¿Quién es quién entre los Líderes que inspiran en la región? Aún está a tiempo de ser parte de este especial. Julio 2024. – Revista Summa, es una publicación mensual de Summa Media Group
Junio 2024. Celebramos nuestro 30 aniversario

Fraudes financieros: Cómo blindarse de las estafas al solicitar un crédito en Guatemala

May 31, 2024 | Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.

[wp_applaud]

MultiMoney comparte una guía básica para identificar y prevenir estafas comunes al solicitar financiamiento.

Por Revista Summa

Solicitar un crédito puede ser un paso crucial para alcanzar metas financieras, ya sea para iniciar un negocio, comprar una casa o asumir imprevistos. Sin embargo, el proceso de solicitar un crédito también puede exponer a las personas a riesgos de fraude. En Guatemala, como en muchos otros países, los estafadores buscan aprovecharse de la vulnerabilidad de quienes necesitan financiamiento para hacer realidad sus proyectos de vida.

MultiMoney, experto en financiamiento para personas en la región, ofrece una serie de consejos prácticos para evitar estafas al solicitar financiamiento.

  1. Investigue a la Institución Financiera: Es necesario corroborar que la entidad sea real; para ello, puede revisar su página web, llamar a los números de teléfono registrados en ella y verificar que la dirección física proporcionada sea legítima. También es importante revisar la presencia que tenga la empresa en redes sociales y comprobar si cuenta con publicaciones recientes.
  2. Desconfíe de ofertas demasiado buenas para ser ciertas: Al solicitar un crédito es importante estar alerta ante las ofertas con tasas de interés demasiado bajas, más en los casos donde le ofrecen “no verificar buró” o “no tomar en cuenta su historial crediticio” ya que pueden ser un indicio de prácticas fraudulentas. Toda entidad legítima y sería realizará un análisis de su récord crediticio para generar una oferta que se adapte a sus necesidades.
  3. Si le piden un anticipo de dinero para “liberar los fondos” ¡huya y denuncie!: Ninguna entidad formal, seria y honesta le pedirá dinero por anticipado a un cliente para luego depositar su crédito aprobado. Esta forma de estafa es muy común en Guatemala, donde las personas confiadas depositan estos montos y, posteriormente, los supuestos prestamistas los bloquean de sus vías de comunicación o dejan de responder.
  4. Verifique la información de contacto: Asegúrese de que la institución financiera tenga información de contacto comprobable. Ahora es muy común que se mantenga comunicación por WhatsApp, sin embargo, siempre debe comprobar que la cuenta sea de negocio y tenga en la descripción información sobre la empresa e idealmente que cuente con la marca verde de certificación que WhatsApp otorga. Si le escriben de números personales y le piden mantener la conversación solo por allí, es una alerta.
  5. No comparta información personal o financiera innecesaria: Las entidades financieras legítimas nunca le pedirán su número de PIN, contraseñas o cualquier otra información sensible. Proporcione sólo la información necesaria para la solicitud del crédito y asegúrese de que el sitio web sea seguro (verifique que la dirección web comience con «https»).
  6. Lea detenidamente el contrato: Asegúrese de entender todos los términos y condiciones, incluidas las tasas de interés, los plazos de pago y las posibles penalidades por incumplimiento. Si algo no está claro, no dude en pedir una explicación o consultar con un asesor financiero.
  7. Mantenga un registro de todas las comunicaciones: Guarde copias de todos los correos electrónicos, mensajes y documentos relacionados con la solicitud de crédito. Estos registros pueden ser útiles si se necesita presentar una queja o disputar un cargo. Mantener un registro detallado también le ayuda a monitorear el progreso de su solicitud y a identificar posibles inconsistencias.
  8. Informe actividades sospechosas: Si sospecha que ha sido víctima de un fraude o que una entidad está actuando de manera fraudulenta, repórtelo inmediatamente a las autoridades correspondientes, como al Ministerio Público, donde puede levantar una denuncia proporcionando todas las pruebas como chats, audios, constancias de depósito o documentación. También puede considerar informar a asociaciones de consumidores y plataformas de denuncia de fraudes.
    Al seguir estas recomendaciones, podrá minimizar los riesgos y protegerse contra el fraude. Recuerde siempre actuar con cautela, investigar a fondo y no apresurarse en el proceso de solicitud de crédito.
K

Artículos Relativos