¿Quién es quién entre los Líderes que inspiran en la región? Aún está a tiempo de ser parte de este especial. Julio 2024. – Revista Summa, es una publicación mensual de Summa Media Group
Junio 2024. Celebramos nuestro 30 aniversario

Inteligencia artificial: ¿Aliada o enemiga de la ciberseguridad?

May 3, 2024 | Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.

[wp_applaud]

Dada su capacidad para anticipar y neutralizar los riesgos, la IA permite una mejora significativa en la detección y respuesta a ataques.

Por Revista Summa

No cabe duda de que la tecnología está transformando las sociedades a un ritmo sin precedentes, trayendo consigo innumerables beneficios, pero planteando nuevos desafíos. Uno de los campos más impactados por esta evolución es la ciberseguridad.

La ciberseguridad se encuentra al borde de una era transformadora impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), revolucionando la forma en que las organizaciones abordan la su seguridad digital. Los ataques cibernéticos continúan evolucionando a un ritmo vertiginoso, y las amenazas se han vuelto más sofisticadas y peligrosas.

Es así que, de acuerdo a las predicciones de Check Point para 2024, se plantea un urgente llamado a la acción dado al incremento de ciberataques dirigidos por IA: Los ciberdelincuentes adoptarán esta herramienta para acelerar y expandir su arsenal, desde el desarrollo eficiente de nuevas variantes de malware hasta el uso de tecnologías deepfake para ataques de phishing y suplantación de identidad.

De acuerdo a Joey Milgram, Gerente General de Soluciones Seguras en Costa Rica, “observamos un aumento significativo en los ataques de ransomware y en la sofisticación de las campañas de phishing, impulsados por tecnologías como la inteligencia artificial. Es crucial entender que los cibercriminales, al emplear estas herramientas, no solo incrementan la cantidad de amenazas, sino que también mejoran su efectividad, desafiando así las defensas de seguridad tradicionales”.

En el otro lado de la balanza, la IA tiene un enorme potencial también para la ciberdefensa, cambiando la forma en que prevenimos, detectamos y respondemos a los ataques cibernéticos.

“La Inteligencia Artificial, al tener la capacidad de analizar grandes cantidades de datos e identificar esquemas anómalos, la convierte en una herramienta invaluable para prevenir, detectar y responder a incidentes de seguridad en línea” indicó el experto.

La prevención es un aspecto crucial de la ciberseguridad

Dada su capacidad para anticipar y neutralizar los riesgos, la IA permite una mejora significativa en la detección y respuesta a ataques, ya que los sistemas basados en esta poderosa herramienta pueden analizar rápidamente grandes conjuntos de datos para identificar comportamientos sospechosos y responder a ellos en tiempo real.

Las soluciones impulsadas por IA ofrecen capacidades incomparables en la detección y mitigación de riesgos, lo que permite a las organizaciones ir un paso por delante de los actores de amenazas.

“La presencia de la Inteligencia Artificial es cada vez más predominante y permanente. Para protegerse de los ciberataques, es fundamental que las organizaciones implementen nuevas medidas y refuercen sus estrategias de defensa, aprovechando el potencial de la IA. Además, es crucial mantenerse al tanto de los últimos avances en esta tecnología para estar preparados ante las amenazas emergentes”, agregó Milgram.

K

Artículos Relativos