Las innovaciones señaladas en este artículo son una hoja de ruta que podría definir quiénes liderarán la próxima transformación global.
Por Revista Summa
La inteligencia artificial ya no es solo una tendencia, es el motor que está redefiniendo el presente y futuro de los negocios. Esa es una de las conclusiones clave del nuevo informe de Tendencias Tecnológicas de McKinsey, que identifica varias tecnologías con potencial para transformar industrias completas en 2025.
El informe explora cómo estas innovaciones están acelerando la demanda de potencia informática, es decir, la capacidad de procesamiento que requieren las nuevas tecnologías, atrayendo inversiones millonarias y obligando a empresas de todos los sectores a actuar con rapidez. Desde inteligencia artificial generativa (Gen IA), hasta movilidad autónoma, el estudio presenta un análisis profundo de los avances más relevantes y las oportunidades estratégicas que se abren para quienes estén listos para liderar.
A continuación, se presentan algunas de estas tendencias tecnológicas que marcarán el desarrollo de varias industrias:
La revolución de la IA toma protagonismo
McKinsey resalta que la inteligencia artificial no solo avanza de forma exponencial, sino que también se convierte en un amplificador de otras tecnologías. En 2024, la inversión global en IA superó los $124 mil millones, con un incremento del 35% en ofertas de empleo asociadas.
Una de las tendencias emergentes más destacadas es la Gen IA, una nueva generación de sistemas capaces de planificar y ejecutar tareas complejas de forma autónoma. Pese a estar aún en etapa temprana, esta tecnología creció un 985% en ofertas laborales entre 2022 y 2024, con una inversión de $1.100 millones el año pasado.
Ciberseguridad y confianza digital: una prioridad estratégica
La confianza digital y la ciberseguridad también escalan en importancia. Esta tendencia agrupa tecnologías orientadas a proteger la interacción digital: verificación de identidad, encriptación, blockchain, y detección de amenazas. En 2024, recibió una inversión de $77.800 millones, lo que confirma que la seguridad se consolida como pilar de la transformación tecnológica.
Semiconductores, computación distribuida y conectividad avanzada
Ante el crecimiento explosivo de cargas computacionales, los semiconductores específicos para aplicaciones están cobrando protagonismo. En 2024, atrajeron $7.500 millones en inversión, ofreciendo mayor eficiencia energética y potencia para el entrenamiento de modelos de IA.
En 2024, esta tendencia recibió $81.000 millones, lo que refleja su papel en la distribución eficiente del procesamiento de datos.
Por su parte, la conectividad avanzada, que abarca redes 5G, 6G y satélites de órbita baja, mantiene un rol clave en la expansión digital global, con $44.000 millones invertidos solo en el último año.
Tecnologías emergentes con impacto a largo plazo
Entre las tendencias que aún están en fase de maduración, pero con un enorme potencial están:
Tecnologías cuánticas, que prometen revolucionar sectores como la criptografía y la ciencia de materiales. La inversión alcanzó los $2.000 millones en 2024.
Tecnologías inmersivas, que incluyen AR/VR y experiencias digitales táctiles. Aunque su inversión se redujo a $6.000 millones, los casos de uso siguen diversificándose.
El futuro de la robótica, con robots más autónomos y versátiles, impulsó inversiones por $7.000 millones en 2024.
El futuro de la movilidad, que incluye vehículos autónomos, eléctricos, drones y soluciones aéreas urbanas, se mantiene como una de las tendencias más robustas, con $131.600 millones en inversión de capital en 2024.
Para la firma, el éxito en este nuevo entorno dependerá de algo más que adoptar tecnología. Se requiere estrategia, visión de largo plazo, inversión en talento, e infraestructura lista para escalar. El entorno exige colaboración, ética y acción decidida.
Las tendencias señaladas en el informe no son una lista de moda. Son la hoja de ruta que puede definir quién lidera y quién se queda atrás en la próxima ola de transformación global.