Laย Organizaciรณn de las Naciones Unidas para la Educaciรณn, la Ciencia y la Culturaย (Unesco, por sus siglas en inglรฉs) arrancรณ en mayo pasado elย Estudio Regional Comparativo y Explicativo ERCE 2025.
Por EFE
El instituto educativo transnacional Kumon advirtiรณ que hasta un 80 % de los estudiantes de nivel bรกsico en Mรฉxico y Latinoamรฉrica tienen un bajo nivel acadรฉmico que puede afectar su visiรณn de futuro para elegir una carrera, debido a la falta de confianza, habilidades para estudiar y desconcentraciรณn, que quedaron como secuelas de la pandemia de la Covid-19.
De acuerdo con el gerente de Expansiรณn de Kumon y especialista en materia educativa, Guillermo Parรกs Treviรฑo, es necesario hacer un anรกlisis de dichas secuelas, pese a que ya pasaron cinco aรฑos del inicio de la pandemia.
โDonde estamos viendo un impacto mayor es en el tema de concentraciรณn y hรกbitos de estudio. Ahรญ sรญ vemos que los alumnos estรกn teniendo problemas para concentrarse en perรญodos sostenidos, en mayor medida que antes del Covid-19โ, agregรณ el especialista.
Ante este panorama, la Organizaciรณn de las Naciones Unidas para la Educaciรณn, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglรฉs) arrancรณ en mayo pasado el Estudio Regional Comparativo y Explicativo ERCE 2025, para medir el nivel socioemocional y de aprendizaje en los estudiantes.
Dicha prueba se aplica cada cinco aรฑos en diecisรฉis naciones de Latinoamรฉrica. La anterior, que se realizรณ en 2019, estuvo liderada por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluaciรณn de la Calidad de la Educaciรณn (LLECE) de la Oficina Regional de la Unesco.
Un portavoz de la Unesco explicรณ en junio pasado que โel objetivo principal del ERCE 2025 es evaluar el impacto de la pandemia de Covid-19 en el aprendizaje de los estudiantes y proporcionar informaciรณn valiosa para diseรฑar polรญticas educativas basadas en evidencia. La prueba piloto ya se aplicรณ en algunos paรญses para validar los instrumentos de evaluaciรณnโ.
Para Mรฉxico, la evaluaciรณn se aplica en el estado de Nuevo Leรณn (norte) y busca examinar conocimientos de estudiantes de tercer y sexto grado de primaria, principalmente en รกreas como lectura, matemรกticas y ciencias naturales.
Matemรกticas, inglรฉs y lectura: foco de dificultades
Parรกs Treviรฑo advirtiรณ que la falta de aprendizaje en matemรกticas, inglรฉs y lectura es uno de los principales factores que pueden afectar el desarrollo acadรฉmico y profesional de miles de niรฑos en nivel bรกsico. Esto puede conllevar a que no alcancen una carrera universitaria, advirtiรณ el gerente de Kumon.
La realizaciรณn del estudio de la Unesco de 2019, antes de la pandemia, arrojรณ que los niveles persistรญan bajos en la regiรณn, sin avances significativos con la anterior evaluaciรณn de 2013.
Por ello, el instituto Kumon ha practicado mรกs de 45.000 pruebas de diagnรณstico educativo a niรฑos de nivel bรกsico en Mรฉxico y Centroamรฉrica durante el รบltimo aรฑo, donde un 80 % reflejan un bajo nivel en matemรกticas y lectura.
El idioma inglรฉs tambiรฉn ha sido reflejo de este rezago. Al respecto, Parรกs Treviรฑo advirtiรณ que la falta de concentraciรณn y de habilidades para estudiar, que se vienen arrastrando del periodo pandรฉmico, son las causas inmediatas de este escenario.
El directivo tambiรฉn indicรณ que a los alumnos de reciente ingreso se les dificulta resolver problemas sobre ecuaciones matemรกticas.
Revertir el rezago en una generaciรณn con mรกs tecnologรญa
Parรกs Treviรฑo declarรณ que este impacto perdurarรก por muchos aรฑos, aunque existen ciertas ventajas al ser una generaciรณn con mรกs acceso a la tecnologรญa, lo que puede ayudar a revertir la afectaciรณn en materia educativa.
Por ello, Kumon desarrollรณ el programa Connect, que se utiliza por medio de una tableta electrรณnica, para aprender de una manera didรกctica con programas especializados e individuales para cada alumno.
El programa consiste en digitalizar el mรฉtodo tradicional de hojas y papel, para no perder la esencia del desarrollo motriz fino de la infancia.
La ventaja de esta nueva iniciativa es la inmediata retroalimentaciรณn y el seguimiento cercano del trabajo diario del alumno, para que exista una mejor comunicaciรณn entre alumnos y padres de familia