Descargue GRATIS la ediciรณn de Noviembre de Revista Summa
Descargue GRATIS la ediciรณn de Noviembre de Revista Summa

2026 marcarรก la convergencia entre tecnologรญa y finanzas personalizadas

Nov 28, 2025 | Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en Amรฉrica Central y el Caribe.

En 2026, la innovaciรณn no se medirรก por la velocidad de las transacciones, sino por la capacidad de integrar tecnologรญa, confianza y estilo de vida en cada pago.

Por Revista Summa

El ecosistema financiero global se prepara para un 2026 en el que la digitalizaciรณn, la inteligencia artificial y la personalizaciรณn transformarรกn la forma en que las personas administran su dinero, invierten y realizan pagos. De acuerdo conย Paymentology, emisor-procesador de pagos lรญder a nivel mundial, la prรณxima fase de innovaciรณn en el sector no se centrarรก รบnicamente en la rapidez de las transacciones, sino en cรณmo los pagos se integran con la identidad, el estilo de vida y la creaciรณn de valor financiero personalizado.

โ€œLa innovaciรณn no estarรก en lanzar mรกs productos, sino en crear experiencias conectadas. Las instituciones que sepan combinar tecnologรญa, datos y personalizaciรณn se convertirรกn en las marcas de confianza del futuro. Cada vez hay mรกs usuarios nativos digitales que esperan experiencias financieras tan sofisticadas como intuitivas, donde cada pago refleje su estilo de vida y cada tarjeta sea una extensiรณn de su identidadโ€, explicรณย Alejandro del Rรญo, Director Regional para Latinoamรฉrica de Paymentology.

  1. Stablecoins, confianza digital y pagos sin fronteras

Lasย stablecoinsย se consolidarรกn como el puente entre la economรญa digital y los flujos financieros tradicionales, al ofrecer estabilidad frente a la volatilidad cambiaria y liquidaciones casi instantรกneas. En Latinoamรฉrica, su adopciรณn transformarรก el envรญo de remesas al reducir costos, mejorar la trazabilidad y garantizar que el valor llegue completo al destinatario. Este avance fortalecerรก la confianza digital y acelerarรก la construcciรณn de una infraestructura financiera mรกs abierta e interoperable en la regiรณn.

  1. Regulaciรณn: innovaciรณn con transparencia

La expansiรณn de los flujos digitales tambiรฉn plantea nuevos retos regulatorios. A medida que crece el uso de activos digitales y pagos transfronterizos, los gobiernos evaluarรกn marcos fiscales y de cumplimiento mรกs estrictos. El desafรญo no radica en limitar la innovaciรณn, sino en garantizar que los nuevos modelos operen con transparencia y bajo altos estรกndares de seguridad.

โ€œHay una ventana de oportunidad antes de que la regulaciรณn se consolide, pero la direcciรณn es clara: estas herramientas estรกn ampliando el acceso al sistema financiero y generando inclusiรณn realโ€, seรฑalรณย Alejandro del Rรญo.

  1. Tokenizaciรณn: la nueva capa de identidad financiera

El futuro de las tarjetas y los pagos estarรก impulsado por la convergencia entre tokenizaciรณn e inteligencia artificial. En 2026 se espera una mayor adopciรณn de modelos capaces de comunicarse con agentes digitales verificados para autorizar pagos, ejecutar รณrdenes o ajustar lรญmites en tiempo real. Este enfoque, conocido comoย agentic commerce, combina identidad verificada, control del usuario y protecciรณn frente a la automatizaciรณn creciente del comercio digital.

  1. Click to Pay: pagos mรกs fluidos y seguros

Tecnologรญas como Click to Pay consolidan esta evoluciรณn hacia experiencias de pago mรกs simples y seguras. Este sistema permite completar transacciones en lรญnea sin necesidad de ingresar los datos de la tarjeta, utilizando autenticaciรณn automรกtica basada en tokens. Su expansiรณn representa un paso clave hacia un ecosistema donde la seguridad opera de forma invisible y la comodidad del usuario es prioridad. La definiciรณn de estรกndares globales que integren identidad, seguridad y automatizaciรณn inteligente serรก esencial para su avance.

  1. Lujo financiero y ecosistemas integrados

El segmento de pagos premium estรก evolucionando hacia modelos mรกs personalizados. La creaciรณn de ecosistemas de estilo de vida que integran beneficios de viaje, experiencias exclusivas y recompensas sostenibles redefine la fidelizaciรณn. Las tarjetas ya no simbolizan solo estatus, sino pertenencia a comunidades digitales donde la exclusividad se combina con eficiencia y servicios en tiempo real. Asimismo, las tarjetas programables se consolidan como parte esencial de la gestiรณn patrimonial moderna, permitiendo a clientes de alto patrimonio integrar control financiero, beneficios de fidelizaciรณn y acceso a ecosistemas de lujo globales.

โ€œEl lujo del futuro no se medirรก por la exclusividad del acceso, sino por la fluidez de la experiencia. Las fintechs que comprendan eso podrรกn construir nuevos modelos de relaciรณn con los clientes mรกs sofisticados del mundoโ€, agregรณย Alejandro del Rรญo.

  1. Seguridad inteligente: confianza en milisegundos

La protecciรณn de pagos inmediatos dependerรก cada vez menos de contraseรฑas y mรกs de identidades verificables y dinรกmicas. La combinaciรณn de biometrรญa, tokenizaciรณn y autenticaciรณn basada en IA permitirรก validar transacciones en milisegundos sin comprometer la privacidad del usuario. Este modelo reducirรก la dependencia de credenciales tradicionales y consolidarรก un entorno donde la seguridad se integre de manera natural en la experiencia de pago.

โ€œEn 2026 veremos la convergencia de wealthtech, insurtech y fintech, impulsada por la infraestructura digital y la adopciรณn masiva de pagos instantรกneos y tokenizaciรณn avanzada. En Paymentology creemos que la infraestructura de pagos serรก el motor silencioso de esta evoluciรณn, conectando tecnologรญa y confianza para construir el futuro de las finanzasโ€, concluyeย Alejandro del Rรญo, Director Regional para Latinoamรฉrica de Paymentology.

K

Artรญculos Relativos