En Septiembre llega el ranking de las Empresas con Mejor Reputación Corporativa 2025
En Septiembre llega el ranking de las Empresas con Mejor Reputación Corporativa 2025

Ortega y Murillo nombran a hijo de general en retiro, ministro de Hacienda de Nicaragua

Aug 28, 2025 | Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.

En mayo de 2020, Estados Unidos sancionó al entonces ministro Acosta por supuestamente participar en actos de corrupción y por ayudar a “silenciar” las voces prodemocráticas en el país centroamericano.

Por EFE

Los esposos y copresidentes de Nicaragua, Daniel Ortega y Rosario Murillo, nombraron a Óscar Danilo Mojica Aguirre, hijo de un mayor general en retiro y actual ministro de Estado, como nuevo titular de la cartera de Hacienda y Crédito Público, informó este jueves el Diario Oficial La Gaceta.

Mojica Aguirre, hijo del exjefe del Estado Mayor del Ejército de Nicaragua y ministro de Transporte e Infraestructura, Óscar Salvador Mojica Obregón, reemplazó en el cargo a Bruno Mauricio Gallardo Palaviccine, quien estuvo al frente del ministerio desde junio de 2024 y se retiró por jubilación, según un acuerdo presidencial publicado en La Gaceta.

El nuevo ministro de Hacienda fue gerente de crédito del Banco Corporativo (Bancorp) -una entidad financiera comprada por el Estado nicaragüense por un monto de 22,7 millones de dólares- sancionado en 2019 por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presuntamente asistir, patrocinar y proporcionar apoyo financiero, material o tecnológico, o bienes o servicios, en apoyo a Murillo, en medio de las manifestaciones antigubernamentales que estallaron en 2018.

Además Mojica Aguirre estuvo ligado a la Caja Rural Nacional (Caruna), también sancionada por EE.UU,. que la identificó como “una cooperativa de ahorros y préstamos que opera como la principal herramienta del régimen de Ortega para canalizar los ingresos procedentes de las argucias concesionarias de petróleo de Nicaragua con Venezuela para usarlo como un recurso para compensar la red patrocinadora de Ortega”.

En el expediente del nuevo ministro nicaragüense de Hacienda aparece su paso por la Cooperativa de Ahorro y Crédito (Credicoop R.L.), “señalada de ser la nueva fachada legal utilizada por el régimen para blanquear capitales, tras las sanciones de Estados Unidos a Bancorp”, según la plataforma nicaragüense en el exilio Despacho 505.

Ministros sancionados por EE.UU.

Desde 2012 hasta junio de 2024, el ministro de Hacienda y Crédito Público fue Iván Acosta, quien renunció a su cargo tras ser sancionado por el Departamento de Estado de Estados Unidos por ayudar a “reprimir y desmantelar las instituciones democráticas” en Nicaragua.

En su lugar, Ortega nombró a Gallardo Palaviccine, quien era el viceministro de esa cartera y ex dirigente sindical.

En mayo de 2020, Estados Unidos sancionó al entonces ministro Acosta por supuestamente participar en actos de corrupción y por ayudar a “silenciar” las voces prodemocráticas en el país centroamericano.

EE.UU. responsabilizó a Acosta “de haber coordinado las financias del régimen para dar prioridad a la represión, evitar reformas democráticas y la toma de responsabilidad por violaciones de derechos humanos”.

En mayo de 2020, Ortega le retiró los poderes a Acosta como su ministro de Hacienda para burlar las sanciones de Estados Unidos.

El padre del nuevo ministro de Hacienda, el mayor general en retiro Mojica Obregón también está sancionado por EE.UU., que lo acusa de promover la estrategia de “exilio, cárcel o muerte” del Ejecutivo sandinista para silenciar a la oposición, a la vez que administra parte de las finanzas personales de Ortega y Murillo.

En Nicaragua, estallaron el 18 de abril de 2018 unas manifestaciones contra unas reformas a la Seguridad Social que se tornaron en protestas contra Ortega y que dejaron al menos 355 personas muertas, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Organizaciones nicaragüenses de derechos humanos elevan esa cifra a 684, mientras que el Gobierno reconoce que fueron “más de 300” y sostiene que se trató de un intento de golpe de Estado.

K

Artículos Relativos