Las partes acordaron para una próxima citación considerar las propuestas conocidas ayer en la bancada de la UNE.
Por La Prensa Libre
“Como bloque de UNE estamos en desacuerdo en que se carguen recursos del presupuesto estatal para salvar a malos administradores de bancos”, advirtió Barreda.
Alternativas
Por su parte, los diputados Gabriel Heredia y Haroldo Quej solicitaron al presidente en funciones del Banguat, Sergio Recinos, y al jefe de la SIB, José Alejandro Arévalo, presentar opciones en las que no se asignen fondos públicos para rescatar a entidades financieras, como se plantea en la iniciativa.
“Lo que queremos es que se garantice a los clientes su patrimonio personal y que no salga dinero del presupuesto, porque se quita a otras entidades públicas”, afirmó Heredia.
Las partes acordaron para una próxima citación considerar las propuestas conocidas ayer en la bancada de la UNE.
Arévalo dijo que la medida de salvamento solo se aplicaría a una entidad que aún se pueda recuperar, ordenarla y luego vender la cartera a otros bancos interesados en un plazo de tres años, que sería prorrogable.
El superintendente recordó que en la ley actual, que data del 2002, solo se establece la intervención de un banco por medio de una JEAP y la idea es —con la reforma— que una entidad siga operando, pero administrada por el Banguat y la SIB, un instrumento que varios países están aplicando, con apoyo estatal como contingencia.
El jefe de la SIB recordó que en octubre del 2015 fue intervenido un banco en Honduras tras ser incluido en una lista en Estados Unidos, porque directivos de la institución habían efectuado operaciones ilícitas, pero señaló que la entidad no tenía problemas.
Arávalo resaltó que el sistema financiero nacional es solvente y que los indicadores de liquidez son favorables.