El evento Conexión Empresarial de AGEXPORT fue diseñado para crear puentes entre empresarias guatemaltecas y jóvenes empresarios con compradores internacionales, socios estratégicos y aliados institucionales.
Por Revista Summa
AGEXPORT ha iniciado a trabajar bajo el nuevo enfoque de su estrategia 2025-2035, esta incluye actividades enfocadas en negocios y nuevas capacidades empresariales que promuevan vinculaciones comerciales que amplíen o abran mercados de exportación. En ese contexto se realiza por primera vez, Conexión Empresarial, organizado por el Comité de Mujeres Exportadoras y NewGen de AGEXPORT.
El eje central de la nueva estrategia de AGEXPORT es la generación de negocios, por ello, Conexión Empresarial suma los esfuerzos de Comité de Mujeres Exportadoras y NewGen de AGEXPORT, para convertirse en un punto de encuentro donde las ideas se transforman en acuerdos comerciales, donde la confianza se traduce en oportunidades y donde la visión de crecimiento se materializa en resultados concretos. Indicó Leticia Salazar, presidente del Comité de Mujeres Exportadoras de AGEXPORT.
Más de 120 citas de negocios impulsaron la conexión empresarial
El evento contó con la Rueda de Negocios de Jóvenes y Mujeres Empresarios, en la que se concretaron más de 120 citas de negocios. Se creó un entorno de colaboración y oportunidades comerciales para diversos sectores productivos.
Los participantes presentaron productos de cosméticos e higiénicos, muebles y madera, artículos hechos a mano, vestuario y textiles, así como servicios de marketing, laboratorios, logística y asesorías profesionales. Además, conferencias magistrales y espacios de networking abordaron temas de digitalización, sostenibilidad y tendencias del comercio global.
“El espacio fomentó la creación de alianzas estratégicas y el fortalecimiento de la participación de Guatemala en cadenas de valor globales, generando resultados tangibles a través de citas de negocios que permitieron concretar varios acuerdo comerciales y dejar satisfechos a empresarios y compradores”, comentó Génesis Pérez, Directora del Comité NewGen de AGEXPORT.
IA, la herramienta estratégica Mujeres y jóvenes inspirando desde la era de la IA
La conferencia magistral “Transforma tu negocio con Inteligencia Artificial: estrategias que funcionan”, impartida por Lorena Díaz, consultora y mentora en transformación digital, ofreció una visión práctica sobre cómo la inteligencia artificial puede optimizar procesos, mejorar la relación con los clientes y fortalecer la toma de decisiones empresariales.
Díaz resaltó que las empresas que integren la IA desde un enfoque ético y estratégico ganarán eficiencia y una ventaja competitiva sostenible.
El foro “Visiones que inspiran: mujeres y jóvenes en la era de la IA” reunió experiencias de liderazgo innovador de distintos sectores.
Se contó con la participación de Lorena Arathoon (Snackerie), Olga Orellana (OLreplast), Hubert Bendfelt (UTZ), Luis Teo (Stactory Academy) y Pamela Lama (INCOKENSA).
Los panelistas coincidieron en que la inteligencia artificial se ha convertido en una aliada para impulsar la productividad y la expansión internacional, especialmente cuando se combina con el talento joven y el liderazgo femenino.
Gestión financiera e innovación con propósito
Durante la conferencia “Administración financiera y creación de valor”, Julio Sandoval, vicepresidente de Finanzas del Banco G&T Continental, destacó la importancia de las finanzas estratégicas para sostener la innovación y aumentar la competitividad en mercados internacionales.
Además, el espacio “¿Cómo la IA nos apoya a conectarnos con el mundo para hacer negocios?” permitió conocer nuevas aplicaciones tecnológicas que facilitan la internacionalización de empresas guatemaltecas.
Conexión Empresarial 2025 cuenta con el apoyo de la Unión Europea, G&T Continental y GTC Mujer, a quienes les agradecemos la confianza y la unión de esfuerzos, concluyó Salazar, presidente del Comité de mujeres exportadoras de AGEXPORT

