano de Florida, de dirigir reuniones como parte de una conspiraciรณn para sacarlo del cargo.

– 3 de julio: El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, llama a consultas de manera “urgente” al jefe de la misiรณn diplomรกtica de Washington en Colombia, John McNamara, tras las denuncias “infundadas” de Petro sobre el supuesto apoyo estadounidense a una trama para sacarlo del poder.

Petro responde llamando a consultas a su embajador en Washington, Daniel Garcรญa-Peรฑa. Una semana despuรฉs, los diplomรกticos vuelven a sus puestos de trabajo.

Ataques militares de EE.UU. en el Caribe y Palestina

– 3 de septiembre: Petro, crรญtico del despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe cerca de Venezuela, aparentemente para frenar el narcotrรกfico, califica como “asesinato” el primer ataque contra una embarcaciรณn que supuestamente transportaba drogas y en el que murieron once supuestos miembros del Tren de Aragua.

– 15 de septiembre: El Gobierno estadounidense retira a Colombia de la lista de paรญses que cumplen sus obligaciones en la lucha contra el narcotrรกfico, comรบnmente llamada ‘certificaciรณn’, pero decide mantenerle la asistencia, cercana a los 400 millones de dรณlares, al considerar que es “vital para los intereses nacionales de los Estados Unidos”.

– 17 de septiembre: Petro tacha de “injusticia” e “insulto” la ‘descertificaciรณn’ de EE.UU. “contra el paรญs que mรกs sangre ha regado para que la sociedad de los Estados Unidos y de Europa no consuman tanta cocaรญna”.

– 23 de septiembre: En un acalorado discurso ante la Asamblea General de la ONU, Petro asegura que la guerra contra las drogas es en realidad una estrategia de los poderosos que “necesitan violencia para dominar a Colombia y Amรฉrica Latina”.

Afirma ademรกs que es “mentira” que el Tren de Aragua sea una organizaciรณn terrorista, como la catalogan Estados Unidos y otros paรญses, y dice que “debe abrirse un proceso penal” contra los responsables de las muertes de presuntos narcotraficantes atacados por militares de EE.UU. en aguas del Caribe, lo que “incluye al funcionario mayor que dio la orden, el presidente Trump”.

Finalmente, y tras denunciar el “genocidio” de Israel en la Franja de Gaza, llama a “unir ejรฉrcitos y armas” para “liberar a Palestina”.

– 26 de septiembre: Petro participa en una manifestaciรณn propalestina en Nueva York donde, segรบn el Departamento de Estado, “se dirigiรณ a los soldados estadounidenses (…) instรกndolos a desobedecer รณrdenes e incitar a la violencia”, y “por estas acciones imprudentes y provocadoras”, decide revocarle la visa.

– 27 de septiembre: A su regreso al paรญs, Petro responde a Estados Unidos que la revocatoria de su visado “rompe todas las normas de inmunidad en que se basa el funcionamiento de las Naciones Unidas y su Asamblea General” y por eso considera que la sede de la ONU no puede seguir en Nueva York.

K

Artรญculos Relativos