Impulsan con el ejemplo, pero se adaptan a las nuevas generaciones y a las nuevas herramientas tecnológicas para incrementar su impacto.
Por Carolina Barrantes
Qué tienen en común Warren Buffett, el llamado “Oráculo de Omaha” de los negocios; Bono, cantante de la banda U2 y comprometido con el combate de la pobreza en África; María Teresa Kumar, líder del movimiento Voto Latino en Estados Unidos; y Malala Yousafzai, activista y defensora de los derechos de las niñas a la educación y Premio Nobel de la Paz? Son líderes inspira- dores que ejemplifican cómo el liderazgo tiene un gran impacto en todo campo de acción y ha ido evolucionando con el paso del tiempo en las diferentes generaciones.
Estos paladines se caracterizan por su capacidad única de motivar y guiar a sus equipos hacia la consecución de objetivos comunes, a la vez que fomentan un entorno de trabajo donde todos se sienten valorados, empoderados y comprometidos. Destacan también por su habilidad de comunicarse de una forma efectiva que inspira confianza, su fuerte sentido de propósito, ser genuinos y accesibles.
Además, no solo se enfocan en los resultados, sino en el bienestar y el desarrollo continuo de sus equipos. “Su liderazgo se basa en la capacidad de escuchar, comprender las necesidades de los colaboradores y la retroalimentación efectiva, lo que contribuye a generar un ambiente de trabajo colaborativo y productivo”, comenta Héctor Hernández Sandoval, líder de People and Culture de ManpowerGroup del Caribe y Centroamérica.
Estos líderes que inspiran también logran conectar emocional- mente con los públicos de interés, ya que son capaces de establecer lazos significativos con las personas, creando un ambiente de camaradería y propósito compartido. También destacan por su autenticidad y porque hacen valer su palabra de tal forma que lideran desde el ejemplo y no desde el poder.
A eso se suma el que tienen la capacidad de comunicar con pasión y convicción el propósito del negocio, son cercanos, empáticos, generan confianza y son resilientes, es decir, saben adaptarse al cambio y convertir los desafíos en oportunidades, lo cual es fundamental en entornos tan dinámicos como los actuales, comenta Héctor Cobo, VP y Country Manager de SAS México, Caribe y América Central.
Diferencias entre generaciones
Aunque comparten los fundamentos propios del liderazgo, los líderes inspiracionales de cada generación tienen características que los hace únicos. Por ejemplo, para determinar en qué se diferencian los de la X de los millennials y que tomar como base el proceso de formación que tuvo cada cual.
Las personas de la Generación X se educaron bajo estructuras más jerárquicas en donde la responsabilidad y la resiliencia eran elementos críticos para el desarrollo y en donde “el hacer y aguantar” eran parte del día a día. Mientras tanto, los millennials no temen mostrarse vulnerables y ejercen un liderazgo más tecnológico, colaborativo y más inclusivo, acota Esteban Mata, gerente de Servicios de Consultoría de PwC Costa Rica.
Dexter Mena Gutiérrez, director de la Escuela de Administración de Negocios y Economía de la Universidad Fidélitas, por su parte, menciona que el líder X inspira más con el ejemplo, sobre todo el que da su carrera profesional, mientras que el millennial prefiere hacerlo con un acercamiento socializable y menos jerárquico.
“El líder inspiracional de la generación X tiende a ser más mentor al guiar, compartiendo precisamente su experiencia y conocimientos, mientras que el líder inspiracional millennial, tiende a ser más del tipo coach, centrado en ayudar a la persona a conseguir los objetivos con una guía más orientada en preguntas para que encuentre sus propios ca- minos al éxito”, señala.
Agrega que “es importante hacer notar que el líder X se ha adaptado a la transformación digital, mientras que el otro es un nativo de la era digital y como tal, tecnológica- mente muy conocedor”.
Cobo va un paso más allá: “A pesar de las diferencias, es relevante ver cómo se logra la sinergia entre los líderes de las diferentes generaciones dentro de una misma organización, a fin de lograr un ambiente organizacional que sume las habilidades de ambos para establecer procesos que conduzcan a una mayor productividad, eficiencia y confianza que distingan a la empresa por su valor estratégico”.
Tecnología como aliado
Tal y como el liderazgo ha evolucionado con la llegada de nuevas generaciones y sus necesidades, también se está ajustando ahora a la tecnología. Se espera que todo líder inspirador tenga una mentalidad digital, es decir, que tenga conocimiento de las nuevas herramientas que las organizaciones están utilizando en toda su gestión empresarial.
“El manejo estratégico de la información que deriva de la interacción con medios digitales permite a grandes líderes entender la esencia de las necesidades que enfrentan las nuevas generaciones a través de una adecuada lectura y análisis de la data que se produce en dicho proceso”, comenta el experto de PwC Costa Rica.
Paola Bolaños, especialista en mercadeo y ventas, apunta que los líderes deben estar familiarizados con plataformas de comunicación y colaboración como Slack, Microsoft Teams o Zoom que permiten una comunicación instantánea, transparente y bidireccional, facilitando la conexión con equipos remotos y distribuidos geográficamente. De igual forma, con otras de contenido multimedia y redes sociales. En éstas los líderes pueden utilizar videos, podcasts, infografías y plataformas como LinkedIn o Instagram para compartir su visión, valores, logros y mensajes motivacionales, de manera más dinámica y accesible.
Además, pueden apostar por la gamificación, ya que la aplicación de elementos de juego en el entorno laboral puede aumentar el compromiso, la motivación y el aprendizaje, haciendo que los desafíos sean más atractivos y el progreso más gratificante.
El experto de ManpowerGroup añade que los líderes deben estar familiarizados con la inteligencia artificial y el análisis de datos, ya que les pueden proporcionar información valiosa sobre las necesidades y aspiraciones de los colaboradores, para tomar decisiones más informadas y personalizadas.
“Las nuevas generaciones esperan transparencia y conexión permanente, algo que solo es posible gracias al ecosistema digital”, señala el representante de SAS México, Caribe y América Central.
MÁS LÍDERES INSPIRADORES QUE HAN MARCADO LA DIFERENCIA
Nelson Mandela: Su liderazgo en la lucha contra el apartheid en Sudáfrica, caracterizado por su resiliencia, perdón y visión de una nación unida y democrática, lo convierte en un ícono de inspiración global.
Steve Jobs: Con su visión inquebrantable y su pasión por la innovación, transformó múltiples industrias y demostró cómo la determinación y la creatividad pueden cambiar el mundo.
Michelle Obama: A través de su trabajo en la Casa Blanca y después, ha inspirado a millones con su enfoque en la educación, la salud y el empoderamiento de las mujeres y niñas.
Simon Sinek: Con su teoría del Círculo Dorado ha enseñado cómo inspirar a través del propósito.
Mahatma Gandhi: Su liderazgo político, espiritual y social logró al final que se consumara la independencia de la India, demostrando que la paciencia, la moral y la no violencia son parte de un liderazgo inspiracional.
ENCUENTRE EL LISTADO COMPLETO DE LOS LÍDERES QUE INSPIRAN 2025 AQUI: https://revistasumma.com/revista-summa-digital-edicion-374/