¿Conoce a algún líder que inspire en los negocios? Envíenos su perfil e historia a Revista Summa al correo: [email protected]
¿Conoce a algún líder que inspire en los negocios? Envíenos su perfil e historia a Revista Summa al correo: [email protected]

Panamá lanza Hub de Innovación Financiera para impulsar inclusión y desarrollo sostenible

May 7, 2025 | Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.

El Hub en Panamá es parte de la estrategia del BID para construir una red que potencie el desarrollo de un ecosistema fintech.

Por Revista Summa

Las principales autoridades financieras de Panamá anunciaron hoy el lanzamiento del Hub de Innovación Financiera de Panamá, una plataforma pionera diseñada para fomentar el diálogo entre reguladores e innovadores del sector financiero, impulsar la inclusión financiera y fortalecer la estabilidad del sistema.

Finhub como también se le conoce, nace gracias a una colaboración entre la Superintendencia de Bancos (SBP), la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá (SSRP), el Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (IPACOOP), el Sistema de Ahorro y Capitalización de Pensiones de los Servidores Públicos (SIACAP) y la Dirección General de Empresas Financieras del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), cuyas máximas autoridades conforman el Consejo de Coordinación Financiera (CCF). El Hub recibió apoyo técnico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a través de su iniciativa FintechLAC.

“El Hub facilitará la interacción entre los innovadores del ecosistema fintech y las autoridades financieras, permitiendo orientar, observar y acompañar iniciativas que están transformando la forma en que los servicios financieros son diseñados y ofrecidos”, afirmó Gloria Lugo, representante del BID en Panamá.

Milton Ayón Wong, quien preside el CCF, resaltó que, “con esta iniciativa Panamá fortalece la innovación responsable y refuerza su compromiso con el desarrollo sostenible, inclusivo y seguro del sector financiero”.

El Hub establece un espacio estructurado de diálogo para fomentar un entorno legal claro para modelos de negocio emergentes. Por un lado, permite a los innovadores del sector financiero dialogar con los reguladores y supervisores sobre sus modelos de negocio y las tecnologías que los habilitan, así como recibir informaciones sobre el entorno regulatorio. De otro, los reguladores tendrán la oportunidad de analizar y acompañar los modelos de negocios innovadores y las nuevas tecnologías y presentar recomendaciones al CCF para abordar las barreras regulatorias identificadas durante el proceso de diálogo.

Organizado en dos niveles de funcionamiento —uno público para atender a emprendedores fintech y otro privado para la coordinación entre entidades regulatorias— el Hub utilizará herramientas digitales y procesos eficientes que permitirán una gestión moderna y transparente.

Además de su enfoque en la innovación, el Hub promoverá la participación femenina en el sector y el desarrollo de productos financieros para grupos vulnerables y minorías con poco o ningún acceso al sector financiero formal en la región.

En el acto de lanzamiento, los miembros del CCF suscribieron un Acuerdo Interinstitucional sobre el funcionamiento del Hub, el cual establece mecanismos de coordinación técnica y operativa para su implementación.

El Hub en Panamá es parte de la estrategia del BID para construir una red que potencie el desarrollo de un ecosistema fintech robusto y sostenible en Centroamérica y el Caribe. Desde el 2020, el BID ha apoyado la creación de Hubs de Innovación financiera en Costa Rica, El Salvador, Honduras y República Dominicana.

K

Artículos Relativos

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?