¿Quién es quién entre los Líderes que inspiran en la región? Aún está a tiempo de ser parte de este especial. Julio 2024. – Revista Summa, es una publicación mensual de Summa Media Group
Junio 2024. Celebramos nuestro 30 aniversario

Principales retos que enfrentará el sector empresarial en Costa Rica para la segunda mitad del 2024

May 29, 2024 | Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.

[wp_applaud]

Expertos recomiendan mantener un trabajo con lupa sobre las finanzas de los negocios.

Por Revista Summa

La primera mitad del año estuvo marcada por un impacto directo en el tipo de cambio en algunos sectores productivos. En general la volatilidad del dólar dificulta la planificación financiera para las empresas. Este factor impacta los márgenes de beneficio, los presupuestos y la rentabilidad del negocio.

“El tipo de cambio, la inseguridad y el desempleo son tres desafíos importantes que enfrenta Costa Rica. Estos fueron determinantes en la primera parte de este 2024. Abordar estos problemas requiere un enfoque integral que incluya políticas económicas sólidas, medidas de seguridad efectivas y estrategias para fomentar la creación de empleo y el desarrollo económico inclusivo”, explicó Carlos Camacho, socio director de Grupo Camacho Internacional y experto en negocios internacionales.

La generación de empleo a nivel nacional, así como la base de personas que conforman la fuerza laboral, llega a tener una relación con el consumo de los hogares y su calidad de vida; también tiene un impacto directo en la inseguridad ciudadana, que aumenta la incertidumbre.  En el corto plazo, el panorama no se ve muy distinto.  

“Con respecto al tipo de cambio es poco lo que uno se puede atrever a prever. Nos encontramos en un momento en el que cuesta entender el bajo precio del colón respecto al dólar. Recuerden que, apenas a inicios del gobierno estuvimos rozando los 700 colones por dólar, para luego tener una baja estrepitosa. No queda más que esperar para vivir la evolución del tipo de cambio, que debería tender, aunque sea a pocos, al alza, agregó Camacho.

Algunos consejos para sobrellevar este segundo semestre:

  1. Manejo inteligente del flujo de caja: paraimportaciones, exportaciones y turismo un manejo inteligente del flujo de caja es fundamental, esto implica estrategias que buscan maximizar beneficios económicos, sociales y ambientales, minimizando riesgos y asegurando sostenibilidad a largo plazo
  1. Toma de decisiones difíciles: ¿Cómo se encuentra la estabilidad del país? Tanto en el campo económico como jurídico y ¿cómo afecta esto el giro de negocio y el comportamiento del consumidor?, son preguntas que se deben analizar. Además de realizar un análisis minucioso de la competencia, es un ejercicio que puede brindar información valiosa para decisiones estratégicas y aprovechar oportunidades de crecimiento empresarial, especialmente en tiempos de cambio.
  1. Gestión de salarios: La gestión de salarios en un entorno como el actual es vital para dar viabilidad a los negocios. El peso salarial en las empresas es tal que puede ser motivo para que algunos inversores desestimen al país como punto de localización. Es esencial encontrar un equilibrio que promueva la competitividad y el bienestar de los trabajadores, sin afectar la capacidad del país para atraer inversiones y estimular el crecimiento económico.

En Costa Rica más del 90% del parque empresarial está compuesto por micro y pequeña empresa. Son esos empresarios quienes más lo sufren, con flujos de caja mucho más apretados y condiciones más complejas para financiarse. “Recordemos que todo está interconectado. Si las empresas grandes y medianas tienen problemas, las micro y pequeñas también lo tendrán por los encadenamientos de proveedores y por la capacidad de compra de la población,” explicó Carlos Morales, Socio de Grupo Camacho Internacional.

“Como país necesitamos que el gobierno tome medidas seguras y prontas para que esto no trascienda y afecte las nuevas inversiones que vendrían a aportar nuevos capitales.  En los últimos 18 meses el dólar se ha depreciado cerca de un 25%. En muchos casos, las empresas deben de hacerle frente a ingresos en dólares y gastos en colones, afectando su rentabilidad frente a este desajuste cambiario” manifestó Vanessa Vega, Socia de Grupo Camacho Internacional y Especialista en Regímenes Especiales y Aduaneros de Grupo Camacho Internacional.

“El accionar para este segundo semestre de los empresarios debe ser un trabajo con lupa sobre sus finanzas, para asegurar un cierre de año con resultados positivos.  Aún estamos a tiempo de convertir el 2024 de Costa Rica, de un año con una economía apagada (aunque los datos macroeconómicos sean positivos) a una economía en recuperación” concluyó Camacho Córdoba.

K

Artículos Relativos