La empresa se encuentra en una continua innovación para poder brindarle el mejor servicio a sus clientes.
Por Revista Summa
La Cámara Costarricense de la Construcción (CCC) realizará el Sustainable Construction Summit 2025, que se llevará a cabo el próximo 20 de agosto en el Hotel Crowne Plaza. El evento reunirá a líderes nacionales e internacionales para analizar el rol crucial del sector construcción en la lucha contra el cambio climático y en la transición hacia un modelo de desarrollo más justo, resiliente y sostenible.
Bajo el lema Construcción con propósito, el Congreso abordará temas clave como inclusión social, resiliencia climática, biodiversidad, gobernanza, economía circular y movilidad urbana sostenible, con ponencias y paneles a cargo de figuras destacadas de México, Colombia y Costa Rica.
“La sostenibilidad ya no es una alternativa. Es una responsabilidad que el sector debe asumir con claridad, liderazgo y estrategia. Este Congreso será un punto de partida para alinear nuestras prácticas con los desafíos y oportunidades que plantea el futuro”, afirmó Randall Murillo, Director Ejecutivo de la CCC.
Agenda con impacto. El Summit contará con ponencias de expertos como Nélida Escobedo Ruiz, especialista en urbanismo inclusivo; Ramón Mendiola, líder empresarial en sostenibilidad y Carlos Felipe Pardo, referente internacional en movilidad urbana. Durante la jornada también se presentarán casos de éxito del sector privado y se habilitarán espacios de networking para fomentar alianzas estratégicas.
¿Por qué es urgente una transformación sostenible? De acuerdo con el Barómetro Global de Construcción Sostenible 2025, estudio realizado en veintisiete países en seis regiones del mundo, el sector construcción tiene un enorme impacto ambiental: es responsable del 40 % de las emisiones globales de CO₂, uso del 50% de los recursos naturales y 40% de los residuos sólidos.
A pesar de que 69 % de las empresas considera urgente adoptar prácticas sostenibles, solo un tercio cuenta con planes o metas medibles en esa dirección.
El Informe del Banco Mundial Emisiones de carbono incorporado, por su parte, destaca que los materiales como el cemento y el acero contribuyen significativamente a esta huella, representando casi el 14 % de las emisiones industriales globales.
Una visión integral del negocio
Fortinet trabaja con ahínco para fortalecer la ciberseguridad en América Latina, no solo con tecnología, sino también con capacitación, alianzas y apoyo a gobiernos y empresas.
“Tenemos un market share del 70%, gracias a nuestra fuerte presencia en este territorio, con oficinas propias y a través de socios en cada uno de los países. Nuestros clientes valoran tanto la gran tecnología que ofrecemos como nuestra filosofía de ir más allá para acompañarlos en cada etapa de su ciberseguridad con personal altamente capacitado y cercano que les brin- da la certeza de que se están haciendo las cosas de la manera correcta”, apunta Fermín.
Uno de los compromisos que ha asumido Fortinet frente al mercado es que va a seguir invirtiendo robustamente en I+D, a fin de fortalecer de esa manera sus servicios. En palabras del ejecutivo, “lo que pasa en el mundo cibernético es como una guerra, que obliga estar siempre preparado para cualquier tipo de amenaza que se desarrolle en el día a día”. Insiste también en que ahora los ataques son más focalizados e inteligentes, por lo que no se puede bajar la guardia.
Otro aspecto clave de su propuesta es contar con el Fortinet NSE Training Institute LATAM, que ha desarrollado más de 400 alianzas académicas en América Latina. Además, ofrece becas y cursos NSE 1 a NSE 4 gratuitos (disponibles en español), brinda capacitación a profesores y ha donado equipos a laboratorios.
¿A QUÉ SE DEDICA FORTINET?
La empresa desarrolla y comercializa una amplia gama de productos y servicios de seguridad de red, con especial enfoque en:
- Firewalls de nueva generación (NGFW)
- Seguridad en la nube
- Seguridad para redes empresariales, centros de datos y oficinas remotas
- Protección para dispositivos móviles y endpoints
- Seguridad operativa para entornos OT e IoT
- SD-WAN seguro (redes de área amplia defini- das por software)
- Plataforma de operaciones de seguridad basada en IA y automatización.
2 DE SUS SOLUCIONES MÁS RECONOCIDAS
FortiGate
Consta de una serie de dispositivos que funcionan como firewalls de próxima generación e integran funciones de:
- Inspección de tráfico Prevención de intrusiones (IPS) Control de aplicaciones Antivirus
- VPN
- Filtro web
Es una plataforma unificada de ciberseguridad diseñada por Fortinet que integra todos sus productos y servicios en una arquitectura común para proteger entornos complejos, distribuidos y en constante cambio. Abarca:
Integración profunda. Todos los productos de Fortinet (y muchos de terceros) se conectan entre sí y comparten inteligencia.
Automatización. La plataforma responde au- tomáticamente a amenazas, reduciendo el tiempo de reacción.
Visibilidad unificada. Consolida la seguridad en todos los niveles (nube, red, endpoint, IoT, etc.) en un solo panel de control.
Arquitectura escalable. Funciona en empre- sas pequeñas, medianas y grandes, así como en entornos industriales y gubernamentales.