En Septiembre llega el ranking de las Empresas con Mejor Reputación Corporativa 2025
En Septiembre llega el ranking de las Empresas con Mejor Reputación Corporativa 2025

BCIE aprueba iniciativas de desarrollo por US$790 millones que mejoraran la vida de centroamericanos

Aug 13, 2025 | Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.

Estas operaciones reafirman el rol del BCIE como motor de transformación positiva y su compromiso con el desarrollo económico, social y ambiental de sus países miembros.

Por Revista Summa

El BCIE anunció hoy la aprobación de un conjunto de operaciones claves para el desarrollo sostenible de sus países durante su reunión ordinaria de Directorio.  Estas iniciativas están dirigidas a mejorar la calidad de vida, promover la inclusión y fortalecer la sostenibilidad en sus respectivos países.

Honduras contará con más energía mediante una línea de crédito de US$300 millones para la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), el Banco apoyará la licitación de 1,500 MW de capacidad firme, beneficiando a más de 2.2 millones de usuarios. Esta operación fomentará inversiones privadas superiores a los US$2,000 millones y contribuirá a un sistema eléctrico más eficiente y sostenible.

En Guatemala el BCIE está brindando un crédito para el apoyo a micro y pequeñas empresas incluyendo la creción de miles de empleos.  Ésta es la primera operación dirigida al Crédito Hipotecario Nacional (CHN) por US$60 millones. Los fondos apoyarán a MIPYMES –en especial lideradas por mujeres–, vivienda social y sectores productivos, además de promover la inclusión financiera.

Para Panamá, el BCIE también estará impulsando a las MIPYMES y el desarrollo productivo, con una nueva línea de crédito por US$20 millones a Banesco Panamá, lo que facilitará el financiamiento de más de 280 negocios de emprendedores y productores, fortaleciendo así la estabilidad económica y la creación de empleos en el país.

En Nicaragua se estarán beneficiando a 2.4 millones de nicaragüenses mediante la mejora de la infraestructura vial del país. Con una inversión de US$235 millones, se financiará la ampliación y mejoramiento de carreteras, facilitando el acceso de las personas a servicios de salud, educación y empleo, reduciendo los tiempos de traslado y mejorando la calidad de vida. Se intervendrán alrededor de 50 kilómetros en cinco departamentos, incorporando prácticas de infraestructura sostenible y resiliente al cambio climático.

Para apoyar a Colombia en elavance en su agenda climática, el Banco aprobó una Operación de Política de Desarrollo por US$75 millones para apoyar al país en reformas ambientales prioritarias. Estas incluyen la regulación de plásticos de un solo uso, monitoreo de gases de efecto invernadero y el fortalecimiento de reservas estratégicas, promoviendo un desarrollo más justo, resiliente y con bajas emisiones de carbono

Para Argentina se aprobó una iniciativa por US$100 millones que apoyará a 2.7 millones de personas en cuanto a seguridad alimentaria. El proyecto beneficiará a 1.5 millones de hogares, priorizando a niñas, niños, adolescentes, mujeres embarazadas y personas con discapacidad, mediante transferencias que garanticen el acceso a la canasta básica en las 24 provincias del país.

K

Artículos Relativos