Sistema Coca-Cola compró más de ₡149 mil millones en bienes y servicios, atiende a más de 32 mil clientes a nivel nacional y da empleo directo e indirecto a más de 14.800.
Por Revista Summa
Hace aproximadamente 105 años que se vendió la primera Coca-Cola en el país y desde ese momento el sistema Coca-Cola ha contribuido con en el dinamismo de la economía nacional, según el más reciente Reporte de Huella Socioeconómica del Sistema Coca-Cola en Costa Rica, realizado por la consultora internacional Steward Redqueen.
Dicho estudio concluye que el Sistema Coca-Cola, conformado por Cola-Cola Costa Rica y su socio embotellador Coca-Cola FEMSA, contribuyeron con más de ₡397 mil millones a la economía costarricense, lo que representó un 0.9% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2023.
Este aporte es producto de la extensa cadena de proveedores de bienes y servicios del Sistema Coca-Cola, tanto de materias primas previo a la elaboración del portafolio de bebidas, como de aquellos que están en la cadena de valor posterior a la elaboración de sus bebidas.
Según el estudio, en la compra de bienes y servicios, el Sistema Coca-Cola adquirió más de ₡149 mil millones a una amplia y diversa variedad de proveedores, lo que confirma que el encadenamiento del Sistema Coca-Cola con empresas costarricenses es muy fuerte. Entre estos proveedores están ingenios de azúcar, transportistas, suplidores de envases de vidrio y de PET, suplidores de CO2, supermercados y pulperías, entre otros muchos proveedores de bienes y servicios.
“El compromiso de todos los colaboradores que conformamos al Sistema Coca-Cola va más allá de la producción; es un impulso constante al desarrollo de las comunidades. Desde los agricultores hasta los dueños de pequeños negocios y emprendedores, todos contribuyen al crecimiento económico y a la creación de empleo en Costa Rica. Somos una empresa global que opera a escala local, en todas las comunidades en las que estamos presentes”, señaló William Segura, director de Asuntos Públicos, Comunicación y Sostenibilidad para Coca-Cola Centroamérica.
En la actualidad, el Sistema Coca-Cola posee una robusta presencia de infraestructura conformada por una innovadora planta de Concentrados y bases de bebidas, ubicada en Liberia, Guanacaste, desde la cual se exportan nuestros jarabes y bases de bebida a Centroamérica, Caribe y Perú, entre otros mercados, dos plantas de embotelladoras (Calle Blancos y Coronado) y 11 centros de distribución.
Producto de esta presencia en Costa Rica y de acuerdo con el estudio elaborado por Steward Redqueen, el Sistema Coca-Cola generó más de 14.800 empleos, de los cuales 1.506 son fuente de empleo directa, y 13.300 representan el impacto de empleo indirecto que genera el Sistema Coca-Cola. Esto significa que, por cada empleo directo se generan 9 puestos indirectos que se relacionan con alguna actividad dentro de la cadena de valor del Sistema Coca-Cola.
Camila Murillo, gerente de Asuntos Corporativos Coca-Cola FEMSA CAM Sur, señaló que “somos un solo sistema unido en beneficio del país que queremos. Muestra de ello es el fuerte compromiso que tenemos en Costa Rica no solo con la generación de empleo, sino por las innovaciones que traemos y que han fortalecido la cadena de valor local, impactando de manera significativa y a largo plazo en múltiples sectores. Esto, desde nuestra perspectiva como el mayor embotellador del Sistema Coca-Cola por volumen a nivel mundial, es auténticamente crear el futuro”.
El Sistema Coca-Cola en Costa Rica atiende a más de 32 mil clientes en todo el país, los cuales representan esa fuerza motora para que nuestras bebidas lleguen a las manos de nuestros consumidores para seguir refrescando el mundo y haciendo la diferencia por el país que queremos.