¿Conoce a algún líder que inspire en los negocios? Envíenos su perfil e historia a Revista Summa al correo: [email protected]
¿Conoce a algún líder que inspire en los negocios? Envíenos su perfil e historia a Revista Summa al correo: [email protected]

Iniciativa transforma residuos en oportunidades sociales y ambientales

May 7, 2025 | Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.

Iniciativa opera en alianza con Ecoins.

Por Revista Summa

En el marco del Día Mundial del Reciclaje, Coopecaja reafirma su compromiso con la sostenibilidad a través del programa Reciclatón Coopecaja, una iniciativa que promueve la gestión responsable de residuos valorizables y genera impactos sociales positivos en comunidades costarricenses.

Esta iniciativa se lanzó en 2023 desde sus oficinas centrales, y ha crecido hasta llegar a todas sus sucursales en todo el país, ofreciendo a asociados y al público general espacios seguros y accesibles para entregar materiales reciclables como papel, cartón, plástico, aluminio, vidrio y residuos electrónicos de tamaño moderado (como celulares, impresoras o cables).

Desde su inicio, Reciclatón Coopecaja ha logrado recolectar más de 900 kilogramos de residuos valorizables, evitando su disposición inadecuada en cuerpos de agua o terrenos vacíos. Esta acción ha permitido evitar la emisión de 968 kg de CO₂ equivalente, ahorrar más de 21.000 litros de agua y 1.837 kWh de energía eléctrica, contribuyendo así a la mitigación del cambio climático y al uso más eficiente de los recursos.

El programa opera en alianza con Ecoins, otorgando monedas virtuales como incentivo a quienes entregan sus residuos limpios, secos y clasificados. Estos puntos pueden canjearse por productos o experiencias sostenibles, reforzando la economía circular y el consumo consciente.

Además, Coopecaja ha establecido una alianza estratégica con Huella Colectiva, organización con enfoque en economía circular que transforma materiales publicitarios y uniformes en desuso en productos útiles como bolsas, cartucheras, porta cables y más. Estas piezas son elaboradas por mujeres emprendedoras, muchas de ellas jefas de hogar, lo que convierte a la iniciativa en un motor de desarrollo económico local.

Hasta la fecha, se han transformado 270 kg de residuos textiles en artículos sostenibles, lo que también ha permitido evitar la emisión de 1,19 toneladas de CO₂ equivalentes a casi 3 barriles de petróleo. Parte de los ingresos generados por esta transformación se destinan a programas educativos de la Fundación DEHVI, beneficiando a más de 500 niños en condiciones de vulnerabilidad.

Las jornadas de Reciclatón son abiertas a toda la ciudadanía, sin necesidad de ser asociado a la cooperativa. Las próximas fechas incluyen:

  • 9 de mayo, 9:00 a.m. – 12:00 m.d. en Coopecaja Heredia
  • 14 de mayo, 9:30 a.m. – 12:00 m.d. en Coopecaja Pérez Zeledón

Las personas participantes no solo reciben Ecoins, sino también un obsequio confeccionado con materiales reciclados, como símbolo tangible de su aporte al medio ambiente y a la comunidad.

Educación, participación y sostenibilidad

Uno de los principales desafíos del programa ha sido mantener la motivación de las personas participantes y asegurar que los residuos lleguen en condiciones adecuadas. Para ello, Coopecaja ha fortalecido su estrategia de comunicación y educación, explicando la importancia de entregar materiales limpios, secos y correctamente clasificados.

“Queremos que cada persona entienda que el reciclaje no es solo una acción individual, sino parte de una visión colectiva para construir un país más sostenible. Reciclatón Coopecaja demuestra que cuando cooperamos, es posible transformar residuos en recursos, y desafíos en oportunidades”, expresó Juan José Gamboa, Especialista en Sostenibilidad.

Reciclatón Coopecaja forma parte de la estrategia de sostenibilidad de la cooperativa, alineada con programas como Carbono Neutralidad, Bandera Azul Ecológica y la promoción de productos verdes. En el mediano plazo, la meta es ampliar la cobertura del programa, fortalecer la infraestructura de recolección y seguir promoviendo una cultura ambiental activa en todas las regiones del país.

K

Artículos Relativos

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?