El BN compartió su experiencia sobre como operar de manera responsables desde una gestión sostenible e inclusiva en congreso internacional.
Por Revista Summa
En el marco de la 5ta Asamblea General de la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (ALIDE), realizada esta semana en Santo Domingo, República Dominicana, se llevó a cabo la ceremonia de reconocimiento a varios bancos regionales que destacaron en diversas categorías, siendo el BN ganador en el énfasis de “Información, Asistencia Técnica y Responsabilidad Social”, gracias al programa Transformando Comunidades.
De manera simultánea, en la misma ciudad, la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN), desarrolló el “Congreso Latinoamericano de Banca Sostenible e Inclusiva” que también reconoció al programa Transformando Comunidades del BN como una iniciativa exitosa para el desarrollo local.
Motor de economías locales
Los proyectos Productivos Comunales son claves para la generación de fuentes de empleo, muestra de esto es que desde el 2016 se ha beneficiado a casi 560.000 personas en más 130 proyectos locales, generando casi 200 nuevos puestos de trabajo en proyectos comunales socio-productivos con 100 encadenamientos locales.
Algunos proyectos destacados son:
- Una planta de procesamiento de desechos orgánicos en Monteverde que fabrica abono natural a partir de sobros de comida que recoge de los restaurantes.
- Una Ganadería en Moracia de Nicoya, es liderada por jóvenes que aplican prácticas sostenibles en sus procesos de producción, aprovechando el agua de lluvia y el uso racional de los pastos.
- Un Centro Integral de Desarrollo Comunal en Nazareth de Sarapiquí que sirve de encuentro de emprendedores y genera redes de apoyo en este cantón.
- Proyecto Wakadance en Limón, es una academia de danza que beneficia a 3.570 personas, entre ellos jóvenes y niños de la zona.
De la estrategia a la acción
Rosaysella Ulloa, Gerente General del BN, participó en el Congreso de Banca Sostenible e Inclusiva, organizado por FELABAN, fue una de las exponentes en el panel “De la estrategia a la implementación: la transformación de un banco hacia la sostenibilidad”, donde compartió la visión sobre cómo una institución financiera puede convertirse en un agente real de cambio.
“Desde el BN estamos convencidos de que la sostenibilidad no es un complemento, sino un eje transversal que guía nuestras decisiones, impulsa nuestra innovación y refuerza nuestro compromiso con el desarrollo económico, social y ambiental del país. Seguimos construyendo una banca con impacto, centrada en las personas y en el futuro que queremos como sociedad. Compartir nuestra experiencia como banco referente en la región nos da el compromiso de seguir haciendo banca responsable”, indicó Ulloa.
En ese espacio también participaron bancos de varios países y trataron temas como finanzas climáticas, inclusión financiera e innovación, además de papel de las pymes, entre otros.
La banca es un motor para el desarrollo sostenible que debe integrar criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG), por esa razón Rosaysella Ulloa, firmó, junto a otros líderes financieros de la región, la declaración de Santo Domingo, una iniciativa de FELABAN que refirma el compromiso de la banca latinoamericana en la descarbonización de la economía para avanzar en los diferentes países de una manera equitativa, resiliente y comprometida con el planeta.