De continuar la tendencia migratoria y una mayor estabilidad financiera para los migrantes, para el año 2027 Venezuela podría recibir más de 5 mil millones de dólares en remesas provenientes solo de Estados Unidos.
Por Revista Summa
El envío de dinero tiene un potencial gigantesco para Venezuela y será un ingreso clave para las familias de bajos recursos que permanecen en un país cada vez más dolarizado. Leonardo Buniak, economista venezolano, destaca que de continuar el éxodo, sumado a una mayor estabilidad económica de los migrantes, llegarán a Venezuela más de 5 millones de dólares provenientes solamente de Estados Unidos.
4,5 millones de venezolanos en el exterior en 2019 enviaron un total de 3 mil 500 millones de dólares en remesas, según la consultora Econoanalítica; una cifra importante considerando que aún muchos de esos inmigrantes no han alcanzado una estabilidad económica.
Desde Estados Unidos llega la mayor cantidad de dólares proveniente de remesas a pesar de no contar con una población de venezolanos mucho menor a la de Colombia o Perú. En 2019 los cerca de 450 mil venezolanos enviaron casi 850 millones dólares, señala un reporte de The Dialogue.
Buniak establece una comparación con la comunidad de dominicanos: en 2021, más de un millón y medio de dominicanos enviaron a República Dominicana US$ 10 mil 400 millones en remesas, según cifras del Banco Central de ese país. Un 83,9% de ese monto fue enviado desde Estados Unidos.
“Si 1.2 millones de dominicanos, con más de 15 años en USA, enviaron más de 8 mil millones de dólares en remesas. En cinco años, con una simple regla de tres, se puede estimar que los venezolanos, que serán muchos más de 500 mil y ya estarán más estables laboralmente, enviarán más de 5 mil millones de dólares”, estima el economista.
La economía venezolana se caracteriza en la actualidad por una “dolarización transaccional”. Esto hace que, independientemente del sector o área de trabajo, desde un empleado de servicio doméstico hasta un abogado, tiene acceso a dólares. La diáspora, como también se le conoce al éxodo de venezolanos, “va a ayudar a mantener a los que quedan en el país que están en pobreza”.
¿Pero se ha facilitado el envío de remesas a raíz de esa dolarización transaccional? “Para nada. El envío de remesas sigue siendo mayoritariamente a través de operaciones privadas entre partes”, advierte Buniak.
Y es que contradictoriamente a esta realidad, recibir moneda extranjera en efectivo es prácticamente una odisea desde la implementación del control de cambio en Venezuela, en el año 2003. “No podemos recibir dólares desde el exterior. Las remesas te llegan en divisas no en dólares. Por ejemplo, la persona que envía dinero deposita los dólares en el banco de otra persona en Estados Unidos y esa persona deposita en bolívares al destinatario final. Eso es remesa”, explica Buniak.
Ante este panorama, contar con un medio que facilite el envío y recepción de divisas en Venezuela es indispensable. Plataformas como Papaya, concebidas para ofrecer este servicio de forma fácil y segura, permiten a los venezolanos enfrentar las dificultades de una economía cada vez más dolarizada.
“Experimentamos la frustración de querer mandar dinero a nuestra familia y encontrarnos con un mercado informal que no garantiza que tu dinero llegue, o con grandes multinacionales que tienen largos procesos y requisitos difíciles de cumplir”, comenta Hugo Padilla, CEO de Papaya. “Lo que para ciudadanos de otras nacionalidades no representa mayor dificultad, para los venezolanos ha sido siempre una carrera de obstáculos. De ahí nace Papaya, de querer ofrecer un servicio rápido, sencillo y confiable a quienes más lo necesitan”, añade.
Papaya, además de ofrecer una plataforma digital amigable y efectiva para el envío de dinero a través de transferencias bancarias y pago móvil, abre una ventana en las ciudades de Caracas, Maracay y Valencia el servicio de entrega de dólares 100% en efectivo a través de la asociación con algunas casas de cambio.
Papaya anunció este mes que los venezolanos en Colombia y Perú ahora pueden usar la plataforma, y en el mes de marzo estarán habilitando Chile, Panamá, Brasil y Ecuador, para darle acceso a más del 92% de los migrantes venezolanos en el mundo.
En septiembre de 2021, la ONU reportaba un total de 6.024.351 inmigrantes venezolanos, de ellos más de 465 mil en EE. UU.