Descargue GRATIS la edición de octubre de Revista Summa
Descargue GRATIS la edición de octubre de Revista Summa

EY Centroamérica, Panamá y Rep. Dominicana impulsa su crecimiento regional

Oct 15, 2025 | Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.


Tras concluir el proceso de integración con EY Latam y ahora bajo un nuevo liderazgo, la operación apunta a potenciar el crecimiento de las empresas de la región con soluciones digitales, fiscales y de sostenibilidad.

Por Revista Summa

EY Centroamérica, Panamá y República Dominicana vive una nueva etapa en su evolución. Desde agosto, Juan Rafael Campos asumió como nuevo CEO y socio director por decisión unánime del Consejo de socios. Coincide con un momento estratégico donde, desde el 1 de julio, la operación se integró formalmente con EY Latam, organización de más de US$2 billones, con más de 22.000 profesionales y 800 socios que abarca 18 países.

¿Qué significan estos cambios para el mercado? Campos lo explica: “El nuevo modelo refleja nuestra manera disruptiva e innovadora de construir un mejor mundo de negocios. Es una evolución natural que nos permite reforzar y ampliar capacidades colectivas, estar aún más cerca de las necesidades de nuestros clientes y potenciar nuestra oferta de soluciones con tecnología, data y analítica avanzada para responder con mayor agilidad en un entorno competitivo y dinámico”.

La acción forma parte de la estrategia global de EY, All In, que establece ambiciosos objetivos de creación de valor para clientes y colaboradores.

Esta incorporación a EY Latam no marca el inicio de un ca- mino nuevo, sino la consolidación de una trayectoria regional que ya ha demostrado su solidez por varias décadas. Es una evolución lógica en un mercado cada vez necesitado de innovación y nuevas tendencias globales.

“Nuestros clientes se están enfrentando a cambios que son más complejos y están más interconectados que nunca. Queremos apoyar a las organizaciones de la región para que anticipen estos cambios y los naveguen de forma efectiva. El espíritu colaborativo de nuestros equipos, su profundo entendimiento de la industrias en las que operan nuestros clientes y nuestra experiencia en la región nos permiten ofrecer servicios de la más alta calidad que com- binan tecnología e innovación de talla mundial, aplicada a desafíos locales”, enfatiza.

Según Campos, esta integración les permite combinar lo mejor de dos mundos: la cercanía y el profundo conocimiento de los mercados de Centroamérica, Panamá y República Dominicana, con las capacidades globales de Latinoamérica. “Nuestro compromiso es que cada cliente sienta que su negocio cuenta con un socio que entiende su realidad y, al mismo tiempo, le abre la puerta a las soluciones más avanzadas del mundo”.

Los planes para los próximos años

La industria de los servicios profesionales atraviesa una transformación profunda, impulsada tanto por nuevas tecnologías como por la evolución de las necesidades de los clientes. De ahí que la estrategia de EY en este territorio es reforzar su apuesta por la innovación, la sostenibilidad y modelos operativos más eficientes, en apego a la excelencia técnica y el cumplimiento regulatorio.

“Estamos reconfigurando nuestra forma de operar mediante inversiones estratégicas en herramientas de inteligencia artificial, automatización y analítica avanzada. Esto nos permite ofrecer servicios disruptivos, personalizados y de mayor valor agregado”, comenta.

Otra tarea prioritaria es atraer, desarrollar y retener el mejor talento, en un contexto donde las nuevas generaciones buscan propósito, flexibilidad y crecimiento constante. “Estoy totalmente convencido de que la gente es nuestro mayor valor. La competencia por el talento es tan estratégica como la competencia por los clientes, por eso las personas están al centro de nuestra estrategia. Estamos enfocados en impulsar su desarrollo integral, en que sean personas plenas y en afianzar una cultura basada en la confianza, la colaboración y el aprendizaje continuo. Solo de esa forma podremos seguir dando un servicio excepcional”, dice el líder.

Para él, liderar una organización de 1.800 personas, dentro de una red global de más de 400.000, exige no solo habilidades de gestión y ejecución, sino también la capacidad de inspirar, comunicar y alinear a los equipos con los valores y estándares de excelencia que definen a la firma a nivel mundial.

“Mi rol regional me ha permitido entender de primera mano cómo fenómenos globales –como la inflación, el nearshoring y la digitalización– se manifiestan de forma particular en los contextos locales. Esta experiencia me ha dado una sensibilidad especial para identificar las oportunidades y desafíos que enfrentan las empresas en la región y nos ha permitido diseñar estrategias que responden con agilidad y pertinencia a las necesidades reales del mercado”, finaliza.

LA TRAYECTORIA DEL NUEVO CEO

Su experiencia de más de 30 años en la industria le permite a Campos anticipar tendencias, adaptar la oferta de servicios y fortalecer las relaciones con clientes y aliados.

Ha dirigido las prácticas de Auditoría, Consultoría y Estrategia y Transacciones, donde logró desarrollar equipos multidisciplinarios y ampliar la oferta de servicios en temas transformación digital, riesgo y mejora del desempeño.

Desde el 2005 es el socio director de Auditoría, puesto que mantuvo hasta asumir su rol actual y en donde destacó por transformar esa práctica en una de las más exitosas de Latinoamérica, con un crecimiento sostenido de dos dígitos, mayor rentabilidad y calificaciones de calidad líderes en el mercado. Además, impulsó procesos de transformación empresarial –incluyendo la implementación de herramientas de auditoría digital, la modernización de metodologías y la innovación en el servicio al cliente– y supervisó importantes iniciativas de finanzas corporativas para clientes regionales de diversas industrias, como valoraciones, renegociaciones de deuda y fusiones y adquisiciones.

Por otra parte, ha sido miembro de la Junta Directiva de EY Centroamérica, Panamá y República Dominicana por más de 20 años, desde donde ha contribuido a la estrategia de largo plazo de la firma, procesos de admisión de socios y de gobierno corporativo. También preside el Consejo Financiero, responsable de la planificación financiera, la asignación de capital y la estrategia de inversión en toda la región.

K

Artículos Relativos