El tema de la trata de personas sigue siendo una enorme preocupaciรณn para la sociedad hondureรฑa.
Por EFE
Mรกs de 128.000 niรฑos y menores de 18 aรฑos hondureรฑos han sido deportados o retornados, en su mayorรญa de EE.UU. entre 2014 y el pasado 31 de agosto, informรณ este miรฉrcoles el director ejecutivo de la Coordinadora de Instituciones Privadas Pro las Niรฑas, Niรฑos, Adolescentes, Jรณvenes y sus Derechos (COIPRODEN), Wilmer Vรกsquez.
“Eso significa que hay miles que pueden estar en los paรญses de trรกnsito, que pueden estar en las fronteras, que pudieron haber llegado al paรญs de destino, otros que pueden estar en centros de detenciรณn”, indicรณ a EFE Vรกsquez, uno los panelistas que participรณ en el ‘Foro Internacional Migraciรณn, Desafรญos y Oportunidades: ยฟRutas y respuestas?, auspiciado por catorce organizaciones de sociedad civil en Tegucigalpa.
Agregรณ que a algunos de los menores deportados o retornados “les han sido vulnerados sus derechos con el abuso sexual, la explotaciรณn, la trata, la esclavitud laboral” y que “muchos han perdido un miembro de su cuerpo y hay muchos que simple y sencillamente han desaparecido”.
“Esta es la realidad de la cual necesitamos conversar la sociedad hondureรฑa para que podamos construir estrategias que permitan no solamente prevenir que las personas puedan abandonar el territorio nacional, sino cuรกl es el seguimiento, cuรกl es la responsabilidad de la institucionalidad, quรฉ hace la sociedad civil, cรณmo coopera la cooperaciรณn internacional para garantizar que quienes han sido deportados a Honduras puedan verse protegidos integralmente desde la responsabilidad que tiene la institucionalidad pรบblica”, subrayรณ.
Vรกsquez explicรณ que diferentes organizaciones de la sociedad civil que trabajan en la promociรณn protecciรณn y defensa de los derechos humanos y, particularmente la migraciรณn, convocaron al foro internacional para hacer un anรกlisis de la situaciรณn que se vive en el paรญs, tomando en cuenta que la migraciรณn se ha convertido en un fenรณmeno donde cientos de miles de hondureรฑas y hondureรฑos han decidido tomar la ruta migratoria a lo largo de las รบltimas dรฉcadas.
En el foro se hizo una valoraciรณn de “la desigualdad social que nos coloca como el paรญs mรกs desigual en Amรฉrica Latina y esto nos conduce a una pobreza extrema y exclusiรณn social”, afirmรณ el titular de la COIPRODEN.
Seรฑalรณ ademรกs que han tenido un escaso acercamiento con los cinco candidatos presidenciales que participarรกn en las elecciones generales del 30 de noviembre para conocer si en sus propuestas han incluido el tema de los migrantes, pero que como sociedad civil estรกn construyendo una estrategia para poder incidir en cada uno de los partidos polรญticos.
La idea es que los temas que tienen que ver con la vulneraciรณn de los derechos humanos de los migrantes puedan ser incluidos dentro de los planes de gobierno de los candidatos presidenciales.
“Y para eso vamos a elaborar documentos importantes que pueden ser integrados en el plan de gobierno, si es que el partido polรญtico y quien estรก al frente de la candidatura se siente identificado con estas problemรกticas que enfrenta el Estado hondureรฑo, sobre todo pensando que esta es una tarea pendiente y una deuda histรณrica que tiene el Estado hondureรฑo”, enfatizรณ Vรกsquez.
Tambiรฉn indicรณ que la situaciรณn de la niรฑez hondureรฑa es preocupante, porque despuรฉs del golpe de Estado del 28 de junio de 2009 al entonces presidente Manuel Zelaya, mรกs de un millรณn de niรฑos y niรฑas en edad escolar estรกn trabajando y que cada hora se comete mรกs de un abuso sexual contra ellos, lo que equivale a una tasa de al menos 26 cada dรญa.
“El tema de la trata de personas sigue siendo una enorme preocupaciรณn para la sociedad hondureรฑa. Tenemos en los รบltimos cuatro aรฑos mรกs de 2.222 adolescentes y jรณvenes entre 0 y 30 aรฑos de edad que han perdido la vida de manera violenta y entre 15.000 y 18.000 niรฑas y niรฑos que viven en situaciรณn de calle en Honduras; por lo tanto, esa vulneraciรณn de derechos sigue siendo una tarea pendiente donde la respuesta y la responsabilidad la debemos de asumir en conjunto toda la sociedad hondureรฑa”, afirmรณ Vรกsquez.