¿Conoce a algún líder que inspire en los negocios? Envíenos su perfil e historia a Revista Summa al correo: [email protected]
¿Conoce a algún líder que inspire en los negocios? Envíenos su perfil e historia a Revista Summa al correo: [email protected]

Expertos en finanzas recomiendan tres tipos de ahorros como esenciales para lograr estabilidad financiera

May 21, 2025 | Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.

Aunque a menudo se posterga, es uno de los más importantes y debe iniciarse desde etapas tempranas de la vida laboral.

Por Revista Summa

 La estabilidad financiera no depende únicamente del ingreso mensual, sino de la planificación y la visión personal. En tiempos de incertidumbre económica, el ahorro se convierte en una herramienta esencial para afrontar imprevistos, alcanzar metas y garantizar la tranquilidad futura. 

En el 2024, aproximadamente un 55% de los costarricenses no lograron ahorrar, según el Estudio de Capacidades Financieras. Por otro lado, un 71,3% de los encuestados se enfocan en ahorrar tanto dinero como sea posible

Es por eso que Coopecaja, recomienda organizar sus ahorros en función de objetivos concretos. considerando  tres tipos de ahorro, que se administren en cuentas separadas con un acceso restringido o temporalizado y evitar así, que se utilicen para otros fines. Los tres tipos de ahorro esenciales son:  

1. Fondo emergencias: Este tipo de ahorro debe estar disponible para imprevistos como enfermedades, desempleo o reparaciones urgentes. Se recomienda mantener una reserva equivalente a lo que usted percibe entre tres y seis meses de ingresos. Su propósito es brindar un respaldo inmediato ante imprevistos sin recurrir al endeudamiento. 

2. Ahorro para proyectos: Este ahorro responde a objetivos a corto o mediano plazo. Se dice también que es un ahorro para “soñar y generar calidad de vida” como la compra de un vehículo, la educación de los hijos o unas vacaciones. Para lograrlo, se recomiendan los ahorros programados, que con aportes regulares y fechas definidas de retiro. Las buenas prácticas de ahorro generan disciplina financiera y reducen en la dependencia del crédito.

3. Ahorro para retiro: Aunque a menudo se posterga, es uno de los más importantes y debe iniciarse desde etapas tempranas de la vida laboral. Esto puede marcar una gran diferencia en la calidad de vida futura. Se recomienda utilizar instrumentos financieros a largo plazo como fondos de pensión voluntarios, y/o complementarios, certificados de depósito a plazo y ahorros futuros. 

Además de identificar estos tres tipos de ahorro, Coopecaja enfatiza la importancia de destinar al menos un 10% del ingreso mensual al ahorro, ajustándolo a las posibilidades de cada persona. La clave está en la planificación, loshábitos financieros saludables y dotarse de las herramientas financieras para ahorrar Por ejemplo, los sobres de ahorro electrónicos a los que puede definirles un depósito automático. 

“Ahorrar no es dejar de vivir el presente, es garantizar que ese presente se pueda mantener en el futuro sin sobresaltos.” En Coopecaja nos enfocamos en brindar capacitación y herramientas para que las familias comprendan que el ahorro con propósito es la clave para ordenarse financieramente y es posible con pequeñas acciones cotidianas”, señaló Sujeyny Gamboa, Relaciones Corporativas.

K

Artículos Relativos

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?