Sea parte del especial “Las Empresas más Sostenibles de la región” en agosto 2025.
Sea parte del especial “Las Empresas más Sostenibles de la región” en agosto 2025.

Roche presenta su reporte de sostenibilidad e impulsa movimiento para priorizar salud como motor de desarrollo

Jul 2, 2025 | Noticias de Hoy

Daniel Rosales

“Invertir en salud para crecer como sociedad” es un movimiento que inicia en Costa Rica con un llamado a las alianzas público-privadas para fortalecer los sistemas de salud de los países.

Por Revista Summa

Roche presentó su Reporte de Sostenibilidad 2024 en presencia de representantes del gobierno, el sector privado y la sociedad civil.

Este informe consolida los avances de la Estrategia de Negocio Sostenible de Roche en la región de Caribe, Centroamérica y Venezuela (CCAV), basada en 14 compromisos clave enfocados en impacto social, ambiental y gobernanza, destacando la visión de Roche con la salud como motor de desarrollo, con acciones concretas que abarcan desde el fortalecimiento del talento humano, la colaboración con asociaciones de pacientes, la innovación en acceso a tratamientos, y una sólida agenda ambiental y ética.

Melissa Delgado, directora de Asuntos Corporativos para Roche Caribe, Centroamérica y Venezuela (CCAV), explica que “presentar el reporte es satisfactorio, ya que al saber que el año pasado dimos el paso de decir que nuestra estrategia de negocio es sostenible, sentíamos un gran compromiso y responsabilidad. Hoy, un año después, presentamos nuestro impacto 2024 y esto corrobora que tomamos la decisión correcta, al verificar lo que está pasando en los distintos pilares vemos resultados concisos. Además, este año lanzamos nuestro movimiento “Invertir en salud para crecer como sociedad”, y esto nos hace ir a un siguiente paso”.

Logros por pilar

En el pilar social interno, es donde la compañía asumen más el compromiso. “Hoy tenemos programas de voluntariado y muchas horas de voluntariado realizadas, también contamos con un vínculo con organizaciones de pacientes que nos conecta e incidimos más en los colaboradores con programas como Be Better, que ya más del 80% que tienen acceso se han visto beneficiados y han tomado decisiones de salud muy congruentes”, agrega.

“Mantenemos nuestro compromiso ambiental. Con el proyecto planeta saludable hemos construido iniciativas con otros aliados, para generar un impacto ambiental. En nuestro pilar de gobernanza seguimos con el compromiso de seguir trabajando con una ética y transparencia. Finalmente, nuestro pilar social externo, nos convoca a seguir trabajando en sistemas de salud que le lleven la atención integral al paciente, dando acompañamiento a los sistemas de salud y que haya una detección temprana, para que las personas sepan cómo llevar el tratamiento correcto cuando lo necesita. Por eso cuando soñamos con una visión, ratificamos un compromiso”, explica.

Entre los principales logros se encuentran:

  • Programas de navegación y referencia fortalecidos en 5 países, beneficiando a más de 8,000 pacientes.
  • $34 millones invertidos en salarios y beneficios a colaboradores en 2024, con un 67 % de participación femenina en la fuerza laboral.
  • 48 proyectos sociales apoyados a través del programa Juntos Mejor.
  • 723.5 horas de voluntariado realizadas en 4 países, impactando a más de 4,800 personas.
  • Inauguración del Roche Costa Rica Campus, el primer edificio de servicios en el país con doble certificación LEED Platinum + Fitwel.
  • Iniciativa Un Planeta Saludable, con 271 kg de medicamentos vencidos recolectados en solo dos meses a través de 10 contenedores especializados.

Nuevo movimiento regional para priorizar la salud

“Invertir en Salud para crecer como sociedad”, se convierte en una iniciativa regional que busca abrir una conversación multisectorial sobre la necesidad de una mayor eficiencia en la inversión en salud como motor de desarrollo económico y social.

“Los compromisos de Roche reflejados en nuestra Estrategia Sostenible buscan contribuir a una mayor eficiencia y sostenibilidad de los sistemas de salud a la vez que promovemos un abordaje integral de la salud y un acceso temprano a la innovación. Hemos construido muchas alianzas en este sentido, pero visualizamos una responsabilidad mucho mayor: para lograr un desarrollo sostenible, necesitamos personas sanas que participen activamente en la economía y progreso de la sociedad”, explicó Delgado.

Durante la actividad, el tema de fondo estuvo a cargo del panel “La salud como motor de desarrollo en una sociedad próspera”, que reunió a voces destacadas del ámbito económico, sanitario y multilateral de la región, tales como Francisco Becerra, asesor internacional en salud global y exsubdirector de la Organización Panamericana de la Salud; Juan Luis Bermúdez, director del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en Costa Rica; Rodrigo Cubero, Expresidente del Banco Central de Costa Rica y ex jefe de división en el Fondo Monetario Internacional; María Lucía Mesa, Ejecutiva Principal para Salud y Nutrición de la Gerencia de Desarrollo Social y Humano del CAF, Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe; y Álvaro Soto, Gerente General de Roche Caribe, Centroamérica y Venezuela.

De acuerdo con el Banco Mundial y la consultora McKinsey por cada dólar invertido en salud, se puede obtener un retorno económico de entre dos y cuatro dólares. Asimismo, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) destaca que sin salud no es posible alcanzar el desarrollo sostenible, ya que es fundamental para la productividad, la educación y la cohesión social.

No obstante, estudios apuntan a que en la región latinoamericana, existe una alta fragmentación de los sistemas, el enfoque preventivo es escaso y hay poca articulación entre el sector público y privado, lo cual limita el impacto sostenible de la inversión en salud que realizan los países.

El lanzamiento de la iniciativa para el fortalecimiento de las capacidades iniciará en los países de Costa Rica, Panamá, República Dominicana y Venezuela, en donde se trabajará en identificar las prioridades y retos de cada uno de los sistemas de salud.

K

Artículos Relativos