Actualmente, el país ha endurecido las regulaciones bancarias tras el estallido de los “Papeles de Panamá” en 2016.
Por EFE
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, aseguró este martes que el país centroamericano va “recuperando la confianza” internacional ante las listas que lo consideran un paraíso fiscal y de las que espera salir en un futuro próximo.
“A nivel internacional, vamos recuperando la confianza. Panamá está dando pasos firmes para salir de la lista de la Unión Europea, gracias al trabajo coordinado de varias instituciones”, dijo Mulino durante su discurso de primer año de gestión ante los diputados.
Así, el presidente panameño subrayó que ha “incrementado” su “interacción” con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) “no solo con miras a salir de esas listas, sino para iniciar nuestra ruta hacia el ingreso a ese importante grupo de Estados democráticos y economías prósperas”.
Desde que asumió el poder el 1 de julio de 2024, Mulino ha remarcado que trabajará para que Panamá deje de estar incluida en las listas “discriminatorias” que lo consideran un paraíso fiscal, inclusive durante los viajes hechos a Europa ha centrado parte de las conversaciones oficiales en ello.
Actualmente, el país ha endurecido las regulaciones bancarias tras el estallido de los “Papeles de Panamá” en 2016, pero aún así continúa en algunas listas como la de Países Bajos, entre otras, y ha salido de algunas importantes como la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) en 2023.
Igual, la Comisión Europea recomendó en junio sacar a Panamá de su lista de jurisdicciones con alto riesgo de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo, aunque aún el Parlamento Europeo y los Estados miembros tienen un plazo de un mes (ampliable a dos) para analizar la propuesta y, salvo que se opongan, esta entrará en vigor transcurrido ese periodo.
La futura adhesión a la OCDE
El pasado domingo, el Banco Interamericano de Desarollo (BID) oficializó su respaldo financiero a Panamá para que inicie los trámites hacia una futura adhesión a la OCDE, tras una reunión entre Mulino y el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, en el preámbulo de la cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (FfD4) en Sevilla, España.
“Esta semana en Sevilla me reuní con su Secretario General, Mathias Cormann con quien convenimos iniciar un proceso, que es largo, pero que se diseña para nosotros con apoyo de organismos como el BID, para ir avanzando, etapa por etapa, en un proceso, que por sí solo va transformando esquemas”, señaló el presidente panameño.
Como futuro miembro de la OCDE, Panamá obtendría beneficios importantes a nivel económico, institucional y de imagen internacional, pues implicaría ser reconocido como país que cumple altos estándares internacionales en temas como gobernanza, transparencia y política económica, señala la información oficial.
Así, Panamá podría dejar de ser calificado dentro de las listas de paraísos fiscales y su adhesión de la OCDE también conllevaría compromisos positivos para Panamá, como la participación en la toma de decisiones.