Centroamรฉrica y Repรบblica Dominicana crecerรญan un 3,4% en 2025 y 2026, a merced de las tensiones comerciales.
Por El Mundo
Laย economรญa salvadoreรฑa crecerรญa un 2,9% en 2025, el menor desempeรฑo en Centroamรฉrica, segรบn las proyecciones de la Secretarรญa Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano (Secmca).
En la actualizaciรณn del panorama econรณmico de Centroamรฉrica y Repรบblica Dominicana (CARD), Odalis Francisco Marte Alevante, secretario de la Secmca, destacรณ que las economรญas de la regiรณn muestran resiliencia a pesar de la โincertidumbre imperanteโ, sobre todo por las tensiones comerciales provocadas por la Administraciรณn de Donald Trump.
El Consejo Monetario pronostica que el producto interno bruto (PIB) salvadoreรฑo crecerรก un 2,9% en 2025, mientras que para 2026 advierte una desaceleraciรณn a un 2,4%.
Esta proyecciรณn descansa en un escenario que contempla que la economรญa de Estados Unidos, el mayor socio comercial y origen de las remesas, crezca un 1,7% en 2025 y un 1,8% en 2026. La simulaciรณn tambiรฉn incluye que el precio del barril de West Texas Intermediate (WTI) se mantenga por debajo de US$70 y que la tasa de referencia de la Reserva Federal (Fed, banco central de EE. UU.) se sitรบe entre 4% y 4,2% a finales del aรฑo.
La proyecciรณn del Consejo Monetario sobre la economรญa salvadoreรฑa se mantiene en el rango de los escenarios publicados por multilaterales, de un 2,5% anunciado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y un 2,2% previsto por el Banco Mundial.
Proyecciรณn de la regiรณn
Para la regiรณn -que no incluye a Panamรก en el anรกlisis-, el Consejo Monetario prevรฉ un crecimiento promedio de un 3,4% en 2025 y 2026, una marcada desaceleraciรณn desde el 3,7% de 2024.
Ademรกs, pronostica que la inflaciรณn se mantenga โbaja y estableโ, en un rango de tolerancia de un 2,6% en 2025 y un 3,4% en 2026.
Guatemala experimentarรญa el mayor crecimiento en la regiรณn de un 3,8% en 2025, mientras que Costa Rica y Nicaragua tendrรญan similar desempeรฑo de un 3,6%, respectivamente. Honduras crecerรญa un 3,5% y Repรบblica Dominicana un 3,3%.
Marte Alevante explicรณ que las perspectivas econรณmicas podrรญan subir si ocurre un impulso en la inversiรณn extranjera directa y hay un mejor desempeรฑo de la economรญa estadounidense, asรญ como otros socios comerciales relevantes de la regiรณn.
Por otro lado, se reducirรญan si se endurecen las barreras arancelarias y cae el comercio internacional, lo cual podrรญa generar efectos negativos en la actividad productiva y los precios en la regiรณn.
โSomos economรญas pequeรฑas y abiertas, entonces el comercio pesa mucho en nuestras economรญas. En la medida en que haya una polรญtica deliberada en nuestro principal socio comercial, que reduzca el comercio internacional, esto nos podrรญa afectaโ, sostuvo el secretario del Consejo Centroamericano.
Sin embargo, agregรณ que el efecto sobre Centroamรฉrica serรญa indirecto, en la medida que la polรญtica arancelaria afecte a la misma economรญa estadounidense.
Las perspectivas tambiรฉn dependen del crecimiento econรณmico de los socios comerciales y la exposiciรณn a eventos climatolรณgicos extremos.