Galileo Financial Technologies destaca que Colombia entra en una segunda fase de inclusiรณn financiera a travรฉs de la adopciรณn de soluciones digitales que van mรกs allรก de la bancarizaciรณn bรกsica.
Por Revista Summa
Aunque casi el 80% de los colombianos sigue usando el efectivo en su dรญa a dรญa, segรบn cifras del Banco de la Repรบblica, el acceso digital a los servicios financieros continรบa en aumento. Lo anterior se evidencia en que el 96.3% de los colombianos adultos tenรญa al menos un producto de depรณsito o crรฉdito al cierre de 2024, de acuerdo con la SuperFinanciera.ย
El panorama regional muestra la misma tendencia. Segรบn el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Bolivia, Ecuador, Perรบ, Mรฉxico y Colombia son los 5 paรญses de la regiรณn con mayor efectivo en circulaciรณn. Sin embargo, el estudioย โLa nueva era de la inclusiรณn financiera en Latinoamรฉricaโย de Mastercard y Payments and Commerce Market Intelligence, seรฑala que la titularidad de cuentas creciรณ de 55% en 2017 a 74% en 2021 y, actualmente, supera el 80% en varios paรญses de LatAm.ย
Estos avances regionales y locales han sido posibles gracias al apoyo de las autoridades locales, mayor penetraciรณn de internet y el auge de las fintech, las cuales acercan soluciones digitales a cada vez mรกs personas. Asimismo, si bien las tarjetas de dรฉbito y crรฉdito continรบan siendo los productos mรกs utilizados y valorados por los usuarios, la apertura de cuentas digitales y los pagos con cรณdigo QR crecen de forma acelerada.
Para Galileo Financial Technologies, empresa de tecnologรญa financiera propiedad y operada independientemente por SoFi Technologies, Inc. (NASDAQ: SOFI), โel crecimiento en la adopciรณn y uso de las apps mรณviles en Colombia confirma que los usuarios estรกn listos para dar un paso mรกs allรก de la bancarizaciรณn bรกsica y, de esta forma, adoptar soluciones digitales que reduzcan la dependencia del efectivoโ, explicรณย Abdul Assal,ย director de desarrollo de negocio para Brasil y Colombia en Galileo.
Al mismo tiempo, estรกn surgiendo nuevas tendencias que marcan la llamada segunda fase de la inclusiรณn financiera en el paรญs como, por ejemplo, mayor interรฉs en prรฉstamos digitales, esquemas de compra ahora y paga despuรฉs, cuentas en moneda extranjera e incluso criptomonedas, esta รบltima especialmente popular entre las generaciones mรกs jรณvenes.
Y es que las fintech han sido decisivas en este avance. De acuerdo con el Finnovista Fintech Radar Colombia 2025, estudio de Finnosummit realizado en alianzaย con Mastercard y Galileo Financial Technologies, el ecosistema fintech Colombiano tiene mรกs de 400 empresas activas, creciendo en volumen y acelerando su madurez, dado que triplicรณ su ingreso promedio en tan sรณlo 4 aรฑos y se espera que lo duplique de nuevo antes de 2027.
Muchos colombianos reconocen que, gracias a ellas, accedieron por primera vez a productos como tarjetas de dรฉbito, cuentas digitales o pagos con cรณdigo QR. Tambiรฉn han contribuido a eliminar obstรกculos histรณricos como las altas comisiones bancarias y la falta de confianza en las instituciones. En el caso de la oferta de las fintech a nivel institucional o para las empresas, se destaca la tendencia de lending o de prรฉstamo, considerando que ha impulsado el crecimiento del ecosistema, se ha convertido en una alternativa para dinamizar las finanzas empresariales y ha contribuido con impulsar la economรญa nacional.
โColombia y Latinoamรฉrica estรกn entrando exitosamente en esa segunda fase de inclusiรณn financiera que predijimos. Ya no se trata solamente de tener una cuenta, sino de acceder a servicios de mayor valor como prรฉstamos digitales, seguros o esquemas de compra ahora y paga despuรฉs. El desafรญo es que estas soluciones crezcan de forma sustentable, segura y centrada en las necesidades de los usuariosโ, aรฑadiรณย Assal.
Expertos del sector tambiรฉn subrayan que para lograr una rentabilidad sostenible y, de paso, avanzar de forma sostenida hacia la eliminaciรณn del efectivo en el paรญs y en la regiรณn, las fintech y el ecosistema financiero en general deberรกn diversificar sus ingresos, refinar su propuesta de valor, establecer alianzas estratรฉgicas, mejorar la gestiรณn de datos y aprovechar al mรกximo el potencial de la Inteligencia Artificial para brindar nuevas y mejores experiencias a sus clientes.