Sea parte del especial “Las Empresas más Sostenibles de la región” en agosto 2025.
Sea parte del especial “Las Empresas más Sostenibles de la región” en agosto 2025.

La analítica en la nube acelera la transformación digital e impulsa el negocio

Aug 11, 2021 | En la Mira, Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.

Con esta alianza, SAS y Microsoft buscan nuevas oportunidades para integrar las capacidades analíticas de sus soluciones digitales.

Por Revista Summa

La integración de la analítica, el Big Data y el cómputo a la nube le ofrece a las organizaciones la posibilidad de tomar mejores decisiones, aprovechar totalmente sus datos y democratizar la analítica avanzada.

Como un modelo de servicios, la analítica en la nube integra el análisis de datos ejecutado en una nube pública o privada, lo que elimina los costos relacionados con el almacenamiento local, y aumenta la eficiencia y la rentabilidad de las organizaciones. Consciente de esto, SAS evoluciona para llevar todo el poder de la analítica a la nube para que así las empresas satisfagan sus necesidades de negocio y tengan acceso a datos en tiempo real.

Para acompañar a las empresas de todas las industrias en su viaje a la nube, SAS y Microsoft establecieron en 2020 una alianza que lleva las capacidades analíticas a una escala de orden global. A través de esta colaboración se sientan las bases del futuro de la analítica y de la inteligencia artificial en la nube.

Así, los clientes de SAS pueden migrar sus soluciones analíticas a Microsoft Azure, con lo que empresas privadas y organizaciones de gobierno pueden ejecutar fácilmente sus flujos de trabajo analítica en la nube, ampliar sus soluciones de negocio y elevar el valor de sus iniciativas de transformación digital.

Con esta alianza, SAS y Microsoft buscan nuevas oportunidades para integrar las capacidades analíticas de sus soluciones digitales, incluyendo modelos de Azure y Dynamics 365, para desarrollar soluciones innovadoras que pueden ponerse a disposición de forma nativa en distintas industrias.

Asimismo, los usuarios empresariales pueden aprovechar la escalabilidad y flexibilidad de sus aplicaciones de IA basadas en la nube, gestionar los datos generados por IoT al combinar Azure IoT de Microsoft con las capacidades de IA y analítica de IoT del entorno de nube de SAS.

La alianza SAS-Microsoft ha despertado gran interés desde su anuncio, por lo que va en aumento el número de empresas que están migrando sus plataformas tecnológicas a la nube para innovar y alcanzar pronto sus metas de negocio.

La propuesta de valor de SAS al llevar la analítica a la nube incluye servicios hospedados y gestionados, procesamiento a través de contenedores y la capacidad de SAS Viya. Destacan también:

  • SAS Managed Application Services, que permiten potenciar la capacidad analítica con el máximo uptime.
  • Hosted Managed Services, que ayudan a reducir los costos operativos y de capital al evitar compras de estructura y hardware.
  • Seguridad física y lógica de los datos.
  • Disponibilidad de los servicios gestionados del 99%.
  • Tecnología implementada en una infraestructura que se ajusta a la solución de los usuarios.
  • Implementación rápida acorde a los requisitos de cada organización.
  • Un punto único de contacto para interactuar con el cliente y gestionar los proyectos.
  • Monitoreo de soluciones SAS las 24 horas del día, con respuesta inmediata a incidentes y gestión conjunta de soluciones.

Asimismo, SAS abrió centros de datos en el Reino Unido y Alemania optimizados para Microsoft Azure, y que se suman a los existentes en Estados Unidos, Australia y Brasil.

La colaboración entre SAS y Microsoft hace más fluida la migración a la nube, lo cual brinda un acceso más rápido y directo a las soluciones de SAS y permite tomar decisiones confiables apoyadas en la analítica avanzada.

K

Artículos Relativos