Panamá cuenta con dos terminales de cruceros: Home Port Colón 2000 en el mar Caribe, y la Terminal de Cruceros de Panamá.
Por EFE
Royal Caribbean y el Gobierno de Panamá alcanzaron un acuerdo para que la línea de cruceros opere desde este país centroamericano durante dieciocho meses, informó este jueves el presidente panameño, José Raúl Mulino.
Royal Caribbean, una de las líneas de cruceros más grandes del mundo, y el Fondo Nacional de Promoción Turística (Promtur) alcanzaron el miércoles el acuerdo que convierte a Panamá en ‘homeport’ (puerto base) de la empresa fundada en Noruega en 1968.
“Me dice el director de Promtur que ayer cerró un ‘homeport’ en el Caribe, en Colón, con Royal Caribbean por 18 meses, en donde el Estado aportará 200.000 dólares para apoyar esta actividad que redundará en el mercado del turismo por cruceros en el Caribe, que es obviamente el segmento turístico más requerido, de más atracción para el mundo de los cruceros”, dijo Mulino durante su conferencia de prensa semanal.
Panamá cuenta con dos terminales de cruceros: Home Port Colón 2000 en el mar Caribe, y la Terminal de Cruceros de Panamá, mejor conocida como Amador, en el Pacífico y cerca de la entrada al Canal interoceánico.
En agosto de 2024, la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) emitió un comunicado en el que agradecía a Royal Caribbean por “escoger a Panamá como puerto base (Home Port) para sus operaciones en el Caribe para la temporada de cruceros 2025-2026”.
“Mediante misiva fechada el 19 de agosto de 2024, Preston Carnahan, vicepresidente regional de Royal Caribbean Group, reafirmó el compromiso a largo plazo de hacer de Panamá el eje central de sus operaciones en América Latina al considerarla un actor clave para el éxito de sus actividades”, indicó un comunicado de la AMP el pasado 28 de agosto.