En Septiembre llega el ranking de las Empresas con Mejor Reputación Corporativa 2025
En Septiembre llega el ranking de las Empresas con Mejor Reputación Corporativa 2025

Microsoft despide empleados por protestar en despacho del presidente ante lazos con Israel

Aug 28, 2025 | Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.

No es la primera protesta interna en Microsoft por este mismo asunto.

Por EFE

Microsoft despidió en las últimas horas a dos empleados que el martes irrumpieron en la oficina del presidente del gigante tecnológico, Brad Smith, en protesta al supuesto uso del software de Microsoft por parte del Ejército Israelí en sus ataques a la franja de Gaza y para exigir que la compañía rompa lazos con Israel.

En total fueron siete los manifestantes que irrumpieron en la oficina de Smith en la sede de la compañía en Redmond (estado de Washington), pero solo dos de ellos eran empleados actuales de Microsoft. También había tres exempleados e incluso había un extrabajador de Google, mientras que el resto eran trabajadores del sector tecnológico.

De acuerdo con una publicación del grupo No Azure for Apartheid -organización de trabajadores y extrabajadores de Microsoft que exigen que la compañía rompa sus vínculos con el Gobierno israelí – en sus redes en las últimas horas, los empleados despedidos el miércoles fueron Riki Fameli y Anna Hattle.

De acuerdo con The Verge, Hattle ya había sido arrestado la semana pasada en las protestas en la sede de Microsoft, donde la policía de Redmond arrestó a 20 personas después de que un grupo ocupara una plaza en la sede de Microsoft en una protesta similar.

Los manifestantes retransmitieron en directo por Twitch su repentina entrada, lo que obligó a Microsoft a cerrar temporalmente su edificio ejecutivo.

Este mes, Microsoft anunció que está realizando una revisión “urgente” de las denuncias publicadas por el medio británico The Guardian, que señalan el uso de su plataforma Azure por parte de las Fuerzas de Defensa de Israel para almacenar archivos con datos de llamadas telefónicas obtenidos a través de vigilancia generalizada o masiva de civiles en Gaza y Cisjordania.

Horas después del arresto de los manifestantes, Smith ofreció una improvisada rueda de prensa en su oficina en la que dijo que Microsoft está “comprometido a garantizar el respeto de sus principios de derechos humanos y sus condiciones contractuales de servicio en Oriente Medio”.

Con respecto a la investigación, dijo que The Guardian “hizo un buen trabajo con su reportaje”, pero que había algunas partas que eran “falsas” y otras que eran “ciertas”.

“Por eso creo que nuestra responsabilidad en este tipo de situaciones es clara: investigar y descubrir la verdad sobre cómo se utilizan nuestros servicios”, anotó.

No obstante, señaló que aunque uno de los artículos de The Guardian cuestionó a los empleados de Microsoft, la empresa estadounidense “confía” en sus empleados en Israel.

No es la primera protesta interna en Microsoft por este mismo asunto. A principios de abril, dos empleadas de la compañía interrumpieron el evento del 50º aniversario de la compañía para protestar contra el acuerdo con el Ejército israelí.

Ibtihal Aboussad -empleada que fue despedida después de mostrar su descontento con la empresa- gritó al director ejecutivo de IA de Microsoft, Mustafa Suleyman, que dejara “de usar la inteligencia artificial para el genocidio”.

“Nos negamos a escribir código que mate a palestinos. Se ha demostrado que Microsoft tiene cientos de millones de contratos con el Ejército israelí”, dijo entonces Aboussad a EFE desde la sede de la empresa en Redmond.

K

Artículos Relativos