En Septiembre llega el ranking de las Empresas con Mejor Reputaciรณn Corporativa 2025
En Septiembre llega el ranking de las Empresas con Mejor Reputaciรณn Corporativa 2025

Bienestar digital: el nuevo indicador de progreso en la era tecnolรณgica

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en Amรฉrica Central y el Caribe.

Por Luis Carlotti, Gerente general de Cisco para Centroamรฉrica y el Caribe

En el mundo empresarial solemos medir el progreso con mรฉtricas tangibles: ingresos, productividad, crecimiento de mercado. Sin embargo, en plena era digital, hay un factor que empieza a ser igual de determinante y que pocas veces entra en los tableros de control: el bienestar digital.

Este concepto va mรกs allรก del acceso a la tecnologรญa. Se trata de cรณmo lo digital transforma la vida cotidiana, influye en la salud mental, abre o limita oportunidades laborales, redefine las relaciones sociales y determina la manera en que participamos en la sociedad. En otras palabras, el bienestar digital es un nuevo termรณmetro del desarrollo humano en la era tecnolรณgica.

Un estudio reciente de Cisco y la OCDE, presentado a travรฉs del Digital Well-being Hub, ofrece la primera imagen completa del mundo sobre el bienestar digital. Los hallazgos revelan tanto oportunidades como alertas:

โ— El 40% de los adultos en paรญses de la OCDE carecen de habilidades digitales bรกsicas, lo que limita su capacidad de desenvolverse con seguridad en entornos en lรญnea y comprender riesgos asociados a la privacidad o la salud mental.

โ— Mรกs de la mitad de los trabajadores encuestados expresan preocupaciรณn por el uso de inteligencia artificial en procesos de decisiรณn que puedan generar sesgos en su contra.

โ— La falta de habilidades digitales no solo frena el acceso a empleos de calidad, sino que tambiรฉn reduce la participaciรณn en รกmbitos esenciales como la educaciรณn, la salud y el debate ciudadano.

Estos datos muestran que el bienestar digital no puede analizarse en silos: estรก รญntimamente ligado a la equidad, la inclusiรณn y la resiliencia de nuestras comunidades.

Para los lรญderes de negocio, comprender el bienestar digital es un imperativo estratรฉgico. Un colaborador con habilidades digitales limitadas no solo tendrรก menor productividad, sino que tambiรฉn enfrentarรก barreras de desarrollo profesional. Una organizaciรณn que no protege la privacidad de los datos mina la confianza de clientes y socios. Y un entorno digital que no considera el impacto en la salud mental puede deteriorar la cultura corporativa.

El bienestar digital debe ser entendido como una inversiรณn de largo plazo: mejora la calidad del talento, refuerza la reputaciรณn de la marca y genera confianza en un mercado cada vez mรกs exigente.

Pero de aquรญ surge la responsabilidad de lรญderes, empresas y gobiernos de garantizar que la tecnologรญa avance con propรณsito y รฉtica. Por esto el Digital Well-being Hub plantea una invitaciรณn poderosa: escuchar directamente a las personas sobre cรณmo la tecnologรญa impacta sus vidas. Conectar estas experiencias con datos objetivos nos permitirรก diseรฑar mejores polรญticas, pero tambiรฉn mejores estrategias empresariales.

Convertir esa escucha en acciรณn implica prestar especial atenciรณn al capital humano. Con esta misiรณn, nuestro programa Cisco Networking Academy (NetAcad) busca precisamente formar el talento costarricense y global en las disciplinas que hoy demandan con urgencia las empresas para suplir sus necesidades digitales (como redes, ciberseguridad y programaciรณn) y responder a un mercado en constante evoluciรณn.

Gracias a iniciativas como esta, las reflexiones sobre cรณmo vivimos lo digital se transforman en capacidades tรฉcnicas reales que impulsan tanto a las personas como a las organizaciones hacia un bienestar digital mรกs sรณlido.

K

Artรญculos Relativos