Estudio de bienestar digital global encuentra que Costa Rica tiene el Internet móvil menos asequible en la región.
Por Daniel Rosales
La cuarta edición anual del Índice de Calidad de Vida Digital (DQL) reporta que Costa Rica ocupa el puesto 58 a nivel mundial en cuanto a bienestar digital. El reporte estudió a 117 países, y un aproximado del 92% de la población mundial.
Este estudio es realizado por la compañía de ciberseguridad Surfshark y evalúa a los países en función de cinco pilares fundamentales del bienestar digital: calidad de Internet, gobierno electrónico, infraestructura electrónica, asequibilidad de Internet y seguridad electrónica.
De los cinco pilares, el peor puntaje de Costa Rica es la asequibilidad de Internet (en el puesto 100 a nivel mundial) y el mejor es para la infraestructura electrónica (45). Los servicios de seguridad electrónica del país centroamericano ocupan el puesto 48, mientras que la calidad de Internet y el gobierno electrónico ocupan los puestos 52 y 73, respectivamente.
Este año, el país centroamericano ha llegado al top 60 a nivel mundial, ocupando el puesto 58 en el índice final y el tercero en Centroamérica. El país no ha cambiado desde la edición del año pasado. De todos los pilares del índice, el punto más débil de este país es la asequibilidad de Internet, que debe mejorar en un 4430% para igualar el resultado del país mejor clasificado (Israel).
En cuanto a la calidad de Internet este país es comparativamente mediocre y, a escala global, la Internet de banda ancha fija es mejor que la móvil.
Por su parte la calidad de Internet , teniendo en cuenta la velocidad, la estabilidad y el crecimiento de Internet, ocupa el puesto 52 en el mundo y es similar al promedio mundial. Solo en cuanto a la velocidad de Internet, el Internet de banda ancha fija ocupa un lugar más alto que el móvil en el ranking mundial, operando a 61,2 Mbps (65º a nivel mundial). Mientras tanto, Internet móvil ocupa el puesto 66 (34,6 Mbps/s).
Comparado con El Salvador, el internet móvil de Costa Rica es 29% más rápido, mientras que la banda ancha es 2 veces más rápida. Desde el año pasado, la velocidad de internet móvil en Costa Rica ha mejorado un 10,2 % (3,2 Mbps) y la velocidad de banda ancha fija ha crecido un 27,6 % (13,2 Mbps). En comparación, los residentes de Singapur disfrutaron de velocidades móviles de hasta 104 Mbps/s y fijas de hasta 261 Mbps/s, la Internet más rápida del mundo este año.
Internet en Costa Rica no es asequible en comparación con los estándares globales, hay mucho margen de mejora
La asequibilidad del Internet en el país centroamericano ocupa el puesto 100 en el mundo. Por ejemplo, los residentes pueden comprar 1GB de internet móvil por 24 minutos 22 segundos de trabajo al mes, 2 veces más que en El Salvador. Sin embargo, en comparación con Israel, que tiene el internet móvil más asequible del planeta (5 chelines por 1 GB), los costarricenses trabajan 297 veces más. Su asequibilidad mejoró desde el año anterior, haciendo que las personas trabajen 1 minuto 50 segundos menos para pagar el mismo servicio de internet móvil.
La banda ancha fija le cuesta a los costarricenses alrededor de 7 horas y 36 minutos de su tiempo de trabajo cada mes. Para pagarlo, los costarricenses tienen que trabajar 24 veces más que los ciudadanos israelíes, para quienes el paquete más asequible cuesta solo 19 minutos de trabajo mensuales.
Esto refleja como resultado que desde el año pasado, el Internet de banda ancha se ha vuelto menos asequible en Costa Rica, lo que hace que las personas trabajen 23 minutos más para pagar el servicio de Internet de banda ancha fija.
La brecha digital global es ahora más profunda que nunca
A nivel mundial, la banda ancha es cada vez menos asequible cada año. En cuanto a los países incluidos en el índice del año pasado, las personas tienen que trabajar seis minutos más para pagar Internet de banda ancha en 2022.
En algunos países, como Costa de Marfil y Uganda, las personas trabajan un promedio de 2 semanas para obtener el paquete de Internet de banda ancha fija más barato. La misma tendencia se observó el año pasado. Con la inflación actual, la presión sobre los hogares de bajos ingresos que necesitan Internet se ha vuelto aún mayor. El estudio de Surfshark también encontró que los países con la peor conexión a Internet tienen que trabajar por más tiempo.
«Si bien los países con una sólida calidad de vida digital tienden a ser los de economías avanzadas, nuestro estudio global descubrió que el dinero no siempre compra la felicidad digital», explica Gabriele Racaityte-Krasauske, directora de relaciones públicas de Surfshark. «Es por eso que, por cuarto año consecutivo, continuamos analizando la calidad de vida digital para ver cómo las diferentes naciones continúan brindando las necesidades digitales básicas para sus ciudadanos. Lo que es más importante, nuestra investigación busca mostrar la imagen completa de la brecha digital global que sufren millones de personas».
Los mejores y peores países para vivir según la calidad de vida digital
En general, 7 de los 10 países con la puntuación más alta se encuentran en Europa, lo que ha sido el caso durante los últimos tres años. Israel ocupa el primer lugar en DQL 2022 empujando a Dinamarca al segundo lugar después de su ventaja de dos años. Alemania ocupa el tercer lugar, y Francia y Suecia completan los cinco primeros puestos de las 117 naciones evaluadas. Congo DR, Yemen, Etiopía, Mozambique, Camerún son los cinco últimos países.
A nivel regional, EE. UU. se destaca en las Américas como el país con la más alta calidad de vida digital, mientras que Israel ocupa la posición de liderazgo en Asia. Entre los países africanos, las personas en Sudáfrica disfrutan de la más alta calidad de vida digital. En Oceanía, Nueva Zelanda toma la delantera superando a Australia en varias áreas digitales este año.
METODOLOGÍA
La investigación de DQL de 2022 examinó a más de 7.200 millones de personas en relación con cinco pilares básicos y 14 indicadores básicos que brindan una medida integral. El estudio se basa en información de código abierto de las Naciones Unidas, el Banco Mundial, Freedom House, International Unión de Comunicaciones, y otras fuentes. Además, el reporte de este año incluye siete países más que el DQL 2021, la mayoría de los cuales son africanos.