¿Conoce a algún líder que inspire en los negocios? Envíenos su perfil e historia a Revista Summa al correo: [email protected]
¿Conoce a algún líder que inspire en los negocios? Envíenos su perfil e historia a Revista Summa al correo: [email protected]

Latinoamérica es la región de más rápido crecimiento y más rentable del mundo en seguros

May 22, 2025 | Noticias de Hoy

Daniel Rosales

Informe Global de Seguros 2025 destaca el papel clave de la distribución para acelerar la transformación del sector.

Por Revista Summa

América Latina se posiciona como la región de seguros de más rápido crecimiento y más rentable del mundo, según el Informe Global de Seguros 2025 de McKinsey & Company. Aunque actualmente representa solo el 3 % del mercado global, la región ha experimentado un crecimiento anual del 11 % entre 2019 y 2024, lo que evidencia un importante margen de expansión.

Este desempeño ocurre en un contexto de transformación del sector, impulsado por cambios en las expectativas de los clientes, avances tecnológicos y una creciente presión por lograr mayor eficiencia operativa. Mientras que el crecimiento reciente ha estado liderado por los seguros generales, como los de hogar y automóviles, esto causa una aceleración en el segmento de vida a partir de 2024, conforme se estabiliza el reajuste de precios observado en años anteriores.

Los clientes demandan productos más simples, comunicaciones más claras y experiencias altamente personalizadas. La industria reconoce que la experiencia ofrecida actualmente está por debajo de lo que brindan otros sectores, lo que ha vuelto esencial mejorar la calidad del servicio. La eficiencia operativa se posiciona como una prioridad, mientras que la adopción de tecnología e inteligencia artificial emerge como un factor clave para transformar procesos, mejorar el servicio y ampliar el alcance. En este panorama, la distribución se consolida como el verdadero catalizador del cambio.

El ecosistema de distribución de seguros en América Latina ha mantenido su estructura básica, pero se encuentra en medio de una transformación significativa. Los corredores y agentes, que todavía concentran entre el 60 % y el 65 % de las primas, han crecido en número y están diversificando su oferta para incluir seguros de vida y productos financieros. Este segmento también vive una ola de consolidaciones que está reconfigurando su dinámica. Por otro lado, el canal de banca seguros demuestra un potencial significativo, especialmente en los productos de vida y pensiones. Aunque el 90 % de los consumidores sin seguro estarían dispuestos a contratar uno a través de su banco, el 50 % de las personas bancarizadas aún no cuentan con cobertura.

Asimismo, las alianzas de afinidad entre aseguradoras y empresas de sectores como el retail, telecomunicaciones y turismo están cobrando fuerza. Este modelo permite integrar productos de seguros de forma fluida en la experiencia de cliente, generando tasas de conversión elevadas en diversas categorías. Además, la venta directa digital está ganando relevancia, sobre todo en la fase de exploración del cliente, aunque el asesoramiento humano sigue siendo determinante en la decisión final de compra.

Según el informe, más del 60 % de los consumidores latinoamericanos prefieren una experiencia híbrida que combine autoservicio con apoyo personalizado, mientras que más del 90 % solicita más de una cotización antes de contratar un seguro. Esta evolución en el comportamiento del consumidor plantea nuevos retos y oportunidades para los distintos canales.

Para capitalizar el momento que vive el sector, se propone una serie de medidas que pueden acelerar el crecimiento: fomentar la integración de seguros en nuevas plataformas y experiencias del cliente, garantizar procesos omnicanal fluidos, apalancar el poder de la inteligencia artificial para personalizar ofertas y mejorar la eficiencia, diseñar productos que respondan de forma precisa a las necesidades del cliente y reforzar las relaciones de confianza a través de la educación y la comunicación efectiva.

América Latina tiene la oportunidad de escribir un nuevo capítulo en el desarrollo de su industria aseguradora. Con consumidores cada vez más informados y exigentes, la clave estará en transformar los canales de distribución para responder a esa demanda y consolidar un crecimiento sostenible a largo plazo.

K

Artículos Relativos

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?