Sea parte del especial “Las Empresas más Sostenibles de la región” en agosto 2025.
Sea parte del especial “Las Empresas más Sostenibles de la región” en agosto 2025.

Walmart abre nuevo Palí en Costa Rica y genera nuevos puestos de trabajo

Dec 14, 2020 | En la Mira, Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.

El punto de venta generó 13 puestos de trabajo

Por Revista Summa

Walmart de México y Centroamérica amplió la cobertura del formato de precios bajos Palí al abrir la tienda número 177 del país, en la Uruca Oeste.

El punto de venta, que se ubica frente a Aceros ROAG, requirió una inversión cercana a los ₡900 millones ($1,5 millones) y la contratación de 13 personas para tareas en áreas como carnicería, verdulería, abarrotes y cajas.

Mariela Pacheco, subgerente de Asuntos Corporativos, destacó que esta apertura es muestra de que la empresa mantiene su compromiso de crecer en territorio costarricense para ofrecerles a más personas productos de calidad, surtido, buen servicio y precios bajos todos los días.

La nueva tienda, que comprende 671 metros cuadrados, inició operaciones siguiendo un estricto protocolo de seguridad e higiene debido a la COVID-19. Algunas de las medidas implementadas son: toma de temperatura, desinfección de manos y carritos de compra antes de ingresar al punto de venta, uso obligatorio de la mascarilla y distancia física adecuada entre los visitantes.

“Cuidar la salud de clientes, proveedores y asociados, es una de las prioridades de Walmart. Sin embargo, no dejamos de lado otros aspectos importantes al abrir una tienda en el país, como por ejemplo cumplir con altos estándares ambientales y sociales”, agregó la subgerente. 

La compañía abrió las puertas de 10 tiendas en Costa Rica durante el 2020: un Walmart, un Maxi Palí y ocho Palí, que se localizan en zonas estratégicas como Patarrá, Tuetal, Hojancha, Orosi, Dulce Nombre, Heredia Este y Guayabo.

La puesta en funcionamiento de todas las tiendas generó que Walmart de México y Centroamérica invirtiera un monto cercano a los $33 millones y generaron 308 puestos de trabajo, en un año particularmente difícil para el mercado laboral debido a las consecuencias económicas de la pandemia.

K

Artículos Relativos