Entre las toneladas transferidas, se movilizaron 3,1 millones de toneladas en contenedores y 2,4 millones de toneladas en granos.
Por Revista Summa
Sociedad Portuaria de Caldera (SPC) y Sociedad Portuaria Granelera de Caldera (SPGC) presentaron un positivo balance de su operación durante 2024, con más de 6,3 millones de toneladas de carga transferidas, 638 recaladas y el desembarque de 50.000 vehículos. Estos resultados reflejan el papel estratégico del puerto como el principal del Pacífico costarricense y su impacto en la economía nacional.
El puerto continúa siendo un pilar clave en la generación de empleo, con más de 1.000 puestos de trabajo directos y 6.000 indirectos y en la consolidación de la cadena logística que respalda el comercio exterior de Costa Rica. Gracias al esfuerzo conjunto entre colaboradores, transportistas, clientes y proveedores, SPC ha logrado enfrentar los retos de la operación diaria y responder a las crecientes demandas del comercio internacional.
En 2024, SPC realizó una inversión de ₡2.612 millones en infraestructura, equipos y capacitación, lo que permitió la implementación de nuevas técnicas operativas y programas de formación para sus colaboradores. Sin embargo, los niveles de ocupación en el puerto han alcanzado cifras históricas, lo que pone en evidencia la necesidad de modernizar la infraestructura para asegurar su sostenibilidad a largo plazo.
“Las inversiones realizadas en los últimos 18 años han sido clave para la continuidad y evolución de las operaciones en el puerto, incluso ante los desafíos actuales. Gracias al compromiso de nuestros colaboradores y a un servicio ininterrumpido 24/7, logramos atender el crecimiento en un 11% el volumen de contenedores y en un 20% la carga general en comparación con el año anterior. Esto ha sido posible mediante la implementación de nuevas técnicas operativas, un programa continuo de capacitación y una estrecha coordinación con los usuarios del sector privado, permitiéndonos afrontar con éxito los retos climáticos y de infraestructura”, destacó Ricardo Ospina, gerente general de SPC.”
Durante el año pasado, el puerto se enfrentó a uno de los peores inviernos que ha registrado el país y aun así manejó la mayor operación de contenedores y carga general, movilizando principalmente productos como hierro, madera, cereales, fertilizantes, vehículos y maquinaria pesada.
Compromiso con el desarrollo económico del país
La capacidad actual del puerto enfrenta una presión creciente debido a la falta de infraestructura adecuada para atender la demanda de los costarricenses. Por ello, SPC ha continuado implementando estrategias de descongestión y ha invertido en iniciativas como la capacitación de más de 300 colaboradores a través del Programa BEST, que se ha enfocado en la mejora continua, seguridad en el trabajo y perfección en los procesos.
Este esfuerzo de la concesionaria y de sus colaboradores fue reconocido con el galardón Excelencia Empresarial: Nivel Maduro 2024, otorgado por la Cámara de Industrias de Costa Rica. Adicionalmente se realizaron jornadas de limpieza y siembra de árboles en Playa Caldera en apoyo a la comunidad y se cierra este 2024 con 117 estibadores capacitados en la Academia del Estibador, donde busca impulsar la cultura efectiva de principios de mejora continua y el compromiso de los diferentes proveedores del puerto con la excelencia operativa.
Durante el año anterior, SPC contribuyó al Estado con ₡5.312 millones en canon, ₡4.175 millones en impuestos, y ₡1.659 millones destinados a cumplir la Ley Reguladora de la Actividad Portuaria de la Costa del Pacífico. Además, invirtió ₡2.612 millones en infraestructura, equipos y capacitación, para un total de beneficios al estado costarricense en el último año de más de ₡13 mil millones.
SPC reiteró que el puerto requiere una modernización urgente para responder eficientemente al aumento del comercio y fortalecer la competitividad del país. “La modernización de la infraestructura de Puerto Caldera es crucial para mejorar su capacidad operativa, reducir tiempos de espera y fortalecer el apoyo a los sectores exportador e importador de Costa Rica. Estas mejoras no solo impactarán al puerto, sino que también impulsarán el desarrollo económico de Puntarenas y del país en general”, afirmó Ospina.
En 2025, Sociedad Portuaria de Caldera reafirma su compromiso con el crecimiento sostenible, con el trabajo colaborativo con los diferentes actores y trabajar 24/7 para impulsar el desarrollo económico de Costa Rica y garantizar que Puerto Caldera siga siendo una puerta clave para el comercio internacional.