¿Quién es quién entre los Líderes que inspiran en la región? Aún está a tiempo de ser parte de este especial. Julio 2024. – Revista Summa, es una publicación mensual de Summa Media Group
Junio 2024. Celebramos nuestro 30 aniversario

La nueva era de los servicios financieros inteligentes soportados en Datos e IA

Jun 10, 2024 | Noticias de Hoy, Tecnología

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.

[wp_applaud]

El poder de la Inteligencia Artificial (IA) permite automatizar y simplificar procesos, detectar irregularidades y mejorar la experiencia del cliente bancario.

Por Revista Summa

El sector financiero necesita adaptarse y transformarse para mantenerse a la vanguardia, surgiendo así un nuevo paradigma: los Servicios Financieros Inteligentes. Este concepto redefine la industria con su enfoque transformador basado en Inteligencia Artificial y datos, cambiando la manera en que percibimos este sector al optar por una digitalización total centrada en los datos en lugar del dinero.

Los Servicios Financieros Inteligentes no sólo representan una evolución en la forma en que interactuamos con las entidades financieras, sino que también promete abrir nuevas fronteras en términos de eficiencia y seguridad. Impulsado por datos, donde la Inteligencia Artificial (IA) y la Inteligencia Artificial Generativa juegan un papel crucial para aumentar la productividad en sus operaciones, estos servicios buscan mitigar crisis de seguridad y ofrecer nuevos servicios y productos a los clientes alcanzando la mejor experiencia digital financiera.

A medida que la industria se adapta a este cambio de paradigma, se espera que este concepto define el futuro de los servicios financieros, ofreciendo una mayor inteligencia y adaptabilidad en la gestión de las finanzas personales. Con base en esto, hay dos escenarios donde se están moviendo la industria financiera hoy en día:

1.    Modernización financiera: impulsar la evolución del modelo operativo y financiero con crecimiento sostenible.

Este escenario se posiciona como una necesidad en la industria financiera, donde la rápida adaptación a las demandas del entorno, cada vez más digital y globalizado, es crucial para el éxito a largo plazo. Las entidades han avanzado en su transformación digital para enfrentar los desafíos actuales, aprovechar las oportunidades emergentes y fomentar la innovación, mediante la adaptación de los sistemas, procesos y prácticas para potenciar su rentabilidad. Además, al lograr una mayor eficiencia con una arquitectura más simple, unificada y completa, han podido abarcar todos los procesos de modernización como finanzas, analítica, cumplimiento normativo e inteligencia artificial.

Herramientas como Oracle ERP (Enterprise Resource Planning) y EPM (Enterprise Performance Management) desempeñan un papel fundamental al proporcionar soluciones que permiten a las organizaciones financieras trascender las limitaciones tradicionales y anticiparse a los cambios del mercado. Los líderes pueden ver más allá del horizonte inspirando a los departamentos de finanzas, operaciones, ventas y marketing a centrar la toma decisiones calculadas para que garanticen una rentabilidad sostenida mientras impulsan una rápida expansión.

Además del enfoque de optimizar operaciones de las instituciones financieras, el impacto positivo a la sociedad y el compromiso con el medio ambiente es prioridad para el ecosistema financiero. Las soluciones avanzadas de Oracle permiten evaluar indicadores de impacto ambiental mediante IA generativa, promoviendo una rentabilidad sostenible y facilitando el cumplimiento y la medición de los 17 objetivos de las Naciones Unidas relacionados con el cambio climático. Ha integrado estos indicadores con el riesgo empresarial a través de análisis de escenarios y métricas de impacto medioambiental, consolidando los insights en una única fuente de información.

A través de herramientas avanzadas, como EPM y Oracle Climate Change Analytics, ayudan a las instituciones a salvaguardar y analizar datos del cliente con impacto medioambiental, fortaleciendo su compromiso con la sostenibilidad.

2.    Evolucionar hacia un modelo de negocio innovador y moderno: mayor flexibilidad, abierto, en tiempo real y más seguro.

Resalta la importancia de la seguridad y protección de datos en el entorno financiero actual. En el proceso de modernización se implementan soluciones avanzadas de seguridad, como la autenticación biométrica y la encriptación de datos, para salvaguardar la información financiera de los clientes y prevenir fraudes cibernéticos.

En ese sentido, la simplificación del cumplimiento normativo mediante soluciones tecnológicas que permiten a las entidades financieras cumplir con las regulaciones de manera eficiente y precisa, evitando errores y sanciones, son cada vez más comunes en los servicios inteligentes. Estas soluciones, como Oracle Financial Crime and Compliance Management (FCCM), están diseñadas para abordar las necesidades de cumplimiento más exigentes de las instituciones financieras mundiales, al mismo tiempo que garantizan la eficiencia operacional.

FCCM también ayuda a los pequeños y medianos bancos, e instituciones financieras, a combatir la delincuencia mediante una solución de cumplimiento integrada que agiliza la incorporación de clientes, la puntuación de riesgos, la supervisión de transacciones y la detección de actividades sospechosas. También ayuda a gestionar las investigaciones y a presentar informes de actividades sospechosas. La solución es flexible y escalable para ofrecer eficiencia, rentabilidad y cumplimiento normativo continuos.

Por otro lado, y teniendo en cuenta la gestión de un modelo innovador, la experiencia digital financiera alcanza el mejor servicio basado en datos. Estos son la base de los Servicios Financieros Inteligentes y les permite a las organizaciones tomar decisiones estratégicas basadas en las expectativas de los usuarios.

En este último contexto, el enfoque centrado en el cliente y la adaptabilidad de las instituciones financieras en la era digital son los elementos más destacados. La digitalización de los procesos financieros mejora significativamente la experiencia del cliente y permite un acceso conveniente y personalizado a los servicios financieros a través de aplicaciones móviles y plataformas en línea. Además, promueve la agilidad y la adaptabilidad de las entidades, permitiéndoles responder rápidamente.

Alfonso López, presidente de Oracle para Centroamérica, dijo que “desde Oracle estamos comprometidos con la innovación en todos los sectores, especialmente en el sector financiero que avanza hacia la transformación digital con rapidez y determinación. Por eso, desarrollamos una estrategia integral hacia Servicios Financieros Inteligentes, que abarca escenarios clave impulsados por la Inteligencia Artificial. Estos escenarios, junto con nuestras soluciones avanzadas y la región de nube, están permitiendo que las entidades se adapten al entorno cambiante y puedan ofrecer una experiencia más inteligente, muy segura y centrada en el cliente”.

Caso: Monex refuerza la prevención de delitos financieros con soluciones de Oracle

Un ejemplo de la implementación de soluciones que contribuyen a esta gestión del cumplimiento normativo y prevención de delitos financieros es el caso del Grupo Financiero Monex. Esta compañía quiere ir más allá en el aspecto regulatorio y busca proteger la institución y contribuir a nivel social en la prevención de este tipo de actividades ilícitas. Gracias a Oracle, Monex ha realizado calibraciones anuales, lo cual ha permitido mejorar los procesos de generación de reportes, alertas, casos y demás aspectos esenciales para su negocio. Además, la institución mantiene la credibilidad ante las autoridades y otras instituciones, por su cumplimiento con los procedimientos y las regulaciones. Monex maneja una amplia gama de actividades y el tener la capacidad de prevenir y detectar posibles operaciones con recursos de procedencia ilícita, ayuda no solo proteger a la institución, sino contribuir a la sociedad. 

K

Artículos Relativos