Participe de la Encuesta: Empresas Líderes de América Central y Republica Dominicana 2025
Participe de la Encuesta: Empresas Líderes de América Central y Republica Dominicana 2025

Salarios de los costarricenses cierran el 2024 con un aumento de un 4.7%, según estudio de PwC

Nov 20, 2024 | Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.

El país ha enfrentado grandes retos con la nueva normalidad de trabajo que transformó su dinámica.

Por Revista Summa

La encuesta Sistema Empresarial de Información Salarial (SEIS) de la firma PwC Costa Rica, reflejó que, durante el segundo semestre del 2024, el mercado salarial muestra un incremento del 2.4%, mientras que en el primer semestre del año 2024 los salarios de mercado crecieron un 2.3%. Según los datos del SEIS, los puestos no ejecutivos crecieron durante el periodo 2024 un 4,7%.

“Hay sectores de la economía que demandan mayor cantidad de personal por lo que debe de mantenerse competitivos en términos de atracción y retención de talento “, explicó Victoria Scott, Directora de Consultoría en Compensación & Beneficios de PwC Costa Rica.

En cuanto a incrementos en los salarios de acuerdo según el nivel jerárquico, se observó que las posiciones Asistenciales fueron las que presentaron la mayor variación, con un 6,4%, en el 2024 mientras que el resto de los niveles presentan variaciones que se mantuvieron en un rango del 3,7% a 5,5%.

Bajo la misma línea, el estudio reveló que las empresas del sector financiero y servicios fueron las que en promedio otorgaron los mayores incrementos salariales. Los menores incrementos en el periodo 2024 fueron otorgados en las empresas del sector agroindustrial.

Compensación Ejecutiva

Para el periodo 2024, las remuneraciones ejecutivas crecieron un 4,1%.

Con relación a lo anterior y según las diferentes clasificaciones del SEIS, se observa que las compañías financieras fueron las que presentaron los mayores incrementos porcentuales en la compensación ejecutiva (4,9%). Por el contrario, las compañías del sector comercial (3,3%) fueron las que mostraron los más bajos.

En la clasificación por tipo de organización, se observa que en el presente período las empresas nacionales otorgaron los mayores incrementos a sus ejecutivos (5,0%) , mientras que en la clasificación por tamaño fueron las empresas pequeñas (4,7%).

La encuesta contó con la participación de más de 435 empresas tanto nacionales (41%), como multinacionales (59%), aplicando una metodología establecida. Un 40% fueron empresas de servicios, 24% industriales, 15% servicios financieros, 15% compañías comerciales y 6% agroindustriales.

K

Artículos Relativos