Aunque millones han tenido acceso al agua, el progreso ha sido desigual y lento.
Por EFE
Un informe de la Organizaciรณn Mundial de la Salud (OMS) y Unicef dado a conocer hoy revela que 2.100 millones de personas en el mundo -1 de cada 4- carecen de acceso al agua potable gestionada de forma segura, una dรฉcada despuรฉs de la adopciรณn de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Esta cifra incluye 106 millones que beben directamente de rรญos, lagos u otras fuentes superficiales sin tratar, lo que los expone a enfermedades y a una exclusiรณn social mรกs profunda.
El informe del ‘Programa en materia de agua potable y saneamiento en los hogares 2000-2024: especial atenciรณn a las desigualdades’ publicado con motivo de la Semana Mundial del Agua afirma que aunque ha habido progresos aรบn persisten las brechas y que los mรกs afectados son quienes viven en paรญses de bajos ingresos, contextos frรกgiles, comunidades rurales, niรฑos y grupos รฉtnicos minoritarios e indรญgenas.
Detalla que entre 2000 y 2024, la poblaciรณn mundial aumentรณ de 6.200 millones a 8.200 millones y que durante ese periodo, una cuarta parte (2.200 millones) obtuvo acceso a agua potable gestionada de forma segura, mientras que un tercio (2.800 millones) obtuvo servicios de saneamiento seguros.
Aunque millones han tenido acceso al agua, el progreso ha sido desigual y lento.
Revela ademรกs que las personas de los paรญses menos adelantados tienen el doble de probabilidades que otras de carecer de acceso a agua potable y mรกs del triple de probabilidades de saneamiento bรกsico.
Tambiรฉn mostrรณ que aunque han mejorado las condiciones para quienes viven en zonas rurales, aรบn estรกn rezagados. Entre el 2015 y el 2024 el acceso al agua potable de forma segura subiรณ del 50 al 60 %, y el de higiene bรกsica del 52 % al 71 %. En cambio, la cobertura de agua potable e higiene en las zonas urbanas se ha estancado en ese mismo periodo.
De acuerdo con este informe, 3.400 millones de personas aรบn carecen de acceso a instalaciones sanitarias gestionadas de forma segura, incluidos 354 millones que aรบn defecan al aire libre. Los servicios bรกsicos de higiene en el hogar siguen siendo inaccesibles para 1700 millones de personas.
Advierte que estas deficiencias tienen consecuencias directas: la propagaciรณn de enfermedades, la mortalidad prevenible y el aumento de la marginaciรณn, especialmente para las adolescentes. En el grupo de edad de 15 a 19 aรฑos, muchos de ellos dicen que abandonan la escuela, el trabajo o las actividades sociales durante su perรญodo debido a la falta de infraestructura adecuada.
En la mayorรญa de los paรญses con datos disponibles, las mujeres y las niรฑas son las principales responsables de la recolecciรณn de agua; muchas de ellas en el รfrica subsahariana y Asia central y meridional dedican mรกs de 30 minutos al dรญa a recolectarla, indica ademรกs el informe.