Sea parte del especial “Las Empresas más Sostenibles de la región” en agosto 2025.
Sea parte del especial “Las Empresas más Sostenibles de la región” en agosto 2025.

Las exportaciones de Nicaragua bajaron un 1,8 % en los primeros once meses de 2023

Jan 18, 2024 | Economía, Noticias de Hoy

Daniel Rosales

La reducción en el valor exportado en el período enero-noviembre se debió a la baja de un 8 % en las exportaciones de zona franca.

Por EFE.

Nicaragua exportó un total de US$7.036,4 millones en productos y en bienes de zona franca entre enero y noviembre pasados, un 1,8 % menos que los registrados en el mismo período de 2022, informó este miércoles el Banco Central nicaragüense.

La reducción en el valor exportado en el período enero-noviembre se debió a la baja de un 8 % en las exportaciones de zona franca, que superó el crecimiento del 4,4 % en las exportaciones de mercancías, explicó el banco emisor en un informe sobre comercio exterior.

Del total exportado a noviembre de 2023, el 53,3 % correspondió a exportaciones de mercancías (US$3.753,3 millones) y el 46,7 % a bienes de zonas francas (US$3.283,1 millones), detalló la entidad monetaria.

El crecimiento de las exportaciones de mercancías estuvo soportado por el incremento de las exportaciones del sector de minería (22,5 %), principalmente en oro y plata, destacó el emisor.

El aumento de las exportaciones del sector minero predominó sobre las disminuciones registradas en los sectores agropecuario, pesca y acuícola, agregó.

En la disminución de las exportaciones de zona franca destaca los menores embarques de aceite de palma africana (-34,2 %), productos pesqueros maquilados (-29,7 %) y productos textiles (-14,9 %), lo cual fue atenuado por el aumento de las exportaciones de arneses (20,8 %) y tabaco (9,8 %), de acuerdo con la información.

Para 2023, el Banco Central de Nicaragua actualizó su proyección de crecimiento económico a un mínimo de 4 % y un máximo de 5 %, con una inflación de 4,5 % a 5,5 %.

La previsión inicial era crecer en un rango entre un 3 % y un 4 %, con una inflación de entre el 6 % a 7 %, según la entidad monetaria.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé un crecimiento del 4 % de la economía de Nicaragua en 2023, impulsado por la captación récord de remesas familiares.

K

Artículos Relativos