Por: Portafolio
La esencia de la nueva generación, esos jóvenes que están tomando ‘las riendas’ del mundo, consiste en que le apuestan a sus proyectos personales. Emprender ‘está de moda’ pero, para estar dentro de club, se deben tener en cuenta estas exigencias enlistadas por El País.
1. Ser valiente:
El valiente no es el temerario que pone en riesgo su vida, sino aquel que valora una situación, la analiza desde distintos puntos de vista y se arriesga. Es quien asume el fracaso como oportunidad.
2. Salir de su zona de confort:
No se trata de huir de lo fácil, de lo controlable, seguro y tranquilo, pero sí de ser consciente de que ello puede impedir crecer por el miedo a lo desconocido.
3. Saber direccionar objetivos:
Hay que plantear una meta, ver qué recursos hay para alcanzarla, y por qué es importante. Después de ello, actuar es el llamado. Si no lo hacemos, nadie o hará por nosotros.
4. Trabajar con un punto de no retorno:
Cuando se está escalando una montaña el último pensamiento debería ser ‘recoger los pasos’…
5. Pensar optimista:
Lo que sentimos lo determina, en parte, cómo enfrentamos diferentes situaciones. Confianza y decisión, esa es la clave.
6. Creer en la suerte:
Las personas que creen en la suerte, de alguna manera, la atraen.
7. Estar estable emocionalmente:
Un emprendedor no se puede dejar dominar por lo que siente en el momento. Nervios de acero para enfrentar las dificultades y cabeza fría para tomar decisiones. Eso se necesita.
8. Saber sufrir:
El emprendedor cuenta con que tiene que invertir tiempo, dinero, realizar una labor comercial, mantener relaciones profesionales, comidas y cenas que muchas veces acaban en nada, pero sabe que su lucha lo vale.
9. Tener control interno:
Se trata de detectar qué nos hace competentes, competitivos y eficaces. Las claves del éxito y el fracaso están en nuestro interior.
10. Ser apasionados:
Cuando se siente pasión, todo fluye y somos capaces de ser creativos e invertir energía y tiempo sin el coste de la pereza.