Uno de los proyectos de sostenibilidad de Garnier & Garnier es la siembra de corales en la costa del Pacífico de Costa Rica / Foto cortesía de Lucas Zañartu.
Por Revista Summa
Apostar por un modelo de desarrollo que equilibra la rentabilidad con la regeneración ambiental y el compromiso social, que se ejecuta con visión de largo plazo, es un aspecto clave en el éxito de este desarrollador inmobiliario costarricense. Esa filosofía se traduce en resultados tangibles, como la certificación de proyectos bajo estándares internacionales y el desarrollo de alianzas que elevan la calidad de vida de las comunidades donde opera.
Sus proyectos integran certificaciones internacionales como LEED, EDGE, WELL y Bandera Azul; utiliza sistemas de eficiencia hídrica y energética, mide y compensa su huella de carbono y desarrolla iniciativas de restauración ambiental. Tal es el caso de la siembra de más de 5.000 fragmentos de coral y la colocación de 15 pasos de fauna en Guanacaste, como parte de la estrategia de sostenibilidad del Hotel Waldorf Astoria Costa Rica Punta Cacique. Además, todos sus proyectos incorporan procesos participativos con las comunidades y están alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En paralelo, Garnier & Garnier aplica un en- foque estructurado de gobernanza responsable para asegurar que todos los actores de su cadena de valor operen bajo los más altos estándares ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). Además, cuenta con un ecosistema normativo robusto que incluye políticas específicas de selección de proveedores, códigos de ética, protocolos de seguridad y salud ocupacional, así como reglamentos de obra, manuales de desarrollo constructivo y lineamientos ambientales. Dicho marco regula no solo el cumplimiento normativo, sino también aspectos críticos, como la gestión de riesgos laborales, el desempeño ambiental en obra y el relacionamiento responsable con comunidades.
3 HITOS IMPORTANTES EN SU HISTORIA
Ha generado más de 3.200 empleos en el sector construcción, resultado directo del crecimiento y diversificación de su portafolio inmobiliario. Ese impacto económico se traduce también en encadenamientos productivos y en bienestar para más de 12.800 personas a nivel nacional.
La apertura del Waldorf Astoria Costa Rica Punta Cacique, con una inversión de US$200 millones, proyecto que marcó la llegada de la marca de lujo al país y redefinió el concepto de turismo responsable. Se convirtió en su primer desarrollo con una estrategia integral de biodiversidad, la cual incluyó pasos de fauna, restauración de arrecifes coralinos, medición de huella de carbono y certificaciones Bandera Azul Ecológica.
La consolidación y reconocimiento en este 2025 de Zona Franca La Lima como una de las más sostenibles del mundo por la OCDE, tras una década de operación. Con 17 compañías instaladas, de seis países, genera a la fecha 8.500 empleos directos y representa una inversión de más de US$1.186 millones. De esa forma, se convirtió en la primera zona franca de América en alcanzar este estándar por sus altos niveles de seguridad, transparencia y gobernanza.