Inicioฬ operaciones el 31 de octubre del 2000, pero es parte de un proyecto revolucionario que se empezoฬ a gestar en 1977. Hoy, se ha consolidado como la primera universidad privada de Guatemala con un enfoque tecnoloฬgico y de innovacioฬn y una de las maฬs importantes de Latinoameฬrica.
Por Rocรญo Ballestero
Galileo Galilei es un siฬmbolo de cambio y renovacioฬn! Marcoฬ el fin de la Edad Media y el principio del Renacimiento.
Maฬs allaฬ de sus invenciones, su visioฬn y sus ideas trascendieron el conocimiento y los paradigmas de su eฬpoca. Con ese mismo iฬmpetu nacioฬ Universidad Galileo, cuya propuesta fue concebida para marcar el renacimiento de Guatemala, modernizaฬndola y preparaฬndola para enfrentar con eฬxito los retos de la globalizacioฬn y la revolucioฬn digital.
Empezoฬ con tres facultades y dos escuelas: Facultad de Ingenieriฬa de Sistemas, Informaฬtica y Ciencias de la Computacioฬn (FISICC), Facultad de Ciencia, Tecnologiฬa e Industria (FACTI), Facultad de Educacioฬn (FACED), Escuela de postgrados y Escuela Teฬcnica (ESTEC). Alliฬ se impartiฬan cuatro ingenieriฬas, cinco licenciaturas, cuatro teฬcnicos, cinco maestriฬas y dos posgrados. Hoy, cuenta con 140 sedes, 26 unidades acadeฬmicas y 258 carreras, en niveles de diplomados, teฬcnicos universitarios, licenciaturas, posgrados, maestriฬas y doctorados. En el campus central estaฬn inscritos alrededor de 40.000 estudiantes, mientras que con sus cursos en liฬnea ha alcanzado a maฬs de 1,2 millones de personas.
Su misioฬn es formar profesionales con excelencia acadeฬmica de nivel mundial, valores humanos y eฬticos, con vocacioฬn de servicio y las habilidades en ciencia y tecnologiฬa que requiere la sociedad contemporaฬnea. โEse empuje transformador nos sigue guiando, pero en 25 anฬos hemos crecido mucho, gracias a la renovacioฬn constante de nuestra oferta educativa y trabajo arduo para estar siempre a la vanguardia. Ofrecemos carreras innovadoras en el paiฬs y, lo maฬs importante, de acuerdo con las necesidades que demanda el mundo de hoy, como la nueva Maestriฬa en Ciencias de la Computacioฬn que comprende dos posgrados, en Inteligencia Artificial y Disenฬo y Desarrollo de Softwareโ, destaca el Dr. Eduardo Suger, fundador y rector de Universidad Galileo.
El posgrado en Inteligencia Artificial se posiciona como un puente hacia el futuro al ofrecer una formacioฬn integral en aฬreas clave, como machine learning, visioฬn por computadora, procesamiento de lenguaje natural (LLM) y sistemas autoฬnomos. Los graduados estaraฬn listos para roles en demanda, como IA specialist, data scientist o AI solutions architect. Por su parte, el posgrado en Disenฬo y Desarrollo de Software ofrece herramientas para liderar la transformacioฬn digital desde una perspectiva teฬcnica y estrateฬgica. Prepararaฬ a profesionales con habilidades avanzadas para liderar aฬreas de desarrollo de programas, ciberseguridad y machine learning que podraฬn aspirar a puestos de alto impacto, como staff software engineer, solutions software architect o engineering manager.
Otro lanzamiento reciente es la Maestriฬa en Farmacologiฬa, dirigida a meฬdicos, quiฬmicos farmaceฬuticos y bioloฬgicos, biotecnoฬlogos, agroฬnomos y otros profe- sionales afines. Se orienta a formar expertos capaces de liderar proyectos e investigaciones en instituciones del aฬmbito sanitario y farmaceฬutico, tan- to a nivel local como regional.
โLos egresados seraฬn capaces de comprender a profundidad los mecanismos de accioฬn de los faฬrmacos, identificar y manejar interacciones farmacoloฬgicas y efectos secundarios para optimizar la seguridad y eficacia del tratamiento y seleccionar adecuadamente los grupos terapeฬuticos seguฬn las necesidades cliฬnicas. Tambieฬn podraฬn analizar e integrar conocimientos sobre los avances maฬs recientes y toฬpicos modernos en el campo de la farmacologiฬa por lo que esperamos que asuman roles de liderazgo dentro de sus institucionesโ, comenta.
La universidad tambieฬn organiza eventos especializados sobre temas de actualidad para contribuir al desarrollo de la academia y del paiฬs en general. Un ejemplo es el AI SUMMIT LATAM, consolidado como el principal encuentro internacional para empresas interesadas en transformar sus operaciones con inteligencia artificial. Ademaฬs de charlas con speakers de talla mundial, incluye tracks especializados y talleres praฬcticos.
Su legado en educaciรณn virtual e hรญbrida
Universidad Galileo cree en el poder de la educacioฬn superior para transformar visiones y vidas por lo que su compromiso es hacerla accesible para todas las personas, sin distincioฬn por edad, raza, geฬnero, geografiฬa u otras caracteriฬsticas.
Por ello, ademaฬs de las clases presenciales, desde que se fundoฬ cuenta con cursos completamente en liฬnea, siendo pionera en el campo, y programas en modalidad hiฬbrida. Asiฬ atrae a personas que tienen dificultades para acercarse a alguna de sus sedes o con horarios restringidos, quienes ademaฬs se benefician con ahorros de tiempo, combustible y estreฬs que no son menores y aportan a su calidad de vida.
โUno de nuestros aciertos ha sido participar en edX, la plataforma global de aprendizaje en liฬnea fundada por el MIT y la Universidad de Harvard. Hemos publicado alliฬ maฬs de 50 MOOC (Cursos Masivos Abiertos en Liฬnea por sus siglas en ingleฬs) de diversos temas con lo que hemos podido llegar a maฬs de 1.250.000 estudiantes de maฬs de 150 paiฬses. Este logro nos posiciona como liฬderes de la revolucioฬn en la educacioฬn digital en la regioฬnโ, destaca Suger.
No solo eso. Los cursos de su plataforma propia, Galileo Educational System (GES), hecha a la medida con tecnologiฬa de punta, han sido reconocidos varias veces entre los โTop 100 MOOCs of All Timeโ y los โBest Online Coursesโ por Class Central, autoridad mundial del sector que cada anฬo revisa la oferta disponible y la clasifica con base en las resenฬas de los usuarios.
โCon los avances en modelos de IA generativa y plataformas de aprendizaje adaptativo, la educacioฬn estaฬ evolucionando hacia una experiencia maฬs personalizada, eficiente e inclusiva. Esas tecnologiฬas optimizan la ensenฬanza, ampliฬan el acceso a la educacioฬn en diversas regiones y permiten que los estudiantes reciban tutoriฬas automatizadas y respuestas inmediatas a sus consultas, eliminando barreras de tiempo y espacio. Los docentes tambieฬn aplican herramientas de automatizacioฬn y analiฬtica en procesos de evaluacioฬn y diagnoฬstico del desempenฬo acadeฬmico, a fin de detectar patrones de aprendizaje y aฬreas de riesgo con mayor precisioฬnโ, anฬade el rector.
Por otra parte, Universidad Galileo ha invertido de manera decidida para garantizar que la calidad de sus contenidos sea la misma en todos los formatos (presenciales, virtuales e hiฬbridos), que la experiencia de usuario sea agradable y que todos los estudiantes tengan acceso a material de apoyo y a actividades que fortalecen el aprendizaje. Asiฬ, la uฬnica diferencia es el lugar donde toman las clases.
El rector reconoce un reto importante en esa misioฬn: โEl futuro de la educacioฬn es digital, global y colaborativo. Estamos enfocados en preparar a los estudiantes en ese escenario. No obstante, la brecha digital es un obstaฬculo para alcanzar a maฬs estudiantes ya que en Guatemala auฬn existe un 39,6% de poblacioฬn que no estaฬ conectada al Internet, seguฬn el uฬltimo estudio de Datareportal. Para Universidad Galileo es un compromiso formar profesionales e impulsar proyectos que ayuden a ir cerrando esa brechaโ.
La investigacioฬn y produccioฬn cientiฬfica, un eje es- trateฬgico en su actuar
Otro objetivo estrateฬgico de Universidad Galileo es generar nuevo conocimiento por lo que fomenta una cultura de investigacioฬn entre sus docentes y estudiantes, la publicacioฬn de sus trabajos en revistas especializadas (nacionales e internacionales) y la participacioฬn en proyectos colaborativos con empresas.
Cuenta con maฬs de 18 laboratorios en aฬreas de innovacioฬn, electroฬnica, mecatroฬnica e ingenieriฬa renovable, entre otras, y no cesa de modernizar su infraestructura. Prueba de ello es la remodelacioฬn de los laboratorios de Electroฬnica, Ingenieriฬa Biomeฬdica y el Centro de Investigacioฬn y Transferencia de Tecnologiฬa (CITEC), entidad que brinda soluciones tecnoloฬgicas a problemas del sector productivo. Uno de los maฬs destacados es el PipEnspector que desarrolloฬ para Enel Guatemala, un robot rover disenฬado para inspeccionar tuberiฬas de gran profundidad, equipado con sensores LiDAR y caฬmaras de profundidad. Representa un avance significativo en la tecnologiฬa roboฬtica moฬvil y de visioฬn computarizada.
La Facultad de Biologiฬa, Quiฬmica y Farmacia (FABIQ) y la Facultad de Ciencias de la Salud (FACISA) son otras unidades acadeฬmicas que estaฬn implementando mejoras en sus laboratorios.
Entre los numerosos logros en investigacioฬn cabe citar tambieฬn la cantidad y calidad de sus publicaciones, varias ostentan reconocimientos internacionales. Por ejemplo, el exitoso proyecto Natal IA del Instituto de Ingenieriฬa Biomeฬdica (herramienta basada en inteligencia artificial que permite realizar estudios de control prenatal en zonas rurales del paiฬs) y los dos grants (fondos de desarrollo) otorgados por el Centro Latinoamericano de Inteligencia Artificial y de Salud para Ameฬrica Latina y el Caribe (CLIAS), entre otros.
El liฬder y la universidad, dos historias entrelazadas
El Dr. Eduardo Suger logroฬ cumplir un suenฬo difiฬcil que albergoฬ desde muy joven: estudiar Fiฬsica y Matemaฬtica en la Universidad de Zuฬrich, el alma mater de Albert Einstein.
Al graduarse, en 1964, no solo se convirtioฬ en el primer profesional de esa rama de Guatemala, sino que dejoฬ pasar oportunidades importantes para desarrollarse como investigador en Europa para volver a su paiฬs, convencido de que seriฬa maฬs uฬtil en su tierra, donde haciฬan falta profesores para formar a los joฬvenes en ciencia y tecnologiฬa.
โInicieฬ mi labor docente en varias universidades chapinas, incluida la Universidad Fran- cisco Marroquiฬn. Queriฬa hacer una revolucioฬn intelectual y una campanฬa contra el atraso que viviฬa toda Centroameฬrica en el aฬrea de la fiฬsica y la matemaฬtica, disciplinas determinantes para el progreso de una nacioฬnโ, recuerda.
Su inquietud intelectual lo llevoฬ de nuevo al extranjero para sacar un Doctorado en Filosofiฬa con Especialidad en Fiฬsica en la Universidad de Texas, Estados Unidos. Al concluirlo, aunque retomoฬ su labor docente, sintioฬ que debiฬa desarrollar se propia visioฬn educativa al notar โque el mundo se dirigiฬa a posibilidades tecnoloฬgicas insospechadas y que con la educacioฬn tradicional en carreras convencionales esos adelantos no seriฬan adoptadosโ.
En 1977 asistioฬ a una serie de conferencias sobre la influencia de la computacioฬn y el desarrollo de nuevos programas universitarios en Estados Unidos que lo impulsaron a fundar el Instituto de Informaฬtica y Ciencias de la Computacioฬn (IICC). Eฬste marcoฬ un hito al lanzar la carrera de Ingenieriฬa de Sistemas, Informaฬtica y Ciencias de la Computacioฬn, con un eฬxito tal que en pocos anฬos se transformoฬ en la Facultad de Ingenieriฬa de Sistemas, Informaฬtica y Ciencias de la Computacioฬn (FISICC), la cual siguioฬ creciendo hasta convertirse en Universidad Galileo, en octubre del 2000, la primera universidad privada de la regioฬn con enfoque tecnoloฬgico.
Proyecciones y metas a futuro
Como rector, el Dr. Suger aspira a que su legado sea que, a traveฬs del eฬxito de los egresados, todo el mundo sepa que la educacioฬn realmente cambia vidas y que Universidad Galileo se mantenga como un centro que empuja la investigacioฬn, que motiva a los estudiantes a dar siempre lo mejor de siฬ, a trabajar en equipo y a ser los agentes de cambio que la sociedad necesita.
โMe ha marcado el hecho de haber encontrado en el camino a tantos profesionales que tambieฬn quieren revolucionar la educacioฬn en Guatemala, con los que he podido desarrollar grandes proyectos y conformar un equipo comprometido con las metas e ideales de la institucioฬn. Estamos enfocados en seguir creciendo, en la mejora continua de nuestra oferta y en crear programas nuevos en las diferentes aฬreas que el mercado solicite. Siempre hemos creiฬdo que el mejor plan es ser proactivos y no parar de innovarโ, enfatiza.
EJES TRANSVERSALES QUE IMPACTAN EN SU PEฬNSUM
- La sostenibilidad. El Instituto de Desarrollo Sostenible y el Instituto de Recursos Energeฬticos ofrecen programas acadeฬmicos centrados en la sostenibilidad. Ademaฬs, Universidad Galileo tiene la representacioฬn de las universidades privadas de Guatemala ante el Consejo del Cambio Climaฬtico, liderado por el presidente del paiฬs; brinda charlas en la materia a todos los estudiantes y es un campus โverdeโ.
- La inclusioฬn y la equidad: Apoya a Women in Engineering y cada anฬo organiza el International Women ฬs Day, donde profesionales dan charlas para motivar a las mujeres a estudiar carreras STEM (siglas en ingleฬs de Ciencia, Tecnologiฬa, Ingenieriฬa y Matemaฬticas). Este 2025 se lanzoฬ el WIF (Women in FIT) que reuฬne a ingenieras y estudiantes para destacar el papel de la mujer en la tecnologiฬa; esto dentro del Foro de Innovacioฬn Tecnoloฬgica (FIT).
- El pensamiento criฬtico, la innovacioฬn y el emprendimiento: Profesionales del Laboratorio de Innovacioฬn dan charlas sobre esos temas a colegiales y los inspiran a trabajar en tecnologiฬa, un sector donde hay maฬs oportunidades que en otros. FISICC tambieฬn les reta a participar en actividades STEM, mediante iniciativas como el Proyecto Balam y el FIT.
5 elementos diferenciadores de su propuesta
- Los contenidos de sus programas son renovados constantemente.
- El claustro de profesores son profesionales con amplia experiencia laboral, profundo conocimiento en los temas de su especialidad y con credenciales de maestriฬas y doctorados.
- Gracias a su intereฬs en el desarrollo del campo cientiฬfico, ha destacado dentro de los uฬltimos rankings de Ad Scientific Index y las publicaciones de varios de sus investigadores han obtenido reconocimiento internacional.
- Cuenta con convenios y contactos con entidades educativas de prestigio, como el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y las universidades de Berkeley y Michigan, entre otras.
- En su afaฬn por la innovacioฬn, en 1999 creoฬ el primer curso en liฬnea para capacitar a jueces del Organismo Judicial y estaฬ desarrollando otros.

