Hacen un llamado a los productores hondureños, especialmente del sur del país, a prepararse para abastecer esta nueva oportunidad de exportación.
Por EFE
Honduras iniciará la exportación de camarón y peces hacia Corea del Sur después de más de una década de haberse firmado un tratado de libre comercio (TLC) entre ambos países, anunció este martes el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), Fredis Cerrato.
“Ya recibimos la confirmación de Corea del Sur para poder exportar camarones congelados y especies vivas de peces a Corea del Sur, lo recibimos el viernes anterior”, afirmó Cerrato a los periodistas.
El funcionario señaló que este permiso se otorgó después de más de una década de contar con un tratado comercial vigente con Corea del Sur, el cual hasta ahora no había sido aprovechado en su totalidad.
Agregó que las empacadoras podrán certificarse a través del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (Senasa) para aprovechar de inmediato este nuevo mercado asiático.
El titular de Desarrollo Económico destacó que este logro fue resultado de gestiones directas encabezadas por el Gobierno.
“Recuerdo que en noviembre del año pasado le dije a la señora presidenta (Xiomara Castro) que teníamos más de una década de contar con este tratado sin sacarle provecho. Fuimos a Corea (del Sur) para buscar este acercamiento”, explicó.
Cerrato hizo un llamado a los productores hondureños, especialmente del sur del país, a prepararse para abastecer esta nueva oportunidad de exportación.
“Lo único que tienen que hacer en este momento las empresas exportadoras y empacadoras es gestionar su certificación a través de Senasa”, un proceso que muchas ya tienen avanzado, subrayó.
El funcionario reiteró que esta apertura comercial forma parte de “una estrategia de diálogo y acercamientos” con mercados internacionales, como también ocurre con la Unión Europea, para impulsar el desarrollo económico, la atracción de inversión y la generación de empleo en el país.
La industria camaronera de Honduras enfrenta una crisis tras la ruptura diplomática con Taiwán, con pérdidas de alrededor de 43 millones de dólares.
Romper relaciones diplomáticas con Taiwán en marzo de 2023 para iniciarlas con China impuso aranceles a las exportaciones de camarón hondureño, producto que también ha visto mermado su precio de compra por parte de empresarios chinos.
A mediados de julio de 2024, Honduras envió dos contenedores con 36 toneladas de camarón al mercado de China, donde se tenía previsto exportar hasta 250 contenedores para fin de año.
Según cifras de la Asociación Nacional de Acuicultores de Honduras (Andah), el país exportó 29 millones de kilogramos de camarón en 2024, frente a los casi 36 millones de 2023, mientras que los ingresos cayeron de 272,6 millones de dólares a 237 millones de dólares.