¿Conoce a algún líder que inspire en los negocios? Envíenos su perfil e historia a Revista Summa al correo: [email protected]
¿Conoce a algún líder que inspire en los negocios? Envíenos su perfil e historia a Revista Summa al correo: [email protected]

Hondureños califican con 4,13 sobre 10 a presidenta Castro, la nota más baja en tres años

May 28, 2025 | Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.

El estudio refleja que la corrupción fue identificada como un problema grave por el 6,4 % de los encuestados.

Por EFE

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, recibió una calificación de 4,13 sobre 10 por parte de los hondureños al cumplir tres años en el poder, la más baja desde asumió la Presidencia en 2022, según un sondeo de opinión divulgado este martes en Tegucigalpa.

«La percepción negativa expresada en esta calificación está relacionada con el desgaste acumulado en estos años, especialmente en su imagen pública», destaca el estudio titulado “Sondeo de Opinión Pública”, realizado entre el 17 y el 28 de marzo con una muestra de 1.590 personas.

El 37,1 % de los encuestados opina que la imagen de Castro «ha empeorado», mientras que el 48,7 % considera que «sigue igual».

La encuesta, publicada por el Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación (ERIC), rectorado por jesuitas, señala que la calificación actual de 4,13 representa una baja de 0,10 puntos respecto a 2024 (4,23), una caída de 0,32 en comparación con 2023 (4,45) y de 1,87 puntos respecto a 2022, cuando la presidenta obtuvo una nota de 6 poco después de asumir el cargo.

La muestra indicó que el 48,9 % de los encuestados considera que el desempleo y la crisis económica son los principales problemas que enfrenta Honduras.

En segundo lugar aparece la inseguridad, citada por el 22,2 % de los hondureños, y en tercer lugar, los problemas en salud y educación (13,9 %).

El 70,6 % de la población considera que el estado de excepción, implementado desde diciembre de 2022 en 226 de los 298 municipios del país, “no está resolviendo” el problema de la inseguridad.

Corrupción en aumento y desconfianza institucional

El estudio refleja que la corrupción fue identificada como un problema grave por el 6,4 % de los encuestados, mientras que un 8,4 % mencionó otros problemas como el narcotráfico, maras y pandillas, pobreza e impunidad.

El 42,6 % de la población cree que la corrupción ha aumentado en el último año, el 46,8 % considera que se mantiene igual y apenas un 10,1 % opina que ha disminuido.

Además, el 83,8 % de los encuestados considera que los partidos políticos son corruptos; el Parlamento hondureño es percibido como corrupto por el 80,6 %, el Gobierno Central por el 76,2 % y la Policía Nacional por el 75,6 %.

Sobre la posible instalación de una Comisión Internacional contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (CICIH), con apoyo de la ONU, el 61,4 % de los encuestados no cree que se concrete, mientras que un 32,4 % aún mantiene esperanzas.

El coordinador del sondeo del ERIC, Elvin Hernández, dijo a EFE que Honduras “viene arrastrando una crisis de corrupción» desde hace años y lamentó que, tras tres años de gobierno, aún no se haya instalado la prometida comisión anticorrupción.

Narcotráfico en las instituciones y apoyo a extradiciones

El informe también revela que el 71,8 % de los encuestados percibe “mucha” o “algo” de presencia del narcotráfico en las instituciones del Estado, y el 40,7 % responsabiliza al Gobierno, el 11,9 % a los políticos y el 10,9 % a los militares.

El 80 % de la población apoya la continuidad de las extradiciones de ciudadanos hondureños hacia otros países.

A la pregunta sobre si creen que se investigará y castigará a los responsables del crimen del ambientalista Juan López, asesinado el 14 de septiembre de 2024, el 59,7 % respondió que no, y solo el 32,3 % cree que sí.

El director del ERIC, Ismael Moreno, afirmó a EFE que el Estado hondureño «no ha dado señales, ni siquiera mínimas» sobre la captura de los responsables del crimen.

«En ningún momento se nos ha dado información que nos convenza de que el Ministerio Público esté actuando como le corresponde para investigar y castigar a los asesinos, tanto materiales como intelectuales», subrayó.

Moreno añadió que seis de cada diez hondureños creen que el caso de López, quien era concejal de la Alcaldía de Tocoa, por el gobernante partido Libertad y Refundación (Libre), «va camino a la impunidad».

K

Artículos Relativos

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?