¿Quién es quién entre los Líderes que inspiran en la región? Aún está a tiempo de ser parte de este especial. Julio 2024. – Revista Summa, es una publicación mensual de Summa Media Group
Junio 2024. Celebramos nuestro 30 aniversario

El Salvador: Empresa Alas Doradas invertirá US$13 millones entre 2024 y 2025

Jun 10, 2024 | Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.

[wp_applaud]

La compañía genera cientos de empleos y ha incrementado sus exportaciones en la región. Recibirá el Premio ASI 2024.

Por El Salvador

Tras 14 años de operaciones en el país, la empresa Alas Doradas ha invertido un promedio de $110 millones y ha generado cientos de empleos.

Y para este año y 2025 tiene proyectada una inversión de al menos $13 millones, según explicó Paul Ekman, Director general de Alas Doradas.

De acuerdo a los datos de la empresa, ha generado 869 empleos directos, de los cuales 754 son hombres y 115 son mujeres.

Este aporte a la economía salvadoreña ha motivado que la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) le entregue el Premio ASI 2024 a esta compañía dedicada a la industria del papel.

Dicho galardón será entregado el próximo 12 de junio en una ceremonia especial por el Día Nacional de la Industria, en la que la gremial también premiará a otras empresas por sus contribuciones en el dinamismo y desarrollo económico.

La gremial entregará el Premio ASI, el Premio Emprendedor y el premio al Empresario Industrial Benefactor.

Para Ekman, recibir el premio ASI este año es motivo de orgullo y considera que esta es la razón: “Nuestro crecimiento exponencial en los últimos 10 años y la inversión en nuestra planta, buscando ser una empresa que esta comprometida con sus clientes, socios, colaboradores y con el medio ambiente”.

El director general añadió que el reconocimiento de la ASI los empuja a seguir creciendo y mejorando.

La ASI destacó que entrega los reconocimientos a aquellos industriales que promueven el crecimiento, la generación de empleo, las exportaciones y la responsabilidad social en el país. “Por lo que son orgullo y ejemplo para la industria nacional e internacional”, apuntan.

Alas Doradas es parte del Grupo Coen, el cual tiene operaciones en Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y México.

Este grupo empresarial incursionó en 2010 en la industria de papel con la creación de Alas Doradas, la cual fabrica papel absorbente y Kraft.

Según datos de la compañía, es uno de los tres principales fabricantes de papel de Centroamérica.

La planta de Alas Doradas, la cual está ublicada sobre la carretera Panamericana en San Juan Opico, La Libertad, produce anualmente más de 50,000 toneladas métricas de papel mediante tecnología europea de ultima generación y materia prima 100% reciclada.

A Ekman se le consultó cuál ha sido el crecimiento de la empresa en los últimos trimestres e indicó que solo en 2023 las exportaciones ascendieron a $102 millones.

Y detalló que las ventas de productos han crecido en un 15%, al igual que las importaciones de materia prima (fibra de papel).

También especificó que de todo el papel que producen en El Salvador, el 77% es exportado a la región.

De hecho, la compañía le vende productos a Guatemala, Honduras, Costa Rica, Panamá, Nicaragua, así como a naciones caribeñas como República Dominicana, Puerto Rico, Cuba y Aruba.

La planta de fabricación de papel en San Juan Opico cuenta con máquinas papeleras en la que producen papel higiénico, papel toalla y servilletas de las marcas Encanto, Carmessí, Carezza y Ecos, pero también producen marcas privadas para otras compañías de la región.

En la misma planta fabrican más de 12,000 toneladas métricas de papel Kraft, del cual elaboran también los tubos del rollo de papel toalla e higiénico.

Y como parte del crecimiento de Alas Doradas en el país, a finales de 2023 realizó una inversión de más de $50 millones en una nueva nave industrial.

De acuerdo a la información de la compañía, tiene más de 7,500 metros cuadrados para almacenaje de producto terminado, así como muelles de carga y tecnología que les permite un mejor manejo de inventarios y despacho de producto a los clientes.

Expectativas de la economía

¿Qué expectativas tienen de la economía del país para los próximos años?, se le consultó al director general de Alas Doradas, debido a su fuerte volumen de operaciones en el país.

El empresario respondió que sus expectativas es que habrá crecimiento, debido al clima de seguridad. “El clima de seguridad creado en el ultimo año y medio debería de incentivar la inversión”, expresó.
Asimismo, Ekman consideró que los incentivos y políticas que buscan la inversión extranjera “deberían de traer al país nuevas oportunidades de negocios”.

Para el alto ejecutivo de Alas Doradas, “estamos ante una gran oportunidad de hacer crecer al país y la única forma de hacerlo es mejorando las condiciones de nuestra gente e impulsando como empresarios el crecimiento”.

A juicio del empresario, “se están dando las bases para creer que El Salvador es un país seguro en el cual invertir”.

De acuerdo a datos oficiales del Banco Central de Reserva (BCR), en 2023 el país captó $759.7 millones de Inversión Extranjera Directa (IED), pero al compararlo con los demás países de la región, El Salvador sigue a la cola en ese indicador.

Pero esta tendencia se ha mantenido así en los últimos años y también la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ha informado que El Salvador es el país que menos IED atrae en la región.

K

Artículos Relativos