La reuniรณn regional tambiรฉn examinarรก las estrategias para polรญticas pรบblicas para la mejora de las competencias.
Por EFE
El director general de la Organizaciรณn Internacional del Trabajo (OIT), Gilbert F. Houngbo, advirtiรณ este miรฉrcoles, en la inauguraciรณn de la vigรฉsima reuniรณn regional de Amรฉrica de la organizaciรณn en Punta Cana, en el este de Repรบblica Dominicana, que la productividad de Amรฉrica Latina y el Caribe “se ha estancado desde los aรฑos 80”.
Para Houngbo, esta falta de productividad erosiona el crecimiento econรณmico de la regiรณn y apuntรณ que dicho crecimiento “se estรก ralentizando”.
El incremento econรณmico regional previsto de 2,2 % para 2025, pronosticado por la Comisiรณn Econรณmica para Amรฉrica Latina y el Caribe (Cepal), “no es suficiente para generar empleos de calidad a gran escala”, seรฑalรณ en la apertura de la cita.
El evento reรบne a trabajadores de la regiรณn hasta el viernes para examinar avances e intercambiar experiencias para promover el trabajo decente y la justicia social.
Ademรกs, el director de la OIT dijo que en algunos paรญses “hasta el 95 % de los nuevos puestos de trabajo creados despuรฉs de la pandemia se han generado en la economรญa informal”.
Asimismo, apuntรณ que el 85 % de las personas indรญgenas trabaja en empleos informales.
Respecto a la desigualdad de gรฉnero en el trabajo, Houngbo dijo que las mujeres, que realizan el 75 % del trabajo de cuidados no remunerados”, se enfrentan a una mayor tasa de desempleo y ganan solo 59 cรฉntimos por cada dรณlar que ganan los hombres.
Tambiรฉn, alertรณ de que a pesar de progresos realizados en la reducciรณn del trabajo infantil, 7,3 millones de niรฑos de la regiรณn son vรญctimas de ello actualmente.
El desempleo juvenil supera el 25 % en varios paรญses de Amรฉrica Latina y el Caribe, y “el 60 % de los trabajadores jรณvenes tienen empleos informales”, apuntรณ, enfrentรกndose a una “elevada inflaciรณn que ha erosionado los salarios reales”.
Houngbo seรฑalรณ que “a pesar del progreso, Amรฉrica Latina y el Caribe permanece siendo la regiรณn mรกs desigual del mundo”, y lamentรณ que “alrededor de 170 millones de personas viven en la pobreza, incluyendo 66 millones que padecen pobreza extrema”.
En la inauguraciรณn de la reuniรณn intervino el presidente de Repรบblica Dominicana, Luis Abinader, quien tambiรฉn se refiriรณ a la informalidad del trabajo en la regiรณn, lo que se traduce “en millones de personas sin seguridad social, sin acceso al crรฉdito, sin estabilidad ni derechos garantizados”.
“El verdadero desarrollo no se mide solo en el crecimiento econรณmico, sino en la calidad de vida de quienes trabajan y quienes producen”, subrayรณ.
El trabajo, considerรณ Abinader, “debe ser un derecho estable y ese derecho debe expresarse en empleos formales, en empleos productivos y con igualdad de oportunidades para hombres y mujeres”.
De acuerdo con lo expuesto por la OIT, los debates de la reuniรณn se centrarรกn en cuestiones clave que tienen implicaciones a largo plazo para el mundo del trabajo en las Amรฉricas, como la creaciรณn de empleos, protecciรณn social y desarrollo sostenible.
Asimismo, tratarรกn el fortalecimiento de las instituciones democrรกticas, el respeto de los derechos fundamentales y el diรกlogo social institucionalizado, asรญ como lograr una transiciรณn justa hacia sociedades resilientes.
La reuniรณn regional tambiรฉn examinarรก las estrategias para polรญticas pรบblicas para la mejora de las competencias y la formaciรณn profesional y la contribuciรณn de la OIT a los desafรญos actuales de los mercados de trabajo en las Amรฉricas, como la informalidad y la desigualdad.