¿Quién es quién entre los Líderes que inspiran en la región? Aún está a tiempo de ser parte de este especial. Julio 2024. – Revista Summa, es una publicación mensual de Summa Media Group
Junio 2024. Celebramos nuestro 30 aniversario

Inteligencia Artificial: de un enfoque reactivo a uno adaptativo en ciberseguridad

May 24, 2024 | Noticias de Hoy, Tecnología

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.

[wp_applaud]

Esta tecnología puede mejorar la eficiencia de los analistas de seguridad, actuando como un vigilante las 24 horas del día.

Por Aymer Soler, Director regional NOLA, SOLA y CCA de Trellix

Para directivos y líderes empresariales administrar el riesgo es parte de nuestras labores diarias; esto incluye permanecer alertas ante posibles amenazas externas que podrían vulnerar nuestros sistemas y llevar a cabo ataques que comprometan la viabilidad del negocio.

Al mismo tiempo, nos enfrentamos constantemente al desafío de comprender la evolución de la inteligencia artificial y su implicación como amenazas o como oportunidad para prevenir. Ya hemos observado informes que señalan cómo los actores utilizan la IA para perpetrar ataques sofisticados.

Sin embargo, esta situación nos sitúa en un escenario de ciberseguridad en el que debemos anticiparnos a estos riesgos. Por eso, hay una oportunidad para reconocer a la inteligencia artificial como un aliado en nuestra defensa y comprender su enorme potencial transformador.

Surge entonces la pregunta: ¿cómo podemos aprovecharla para fortalecer nuestras posturas en ciberseguridad? La capacidad de la IA para analizar grandes volúmenes de datos e identificar patrones puede ayudarnos a detectar amenazas y mejorar los tiempos de respuesta, permitiéndonos tomar medidas preventivas antes de que se produzca un daño significativo.

Aymer Soler, Director regional NOLA, SOLA y CCA de Trellix.

Podemos usar la inteligencia artificial para impulsar la evolución de nuestras organizaciones de un enfoque reactivo a uno más adaptativo, al tiempo que profundizamos en el conocimiento de quiénes nos atacan, cuáles son sus técnicas y los indicadores pertinentes.

Esta tecnología puede mejorar la eficiencia de los analistas de seguridad, actuando como un vigilante las 24 horas del día, los siete días de la semana, monitoreando las redes en busca de signos de actividad maliciosa. Automatizando tareas repetitivas y tediosas, los analistas pueden enfocarse en actividades de mayor valor, como la investigación de amenazas y la elaboración de estrategias de mitigación.

En definitiva, es crucial fomentar la adopción responsable de la IA en nuestros equipos de liderazgo y seguridad, a la vez que aseguramos que su uso se alinee con nuestros objetivos estratégicos.

También es fundamental que colaboremos como profesionales de la ciberseguridad para intercambiar conocimientos y experiencias que fortalezcan la postura general de la seguridad en las industrias. Al compartir mejores prácticas y aprender unos de otros, estaremos mejor preparados para enfrentar las amenazas emergentes.

Creo fuertemente, respaldado por el movimiento actual en el sector, que la inteligencia artificial tiene el potencial de ser un poderoso aliado en nuestra lucha contra las amenazas cibernéticas. Pero para aprovecharlo al máximo, es necesario adoptar un enfoque proactivo y colaborativo, y, sobre todo, rodearse de expertos en el área que guíen las mejores estrategias y tácticas.

K

Artículos Relativos