En Septiembre llega el ranking de las Empresas con Mejor Reputaciรณn Corporativa 2025
En Septiembre llega el ranking de las Empresas con Mejor Reputaciรณn Corporativa 2025

OIM: 21.617 migrantes con destino a EE.UU. regresan a Honduras, mientras 18.291 vuelven a Suramรฉrica

Aug 28, 2025 | Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en Amรฉrica Central y el Caribe.

La mayorรญa de los migrantes que atraviesan Honduras indican que sus principales necesidades son alimentaciรณn, higiene y acceso a lugares seguros donde descansar.

Por EFE

Unos 18.291 migrantes, en su mayorรญa venezolanos, que intentaban llegar a Estados Unidos regresaron a Suramรฉrica entre enero y julio de 2025, periodo en el que 21.617 personas, principalmente cubanas, ingresaron a Honduras con la esperanza de alcanzar el “sueรฑo americano”, informรณ este miรฉrcoles la Organizaciรณn Internacional para las Migraciones (OIM).

Del total de migrantes que debieron continuar su camino hacia el sur, el 96 % eran de Venezuela y el 4 % de Colombia, segรบn un informe publicado en Tegucigalpa por la OIM.

El documento detalla que 196 extranjeros en ruta hacia Surรกmerica ingresaron a Honduras en enero, 4.641 en febrero; 1.225 en marzo; 3.670 en abril; 4.395 en mayo; 2.528 en junio y 1.636 en julio.

El jefe de la Unidad de Soporte a Programas de la OIM, Ismael Cruceta, seรฑalรณ a EFE que este flujo migratorio inverso se debe, en parte, a las medidas implementadas por otros paรญses para abordar la crisis migratoria.

La mayorรญa de los migrantes que atraviesan Honduras indican que sus principales necesidades son alimentaciรณn, higiene y acceso a lugares seguros donde descansar, precisรณ Cruceta.

En menor medida, solicitan orientaciรณn jurรญdica, y esto lo hacen especialmente quienes han perdido documentos de viaje y requieren recuperarlos para continuar su trayecto.

“Es fundamental continuar trabajando desde la cooperaciรณn internacional, el gobierno y la sociedad civil para garantizar asistencia humanitaria a todas las personas, sin importar su estatus migratorio, porque los derechos humanos son universales y todos tienen derecho a condiciones bรกsicas y dignas en su vida cotidianaโ€, subrayรณ el representante de la OIM.

Cubanos lideran el flujo por Honduras hacia EE.UU.

El informe de la OIM, basado en datos del Instituto Nacional de Migraciรณn de Honduras, tambiรฉn indica que en el perรญodo de anรกlisis 21.617 migrantes en situaciรณn de vulnerabilidad ingresaron al paรญs centroamericano en su viaje hacia Estados Unidos.

Del total, el 83 % son cubanos, el 5 % ecuatorianos, el 3 % chinos y el 9 % restante de otras nacionalidades, de acuerdo a las cifras oficiales.

El estudio revela que el 53,8 % de los migrantes se desplaza de norte a sur, mientras que el 46,2 % lo hace de sur a norte. Ademรกs, el 54 % viaja solo, predominando hombres de entre 18 y 35 aรฑos.

Segรบn el estudio de la Matriz de Seguimiento de los Desplazamientos de la OIM, los motivos que impulsan la migraciรณn siguen siendo la bรบsqueda de empleo y la mejora de las condiciones de vida (55,78 %), seguidos por la reunificaciรณn familiar (32,06 %).

Otros factores, aunque en menor proporciรณn, incluyen el regreso a su lugar de origen (7,42 %), la violencia dirigida o persecuciรณn (1,34 %), razones temporales personales (0,73 %) y la solicitud de asilo (0,73 %). Asimismo, se reportaron porcentajes aรบn mรกs bajos vinculados a violencia generalizada, migraciรณn estacional y realizaciรณn de negocios.

El 29 % de los migrantes indicรณ haber sufrido discriminaciรณn, principalmente por su nacionalidad, mientras que un 15 % afirmรณ haber sido detenido por actores no estatales durante su recorrido.

En paralelo, la OIM informรณ que 20.362 migrantes hondureรฑos retornaron a su paรญs en el mismo periodo, en su mayorรญa provenientes de Estados Unidos.

El 73 % de los hondureรฑos retornรณ desde Estados Unidos y el 23 % desde Mรฉxico, segรบn datos de la OIM

K

Artรญculos Relativos